logo2 logo2
Image from Google Jackets

Redacción : métodos de organización y expresión del pensamiento / Bartolo García Molina

By: Material type: TextTextCopyright date: Santo Domingo : Editorial Surco, 2012Description: 466 páginas : ilustraciones, gráficas ; fotografías ; 22.4 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789993445159
DDC classification:
  • 21 371.30281 G216r 2012.
Contents:
Prólogo. / Prefacio a la novena edición. / Prefacio a la décima edición. / Primera parte: Aprestos para la redacción. / Capítulo 0: Nociones lingüísticas. / La comunicación humana y la comunicación animal. / La comunicación lingüística. / La primera articulación. / La segunda articulación. / La comunicación lingüística y el contexto situacional. / Diferencias de la comunicación oral y la comunicación escrita. / Feed-back y comunicación: un decálogo de sugerencias. / Comunicación y tecnología. / Usos y diversidad lingüística. / Variación diatópica. / Variación diastrática. / Construcción del discurso y el respeto a la dignidad humana. / Capítulo 1: La lectura como medio de construcción y expresión de la cultura intelectual. / Pórtico. / ¿Qué es la lectura? / La lectura comprensiva. / Aprestos para la lectura (prelectura). / Exégesis y construcción de sentidos. / Lectura interactiva. / Construcción de sentidos y críticas. / La lectura expresiva. / Ejercicios de pre y poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo II: Adquisición lexical. / La palabra. / Léxico, cognición y comunicación. / El método procesual de la adquisición lexical (PAL). / Ejercicios de adquisición lexical. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo III: El papel de la paráfrasis en la adquisición del hábito de escribir. / ¿Qué es la paráfrasis? / Rentabilidad. / Procedimiento. / Ilustración. / La paraficción. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / Uso de la coma (primera parte). / Adquisición lexical. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo IV: Homosintaxis. / Concepto y procedimiento. / Variaciones homosintácticas. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / El uso de la coma (segunda parte). / Adquisición lexical: la sustantivación. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo V: Estructuras oracionales. / La oración. / Nexos proposicionales. / El orden psicológico de las estructuras oracionales. / El circunstancial. / Extensión y combinación de las oraciones. / Expansión oracional y modalización. / Pie sintáctico. / Producción oracional. / Nominalización. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / El uso de la coma (tercera parte). / Adquisición lexical: la adjetivación. / Leo-investigo-descubro-aplico. / 6. El párrafo. / ¿Qué es el párrafo? / La oración principal. / Cómo se amplía la idea central. / Relación entre las oraciones de un párrafo. / Unidad de sentido del párrafo o isotopía. / Coherencia textual y referencias anafóricas. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: uso del punto y del punto y coma. / Adquisición lexical: familia de palabras. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Segunda parte: producción de textos. / Capítulo VII. Análisis, interpretación y comentario de textos y situaciones. / Visión global. / Pautas para el análisis y la interpretación. / Análisis textual. / Análisis heurístico. / El comentario. / Comentario textual. / Comentario heurístico. / Comentario mixto. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: las comillas. / Adquisición lexical: palabras apropiadas (lexigrama I). / Capítulo VIII : El resumen. / Síntesis y resumen. / Ilustración. / Recomendaciones para resumir. / Aprendiendo a definir. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: El paréntesis y las rayas. / Adquisición lexical: términos antónimos y complementarios. / Capítulo IX: producción de textos académicos. / Etapas del proceso. / Propiedades del texto o discurso. / Estructura de los textos o discurso. / Componentes estructurales. / Lineamientos generales para la redacción. / Lea, observe, reflexione, luego redacte. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: signos de entonación. / Prácticas globales sobre los signos de puntuación. / Adquisición lexical: términos inversos. / Capítulo X. Clasificación de las ideas: los esquemas expositivos. / El arte de la titulación. / Pautas para la elaboración de esquemas o guiones. / Cómo elaborar esquemas expositivos. / Clasificación de las ideas. / Revisión del esquema. / Mapa semántico. / Dinámica de grupo: redacción cooperativa. / Adquisición lexical: la etimología I (raíces griegas). / Lexigrama II. / Capítulo XI. El currículum vitae. / Explicación. / Ilustración. / Adquisición lexical: etimología II (raíces latinas). / Capítulo XII: el informe técnico. / Explicación. / Criterios para la corrección del borrador del informe. / Adquisición lexical: sustitución léxica. /Capítulo XIII: manejo de las fuentes, bibliografía, citas, referencias y notas. / Introducción. / Cómo se organiza una bibliografía. / Cómo se organizan las publicaciones periódicas. / Citas. / Referencias. / Notas. / Tercera parte: introducción al estudio de las estrategias discursivas. / Capítulo XIV: la redacción artística. / Generalidades. / La imaginación y la elaboración formal del discurso. / La imaginación se desarrolla. / Los recursos estilísticos. / Recursos fónicos. / Recursos sintácticos. / Recursos sémicos. / Capítulo 15. Estrategias discursivas macroestructurales I: La descripción. / Motivación. / ¿Qué es describir? / Ilustración: el libro. / Otros aspectos de la descripción. / Clasificación. / Capítulo 16. Estrategias discursivas macroestructurales II: La narración. / Elementos de la narración. / Definición. / Narrador. / Los personajes. / Las acciones. / El ambiente. / Estructuras. / Recomendaciones. / Sinopsis. / Capítulo XVII. Estrategias discursivas macroestructurales III: La enumeración. / Situación actual. / Diferencias con las demás estrategias macroestructurales. / Estructura textual y enumeración. / Epílogo. / Índice de texto. / Bibliografía.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Coleccion Dominicana Coleccion Dominicana RD 371.30281 G216r 2012 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2024-0401

Prólogo. / Prefacio a la novena edición. / Prefacio a la décima edición. / Primera parte: Aprestos para la redacción. / Capítulo 0: Nociones lingüísticas. / La comunicación humana y la comunicación animal. / La comunicación lingüística. / La primera articulación. / La segunda articulación. / La comunicación lingüística y el contexto situacional. / Diferencias de la comunicación oral y la comunicación escrita. / Feed-back y comunicación: un decálogo de sugerencias. / Comunicación y tecnología. / Usos y diversidad lingüística. / Variación diatópica. / Variación diastrática. / Construcción del discurso y el respeto a la dignidad humana. / Capítulo 1: La lectura como medio de construcción y expresión de la cultura intelectual. / Pórtico. / ¿Qué es la lectura? / La lectura comprensiva. / Aprestos para la lectura (prelectura). / Exégesis y construcción de sentidos. / Lectura interactiva. / Construcción de sentidos y críticas. / La lectura expresiva. / Ejercicios de pre y poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo II: Adquisición lexical. / La palabra. / Léxico, cognición y comunicación. / El método procesual de la adquisición lexical (PAL). / Ejercicios de adquisición lexical. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo III: El papel de la paráfrasis en la adquisición del hábito de escribir. / ¿Qué es la paráfrasis? / Rentabilidad. / Procedimiento. / Ilustración. / La paraficción. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / Uso de la coma (primera parte). / Adquisición lexical. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo IV: Homosintaxis. / Concepto y procedimiento. / Variaciones homosintácticas. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / El uso de la coma (segunda parte). / Adquisición lexical: la sustantivación. / Ejercicios de poslectura. / Leo-investigo-descubro-aplico. / Capítulo V: Estructuras oracionales. / La oración. / Nexos proposicionales. / El orden psicológico de las estructuras oracionales. / El circunstancial. / Extensión y combinación de las oraciones. / Expansión oracional y modalización. / Pie sintáctico. / Producción oracional. / Nominalización. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación. / El uso de la coma (tercera parte). / Adquisición lexical: la adjetivación. / Leo-investigo-descubro-aplico. / 6. El párrafo. / ¿Qué es el párrafo? / La oración principal. / Cómo se amplía la idea central. / Relación entre las oraciones de un párrafo. / Unidad de sentido del párrafo o isotopía. / Coherencia textual y referencias anafóricas. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: uso del punto y del punto y coma. / Adquisición lexical: familia de palabras. / Leo-investigo-descubro-aplico. /



Segunda parte: producción de textos. / Capítulo VII. Análisis, interpretación y comentario de textos y situaciones. / Visión global. / Pautas para el análisis y la interpretación. / Análisis textual. / Análisis heurístico. / El comentario. / Comentario textual. / Comentario heurístico. / Comentario mixto. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: las comillas. / Adquisición lexical: palabras apropiadas (lexigrama I). / Capítulo VIII : El resumen. / Síntesis y resumen. / Ilustración. / Recomendaciones para resumir. / Aprendiendo a definir. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: El paréntesis y las rayas. / Adquisición lexical: términos antónimos y complementarios. / Capítulo IX: producción de textos académicos. / Etapas del proceso. / Propiedades del texto o discurso. / Estructura de los textos o discurso. / Componentes estructurales. / Lineamientos generales para la redacción. / Lea, observe, reflexione, luego redacte. / Aprendiendo a usar los signos de puntuación: signos de entonación. / Prácticas globales sobre los signos de puntuación. / Adquisición lexical: términos inversos. / Capítulo X. Clasificación de las ideas: los esquemas expositivos. / El arte de la titulación. / Pautas para la elaboración de esquemas o guiones. / Cómo elaborar esquemas expositivos. / Clasificación de las ideas. / Revisión del esquema. / Mapa semántico. / Dinámica de grupo: redacción cooperativa. / Adquisición lexical: la etimología I (raíces griegas). / Lexigrama II. / Capítulo XI. El currículum vitae. / Explicación. / Ilustración. / Adquisición lexical: etimología II (raíces latinas). / Capítulo XII: el informe técnico. / Explicación. / Criterios para la corrección del borrador del informe. / Adquisición lexical: sustitución léxica. /Capítulo XIII: manejo de las fuentes, bibliografía, citas, referencias y notas. / Introducción. / Cómo se organiza una bibliografía. / Cómo se organizan las publicaciones periódicas. / Citas. / Referencias. / Notas. / Tercera parte: introducción al estudio de las estrategias discursivas. / Capítulo XIV: la redacción artística. / Generalidades. / La imaginación y la elaboración formal del discurso. / La imaginación se desarrolla. / Los recursos estilísticos. / Recursos fónicos. / Recursos sintácticos. / Recursos sémicos. / Capítulo 15. Estrategias discursivas macroestructurales I: La descripción. / Motivación. / ¿Qué es describir? / Ilustración: el libro. / Otros aspectos de la descripción. / Clasificación. / Capítulo 16. Estrategias discursivas macroestructurales II: La narración. / Elementos de la narración. / Definición. / Narrador. / Los personajes. / Las acciones. / El ambiente. / Estructuras. / Recomendaciones. / Sinopsis. / Capítulo XVII. Estrategias discursivas macroestructurales III: La enumeración. / Situación actual. / Diferencias con las demás estrategias macroestructurales. / Estructura textual y enumeración. / Epílogo. / Índice de texto. / Bibliografía.

There are no comments on this title.

to post a comment.