logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Factores que incidieron en la deserción escolar de los estudiantes del primer ciclo de secundaria del liceo profesora Ercilia Pepín Estrella, perteneciente al distrito educativo 15-05 año escolar 2022-2023/ Marianyela Batista Campusano; asesora María de la Soledad Lockkart Puchatlt

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo, : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto : ilustraciones, gráficos, fotografías; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • disco compacto
Contents:
Dedicatoria I /Agradecimientos II /Resumen III /Abstract ivV/ Introducción V /Justificación VIII /Contextualización X /Capítulo 1:Planteamiento del problema de investigación /1.1. Descripción del Problema /1.2. Formulación de las preguntas de investigación /1.2.1 Pregunta general /1.2.2. Preguntas específicas /1.3. Propósito de la investigación /1.4. Formulación del propósito de la investigación /1.5. Formulación de los objetivos /1.6. Formulación de hipótesis /Capítulo 2: Marco Teórico /2. Revisión de la literatura sobre el problema /2.1. Antecedentes /2.1.1. Antecedentes Internacionales /2.1.2. Antecedentes Nacionales /2.2. Literatura académica reciente sobre la deserción escolar /2.3. Marco teórico de la investigación /2.3.1. Las teorías del aprendizaje /2.3.2. Abordaje teórico de la deserción escolar /2.3.3. Aspectos generales de la deserción escolar /2.3.4. Tipos de deserción escolar /2.3.5. Factores que inciden en la deserción escolar /2.3.5.1. Factores pedagógicos /2.3.5.2. Factores sociales /2.3.6. La escuela y la deserción estudiantil /2.3.7. Importancia de la escuela en el desarrollo del estudiante /2.3.8. Influencia del profesorado en el abandono escolar. /2.3.9. La familia y la deserción escolar /2.3.10. Estrategias para reducir la deserción estudiantil. /2.3.11. Características psicosociales de la adolescencia /2.3.12. Proceso de enseñanza - aprendizaje en el Nivel Secundario /2.3.13. Estrategias de enseñanza en el Nivel Secundario /2.3.14. Tipos de estrategias de enseñanza en el Nivel Secundario /2.3.15. Las estrategias y sus dimensiones /2.3.16. Rendimiento académico en el Nivel Secundario /2.4. Matriz de consistencia u operacionalización de variables /Capítulo 3: Marco Metodológico /3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación /3.1.1 Enfoque /3.1.2. Diseño de la investigación /3.1.4. Métodos de Investigación /3.3 Población y muestra /Tabla No. 1. Distribución de la población /3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1. Análisis de los datos cuantitativos /4.2. Análisis de los datos cualitativos /4.3. Análisis e interpretación de los datos /Capítulo 5: Resultados /5.1. Conclusiones /5.2. Recomendaciones /Referencias bibliográficas y documentales /Anexos .
Dissertation note: Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024)
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0156 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0176

Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024)

Dedicatoria I /Agradecimientos II /Resumen III /Abstract ivV/ Introducción V /Justificación VIII /Contextualización X /Capítulo 1:Planteamiento del problema de investigación /1.1. Descripción del Problema /1.2. Formulación de las preguntas de investigación /1.2.1 Pregunta general /1.2.2. Preguntas específicas /1.3. Propósito de la investigación /1.4. Formulación del propósito de la investigación /1.5. Formulación de los objetivos /1.6. Formulación de hipótesis /Capítulo 2: Marco Teórico /2. Revisión de la literatura sobre el problema /2.1. Antecedentes /2.1.1. Antecedentes Internacionales /2.1.2. Antecedentes Nacionales /2.2. Literatura académica reciente sobre la deserción escolar /2.3. Marco teórico de la investigación /2.3.1. Las teorías del aprendizaje /2.3.2. Abordaje teórico de la deserción escolar /2.3.3. Aspectos generales de la deserción escolar /2.3.4. Tipos de deserción escolar /2.3.5. Factores que inciden en la deserción escolar /2.3.5.1. Factores pedagógicos /2.3.5.2. Factores sociales /2.3.6. La escuela y la deserción estudiantil /2.3.7. Importancia de la escuela en el desarrollo del estudiante /2.3.8. Influencia del profesorado en el abandono escolar. /2.3.9. La familia y la deserción escolar /2.3.10. Estrategias para reducir la deserción estudiantil. /2.3.11. Características psicosociales de la adolescencia /2.3.12. Proceso de enseñanza - aprendizaje en el Nivel Secundario /2.3.13. Estrategias de enseñanza en el Nivel Secundario /2.3.14. Tipos de estrategias de enseñanza en el Nivel Secundario /2.3.15. Las estrategias y sus dimensiones /2.3.16. Rendimiento académico en el Nivel Secundario /2.4. Matriz de consistencia u operacionalización de variables /Capítulo 3: Marco Metodológico /3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación /3.1.1 Enfoque /3.1.2. Diseño de la investigación /3.1.4. Métodos de Investigación /3.3 Población y muestra /Tabla No. 1. Distribución de la población /3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1. Análisis de los datos cuantitativos /4.2. Análisis de los datos cualitativos /4.3. Análisis e interpretación de los datos /Capítulo 5: Resultados /5.1. Conclusiones /5.2. Recomendaciones /Referencias bibliográficas y documentales /Anexos .

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image