logo2 logo2
Image from Google Jackets

Pedagogía de la motivación : cómo despertar el deseo de aprender / Brigitte Prot ; traducción: Rodrigo Fidalgo Villapalo

By: Contributor(s): Material type: TextTextSpoken language: spa Original language: Spanish Series: Colección educación hoyMadrid: Narcea, 2004Description: 136 páginas : Sin ilustraciones; 21.5 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 8427714521
Subject(s): DDC classification:
  • 21 371.322 p967p
Contents:
.Motivar, una nueva profesión. / Obstáculos y motivación. / Desengancharse no es fracasar. / ¿Un trabajo o una profesión? Un proyecto personal. / 2.De una generación a otra. / Fracaso humano de una generación. / El ser y el tener. / El sí y el no. / Los padres, las referencias. / 3.El mundo que les dejamos. / Omnipresencia mediática. / Un mundo nuevo. / El lugar del hombre. / Retrato de la generación stand-by. / 4.La escuela hoy. / Del fracaso a la reforma. / La revolución de la gran silenciosa. / Sobre el bachillerato y sus meandros. / 5.La escuela en camino. / Formarse. / Situarse como profesional. / Transformar el fracaso en trampolín. / Inevitables matemáticas. / 6.SOS existo. / Dramas del fracaso escolar. / un pequeño detalle puede ser suficiente. / Medicalización. / 7.Escuela de la motivación. / ayudar al alumno aponerse a trabajar. / Los incentivos de la motivación. / transmitir una concepción viva de la persona y de la sociedad; reconoce al alumno como una persona única y con futuro; acompañar el proyecto del alumno; proponer a los alumnos las herramientas para una mejor comunicación; educar en los medios de comunicación. / 8.El alumno en el centro del aprendizaje. / adjetivos y medios pedagógicos. / Convicciones. / Herramientas de motivación. / Tres tipos de intervenciones intervención con toda la clase; trabajo en grupo; acompañamiento individual. / 9.Cuatro alumnos para motivar. / Ejemplos de acompañamiento. / 10.Formación de los educadores. / Herramientas según las necesidades. / comunicación con los alumnos. / Un lugar nuevo. / Un trabajo de despedidas. / Ejes y perspectivas. / 11.Responsabilidad de los padres.
Summary: El profesorado constata con preocupación la distancia existente entre las enseñanzas que imparte y la receptividad de los escolares. Por un lado, el modo de expresarse hace que los alumnos no en- tiendan las explicaciones del profesor; por otro, el lenguaje televisivo, los ordenadores y la dificultad de permanecer algún tiempo realizando una tarea, hace que la motivación de los alumnos haya disminuido hasta niveles alarmantes y se haya disparado de forma exagerada el fracaso escolar. Ante esta situación, la autora, después de hacer un lúcido recorrido por las características de la sociedad y de la escuela actuales, y la implicación que ha tenido y tiene la educación que reciben los niños y niñas, concluye que el profesorado puede hacer mucho por motivar a esta generación de alumnos que no encuentra ningún atractivo a la escuela. Para ello propone a los educadores herramientas para activar la motivación y la comunicación en clase, con el fin de crear un ambiente estimulante que despierte el deseo de aprender y cola- bore a la autoestima de los alumnos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General Colección General Ej. 2 Available 2024-0010
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General CG371.322 P967p 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 3 Available 2024-0079
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General CG 370.150P967p 20052da ed (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 2023-0024

Incluye referencia Bibliográficas (131-132)

.Motivar, una nueva profesión. / Obstáculos y motivación. / Desengancharse no es fracasar. / ¿Un trabajo o una profesión? Un proyecto personal. / 2.De una generación a otra. / Fracaso humano de una generación. / El ser y el tener. / El sí y el no. / Los padres, las referencias. / 3.El mundo que les dejamos. / Omnipresencia mediática. / Un mundo nuevo. / El lugar del hombre. / Retrato de la generación stand-by. / 4.La escuela hoy. / Del fracaso a la reforma. / La revolución de la gran silenciosa. / Sobre el bachillerato y sus meandros. / 5.La escuela en camino. / Formarse. / Situarse como profesional. / Transformar el fracaso en trampolín. / Inevitables matemáticas. / 6.SOS existo. / Dramas del fracaso escolar. / un pequeño detalle puede ser suficiente. / Medicalización. / 7.Escuela de la motivación. / ayudar al alumno aponerse a trabajar. / Los incentivos de la motivación. / transmitir una concepción viva de la persona y de la sociedad; reconoce al alumno como una persona única y con futuro; acompañar el proyecto del alumno; proponer a los alumnos las herramientas para una mejor comunicación; educar en los medios de comunicación. / 8.El alumno en el centro del aprendizaje. / adjetivos y medios pedagógicos. / Convicciones. / Herramientas de motivación. / Tres tipos de intervenciones intervención con toda la clase; trabajo en grupo; acompañamiento individual. / 9.Cuatro alumnos para motivar. / Ejemplos de acompañamiento. / 10.Formación de los educadores. / Herramientas según las necesidades. / comunicación con los alumnos. / Un lugar nuevo. / Un trabajo de despedidas. / Ejes y perspectivas. / 11.Responsabilidad de los padres.

El profesorado constata con preocupación la distancia existente entre las enseñanzas que imparte y la receptividad de los escolares. Por un lado, el modo de expresarse hace que los alumnos no en- tiendan las explicaciones del profesor; por otro, el lenguaje televisivo, los ordenadores y la dificultad de permanecer algún tiempo realizando una tarea, hace que la motivación de los alumnos haya disminuido hasta niveles alarmantes y se haya disparado de forma exagerada el fracaso escolar. Ante esta situación, la autora, después de hacer un lúcido recorrido por las características de la sociedad y de la escuela actuales, y la implicación que ha tenido y tiene la educación que reciben los niños y niñas, concluye que el profesorado puede hacer mucho por motivar a esta generación de alumnos que no encuentra ningún atractivo a la escuela. Para ello propone a los educadores herramientas para activar la motivación y la comunicación en clase, con el fin de crear un ambiente estimulante que despierte el deseo de aprender y cola- bore a la autoestima de los alumnos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha