logo2 logo2
Image from Google Jackets

Humanizar la educación : la vida nos está dando una oportunidad para repensar la educación / César Bona.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Debolsillo claveCopyright date: Barcelona : Penguin Random House Grupo Editorial, 2022Description: 225 páginas ; 19 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788466358620
Contents:
1. Un día de lluvia. / 2. Cerrado por obras. / 3. El currículo ni decía nada de esto. / 4. Y esa noche no pude dormir. / 5. Cambio de preguntas. / 6. Defina educación. / 7. Macroeducación y microeducación. / 8. Becquer y el buscador de problemas. / 9. Los aplausos de Radetzky. / 10. Las orejas del ministro. / 11. La valla del vecino. / 12. Familias y atrapasueños. / 13. El minibar. / 14. El cerdo que me salvo. / 15. Los nativos también son inmigrantes. / 16. Salud. / 17. La silla de pensar. / 18. La entendida en cuentos. / 19. Richard Marx y el maestro. / 20. Comando. / 21. La gran batalla tradición contra innovación. / 22. La innovación de lo clásico. / 23. Cuida A quien te cuida / Conclusión . En un momento u otro todos fuimos nuevos / Bibliografía / Agradecimientos.
Summary: La situación que hemos vivido ha mostrado los descosidos del sistema educativo y ha puesto de manifiesto lo alejado que este se halla de la realidad. Se ha desvelado la inflexibilidad del currículo: es este el que ha de adaptarse a la realidad, no al revés. Estos meses, al hablar de educación, los verbos que más se han escuchado han sido examinar y evaluar. Es la vida la que nos está poniendo a prueba, y lo que tenemos que evaluar es el sistema. Así que, en lugar de buscar diferentes respuestas a las preguntas de siempre, quizá debamos cambiar las preguntas: ¿qué herramientas necesitan los niños y las niñas? ¿Qué carencias encontramos en la educación que hemos recibido? ¿Servirá lo que hemos vivido para reflexionar o volveremos a la educación prepandemia como si nada hubiera pasado? Tenemos que aprovechar este momento para replantearnos la educación que queremos: si hay algo que está claro, es que todo comienza.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General Colección General Ej. 1 Available 2023-0109
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General Colección General Ej. 2 Available 2023-0110

Incluye referencias bibliográficas (páginas 223-225)

1. Un día de lluvia. / 2. Cerrado por obras. / 3. El currículo ni decía nada de esto. / 4. Y esa noche no pude dormir. / 5. Cambio de preguntas. / 6. Defina educación. / 7. Macroeducación y microeducación. / 8. Becquer y el buscador de problemas. / 9. Los aplausos de Radetzky. / 10. Las orejas del ministro. / 11. La valla del vecino. / 12. Familias y atrapasueños. / 13. El minibar. / 14. El cerdo que me salvo. / 15. Los nativos también son inmigrantes. / 16. Salud. / 17. La silla de pensar. / 18. La entendida en cuentos. / 19. Richard Marx y el maestro. / 20. Comando. / 21. La gran batalla tradición contra innovación. / 22. La innovación de lo clásico. / 23. Cuida A quien te cuida / Conclusión . En un momento u otro todos fuimos nuevos / Bibliografía / Agradecimientos.

La situación que hemos vivido ha mostrado los descosidos del sistema educativo y ha puesto de manifiesto lo alejado que este se halla de la realidad. Se ha desvelado la inflexibilidad del currículo: es este el que ha de adaptarse a la realidad, no al revés. Estos meses, al hablar de educación, los verbos que más se han escuchado han sido examinar y evaluar. Es la vida la que nos está poniendo a prueba, y lo que tenemos que evaluar es el sistema. Así que, en lugar de buscar diferentes respuestas a las preguntas de siempre, quizá debamos cambiar las preguntas: ¿qué herramientas necesitan los niños y las niñas? ¿Qué carencias encontramos en la educación que hemos recibido? ¿Servirá lo que hemos vivido para reflexionar o volveremos a la educación prepandemia como si nada hubiera pasado? Tenemos que aprovechar este momento para replantearnos la educación que queremos: si hay algo que está claro, es que todo comienza.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha