logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Eficiencia de la gestión educativa y su impacto en la innovación tecnológica de los docentes del Liceo Vespertino Santa Rita de Casia, distrito educativo 15-04, Santo Domingo, República Dominicana, período 2023-2024 / Juana Peña Luciano ; asesora, Ana Minerva de los Santos.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 139 hojas : ilustraciones, muestras; gráficas ; 28 cmContent type:
  • txt
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Eficiencia de la gestión educativa y su impacto en la innovación tecnológica de los docentes del Liceo Vespertino Santa Rita de Casia, distrito educativo 15-04, Santo Domingo, República Dominicana, período 2023-2024.Available additional physical forms:
  • También disponible en [T MGAP CD 0185 2024 ]
Contents:
Índice de contenido / Agradecimientos I /Dedicatoria II /Resumen Ejecutivo. III /Executive Summary. IV /Introducción. /Justificación de la investigación. /Motivación e importancia del tema. /Contexto de la investigación /Filosofía institucional e identidad del centro educativo /Capítulo 1: Planteamiento del Problema de Investigación. /1.1. Descripción del Problema. /1.2. Formulación del Problema de Investigación /1.2.1. Sistematización del Problema. /1.3. Propósito de la Investigación. /1.4. Formulación del Propósito de la Investigación. /1.5. Formulación de los Objetivos de la Investigación./1.5.1. Objetivo General /1.5.2. Objetivos Específicos /1.6. Formulación de Hipótesis. /Capítulo 2: Marco Teórico. /2.1. Revisión de la literatura sobre el problema /2.1.1. Antecedentes /2.1.2. Antecedentes internacionales./2.1.3. Antecedentes Nacionales. /2.2. Literaturas Académicas Recientes /2.2.1. Eficiencia de la Gestión Educativa. /2.2.2. Innovación Educativa. /2.3. Marco Teórico de la Investigación. / 2.3.1 Conceptualizaciones sobre Gestión Educativa. /2.3.2. Características de la Gestión Educativa como Proceso de Alta Calidad /2.3.3. Dimensiones de la Gestión Educativa. /2.3.4. Dimensiones Tecnológicas: /2.3.5. Desafíos de la Gestión Educativa. /2.3.5.1. Desafíos de la Gestión para las escuelas /2.3.6. Fundamento de la Innovación Tecnológica. /2.3.7. Aspectos de la Innovación Educativa. /2.3.8. Definición del Término Competencias Tecnológicas. /2.3.9. Recursos Tecnológicos /2.3.10. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) /2.3.11. Importancia del Uso de las TIC en Educación. /2.3.12. Uso de las Tics /2.3.13. Aprobación de las TIC. /2.3.14. Características de las TIC /2.4. Matriz de Consistencia. /Capítulo 3: Metodología de la Investigación. /3.2. Diseño de la Investigación. /3.2.1. Diseño no Experimental /3.2.2. Estudio Explicativo (cuanti → cuali) /3.2.3. Población del Estudio. /3.2.4. Muestra de Estudio. /3.3. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos. /3.3.1. Técnica de la Encuesta. /3.3.2. Instrumentos. /Capítulo 4 /Capítulo 4: Análisis de los Datos o de la Información. /4.1. Aspectos Socioeducativos del Equipo de Gestión. /4.2. Aspectos Socioeducativos de los Docentes /Capítulo 5: Resultados. /5.1. Síntesis de los resultados. /5.2. Conclusiones/5.3. Recomendaciones /Al equipo de gestión del Liceo Vespertino Santa Rita de Casia, Distrito Educativo 15-04, Santo Domingo /Al personal docente de este centro. /Referencias Bibliográficas / Anexos y apéndices.
Dissertation note: Tesis de Maestría (Maestría en Gestión administrativa y pedagógica de Centros Educativos (MGAP)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MGAP 0185 2024 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2025-0232

Tesis de Maestría (Maestría en Gestión administrativa y pedagógica de Centros Educativos (MGAP)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024

Índice de contenido / Agradecimientos I /Dedicatoria II /Resumen Ejecutivo. III /Executive Summary. IV /Introducción. /Justificación de la investigación. /Motivación e importancia del tema. /Contexto de la investigación /Filosofía institucional e identidad del centro educativo /Capítulo 1: Planteamiento del Problema de Investigación. /1.1. Descripción del Problema. /1.2. Formulación del Problema de Investigación /1.2.1. Sistematización del Problema. /1.3. Propósito de la Investigación. /1.4. Formulación del Propósito de la Investigación. /1.5. Formulación de los Objetivos de la Investigación./1.5.1. Objetivo General /1.5.2. Objetivos Específicos /1.6. Formulación de Hipótesis. /Capítulo 2: Marco Teórico. /2.1. Revisión de la literatura sobre el problema /2.1.1. Antecedentes /2.1.2. Antecedentes internacionales./2.1.3. Antecedentes Nacionales. /2.2. Literaturas Académicas Recientes /2.2.1. Eficiencia de la Gestión Educativa. /2.2.2. Innovación Educativa. /2.3. Marco Teórico de la Investigación. / 2.3.1 Conceptualizaciones sobre Gestión Educativa. /2.3.2. Características de la Gestión Educativa como Proceso de Alta Calidad /2.3.3. Dimensiones de la Gestión Educativa. /2.3.4. Dimensiones Tecnológicas: /2.3.5. Desafíos de la Gestión Educativa. /2.3.5.1. Desafíos de la Gestión para las escuelas /2.3.6. Fundamento de la Innovación Tecnológica. /2.3.7. Aspectos de la Innovación Educativa. /2.3.8. Definición del Término Competencias Tecnológicas. /2.3.9. Recursos Tecnológicos /2.3.10. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) /2.3.11. Importancia del Uso de las TIC en Educación. /2.3.12. Uso de las Tics /2.3.13. Aprobación de las TIC. /2.3.14. Características de las TIC /2.4. Matriz de Consistencia. /Capítulo 3: Metodología de la Investigación. /3.2. Diseño de la Investigación. /3.2.1. Diseño no Experimental /3.2.2. Estudio Explicativo (cuanti → cuali) /3.2.3. Población del Estudio. /3.2.4. Muestra de Estudio. /3.3. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos. /3.3.1. Técnica de la Encuesta. /3.3.2. Instrumentos. /Capítulo 4 /Capítulo 4: Análisis de los Datos o de la Información. /4.1. Aspectos Socioeducativos del Equipo de Gestión. /4.2. Aspectos Socioeducativos de los Docentes /Capítulo 5: Resultados. /5.1. Síntesis de los resultados. /5.2. Conclusiones/5.3. Recomendaciones /Al equipo de gestión del Liceo Vespertino Santa Rita de Casia, Distrito Educativo 15-04, Santo Domingo /Al personal docente de este centro. /Referencias Bibliográficas / Anexos y apéndices.


También disponible en [T MGAP CD 0185 2024 ]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image