logo2 logo2
Image from Google Jackets

Planificación de la docencia en la universidad : elaboración de las guías docentes de las materias / Miguel A. Zabalza Beraza, María Ainoha Zabalza Cerdeiriña

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: spa Original language: spa Series: Colección universitariaMadrid Narcea, 2010Description: 219 páginas : ilustraciones / 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788427717299
Subject(s): DDC classification:
  • 21 378.12 Z12p
Contents:
Introducción /Guía Docente” para un “Curso de Guías Docentes” /Propuesta de Guía para curso sobre guía. /Datos descriptivos del curso. /Sentido de curso en el plan de formación del profesorado universitarios /Objetivos. Competencias del curso/Contenido del curso. /Orientaciones metodológicas y distribución ECTS/Distribución de la carga de ECTS. /Orientación de cara a la evaluación. Anexo. Ficha de los temas. /Tema 1.La innovación en la docencia universitaria ¿bajo qué condiciones se puede llevar a cabo una planificación innovadora en el nuevo marco del EEES? /Tema 2. El nivel Marco de la planificación Las guías institucionales. /Tema 3. Paso 1: Datos descriptivos de la materia. /Tema 4. Paso. 2 Sentido de la materia en el perfil dela titulación. /Tema 5. Paso 3. Objetivos y competencias. /Tema 6 Paso 4. Selección y organización de los contenidos del programa. /Temas 7 Paso 5. Indicaciones metodológicas /Tema 8. Paso 6 Distribución carga ECTS/ Tema 9. Paso. 7 La evaluación /Guía de guías Innovar en la enseñanza universitaria: La docencia como componente esencial de la misión universitaria /El proceso de convergencia hacia el EEES. /La calidad de la enseñanza como referente para las guía docentes. /Características de una enseñanza universitaria de calidad. /La planificación de la docencia: /La planificación como proceso para elaborar un documento /La planificación como toma de decisiones /La planificación como momento curricular. / En nivel macro de la planificación /Las guías docentes institucionales. Descripción de la institución. Modelo educativo de la institución. La oferta formativa del centro. Otras informaciones de interés. / En nivel micro de la planificación. Las guías como recurso de mediación didáctica. La guías como recurso para la planificación docente. Las guía como recursos para reforzar el aprendizaje. Las docentes como herramientas para el aprendizaje. Las guía Docentes como recursos de mejora de la enseñanza. La guía de guía. /Datos descriptivos de la materia.: Descripción de la materia o asignatura./ Prerrequisitos (Normativos o recomendados) de la materia /Profesorado que la impartirá. /Tutoría y sistema de apoyo. / Sentidos de la materia en el perfil de la titulación: Ubicación de la materia en el bloque formativa /Interés de la materia para la futura profesión. / La materia en otros planes de estudios de universidades de prestigio. /Los objetivos y las competencias en la guía docente. /Sobre objetivos curricular del apartado de objetivos y competencias. Objetivos y competencias en el EES. La formación por competencias. /Objetivos y competencias en la guía docente. /La diferencia entre trabajar y usar competencia. El principio de la parsimonia. Más allá de la competencia: los valores./Estructura de este apartado en la guía. /Los contenidos de la materia en la guía docente. /Los contenidos en la propuesta curricular. /Los contenidos en la guía docentes de la materia. /Las fichas de la guía para cada tema del programa. /Indicaciones metodológicas /La metodología en la propuesta curricular. /La metodología en el proceso de convergencia al EEES / La metodología en la guía docente. /Transformación de la carga docente en crédito ECTS / ¿Cómo elaborar el cuadro de ECTS de manera disciplina? /El factor tiempo. El factor tarea. Consideración final: el cuadro ECTS del profesorado. /La evaluación /La evaluación en la propuesta curricular /La evaluación en la guía docente /Evaluación de la guía docente. /Pauta para la autovaloración de las guía docentes. /Epílogo: De las guías individuales a las guisa grupales /La integración curricular como desafío
Summary: Contaba un rector que intentar transformar la universidad es como querer cambiar un cementerio. Puedes contar con cualquier menos con los de dentro. Graciosa pero exagerada afirmación que no hace justicia al enorme esfuerzo que muchos docentes universitarios están realizando por mejorar la enseñanza universitaria y modernizar sus estilos docentes. Y los están haciendo en un contexto social y económico que no favorece ni estimula, precisamente, ese objetivo. En cualquier caso, nunca como en la actualidad se ha hecho patente la conciencia de que es preciso buscar mecanismos e iniciar estrategias de innovación que mejoren la docencia y propicien un mejor aprendizaje de los estudiantes. Es un proceso no exento de dificultades y diletancias. No resulta fácil abandonar viajas fórmulas, de las que algunos se sienten, pese a todo, orgullosos, para adoptar nuevos estilos cuya eficacia formativa está por demostrar. Pero ése es el gran reto de la universidad en este inicio del siglo XXI. Este libro sobre las Guías Docentes señala uno de los posibles caminos a seguir en ese proceso de transformar la universidad. Tomando como eje la planificación de la docencia, se van abordar los diversos componentes del diseños curricular para configurar, finalmente, una propuesta formativa innovadora y capaz de enriquecer los aprendizajes de nuestros estudiantes que, al final, es nuestro propósito básico. La Guía Docente constituye un “container” abierto y flexible en el que podremos ir integrados progresivamente todos los avances que deseamos en cada uno de los campos del quehacer didáctico. Por otra parte, la Guía Docente es un diálogo que entablamos con nuestros estudiantes, es un recurso didáctico que ponemos en sus manos para que les oriente y apoye en su tarea de aprender. Elaborar la Guía es repensar nuestra docencia, pero poniéndonos en el pupitre del estudiantes para anticipar su dificultada y revisar punto por punto en qué podríamos ayudarle para asimilar mejor los conocimientos y competencias que debe adquirir con nosotros.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General Colección General Ej. 2 Available 2024-0018
Libros Libros Abigaíl Mejía - ISESP Colección General Colección General Ej. 1 Available 2024-0017

Incluye referencias bibliográficas

Introducción /Guía Docente” para un “Curso de Guías Docentes” /Propuesta de Guía para curso sobre guía. /Datos descriptivos del curso. /Sentido de curso en el plan de formación del profesorado universitarios /Objetivos. Competencias del curso/Contenido del curso. /Orientaciones metodológicas y distribución ECTS/Distribución de la carga de ECTS. /Orientación de cara a la evaluación. Anexo. Ficha de los temas. /Tema 1.La innovación en la docencia universitaria ¿bajo qué condiciones se puede llevar a cabo una planificación innovadora en el nuevo marco del EEES? /Tema 2. El nivel Marco de la planificación Las guías institucionales. /Tema 3. Paso 1: Datos descriptivos de la materia. /Tema 4. Paso. 2 Sentido de la materia en el perfil dela titulación. /Tema 5. Paso 3. Objetivos y competencias. /Tema 6 Paso 4. Selección y organización de los contenidos del programa. /Temas 7 Paso 5. Indicaciones metodológicas /Tema 8. Paso 6 Distribución carga ECTS/ Tema 9. Paso. 7 La evaluación /Guía de guías Innovar en la enseñanza universitaria: La docencia como componente esencial de la misión universitaria /El proceso de convergencia hacia el EEES. /La calidad de la enseñanza como referente para las guía docentes. /Características de una enseñanza universitaria de calidad. /La planificación de la docencia: /La planificación como proceso para elaborar un documento /La planificación como toma de decisiones /La planificación como momento curricular. / En nivel macro de la planificación /Las guías docentes institucionales. Descripción de la institución. Modelo educativo de la institución. La oferta formativa del centro. Otras informaciones de interés. / En nivel micro de la planificación. Las guías como recurso de mediación didáctica. La guías como recurso para la planificación docente. Las guía como recursos para reforzar el aprendizaje. Las docentes como herramientas para el aprendizaje. Las guía Docentes como recursos de mejora de la enseñanza. La guía de guía. /Datos descriptivos de la materia.: Descripción de la materia o asignatura./ Prerrequisitos (Normativos o recomendados) de la materia /Profesorado que la impartirá. /Tutoría y sistema de apoyo. / Sentidos de la materia en el perfil de la titulación: Ubicación de la materia en el bloque formativa /Interés de la materia para la futura profesión. / La materia en otros planes de estudios de universidades de prestigio. /Los objetivos y las competencias en la guía docente. /Sobre objetivos curricular del apartado de objetivos y competencias. Objetivos y competencias en el EES. La formación por competencias. /Objetivos y competencias en la guía docente. /La diferencia entre trabajar y usar competencia. El principio de la parsimonia. Más allá de la competencia: los valores./Estructura de este apartado en la guía. /Los contenidos de la materia en la guía docente. /Los contenidos en la propuesta curricular. /Los contenidos en la guía docentes de la materia. /Las fichas de la guía para cada tema del programa. /Indicaciones metodológicas /La metodología en la propuesta curricular. /La metodología en el proceso de convergencia al EEES / La metodología en la guía docente. /Transformación de la carga docente en crédito ECTS / ¿Cómo elaborar el cuadro de ECTS de manera disciplina? /El factor tiempo. El factor tarea. Consideración final: el cuadro ECTS del profesorado. /La evaluación /La evaluación en la propuesta curricular /La evaluación en la guía docente /Evaluación de la guía docente. /Pauta para la autovaloración de las guía docentes. /Epílogo: De las guías individuales a las guisa grupales /La integración curricular como desafío

Contaba un rector que intentar transformar la universidad es como querer cambiar un cementerio. Puedes contar con cualquier menos con los de dentro. Graciosa pero exagerada afirmación que no hace justicia al enorme esfuerzo que muchos docentes universitarios están realizando por mejorar la enseñanza universitaria y modernizar sus estilos docentes. Y los están haciendo en un contexto social y económico que no favorece ni estimula, precisamente, ese objetivo. En cualquier caso, nunca como en la actualidad se ha hecho patente la conciencia de que es preciso buscar mecanismos e iniciar estrategias de innovación que mejoren la docencia y propicien un mejor aprendizaje de los estudiantes. Es un proceso no exento de dificultades y diletancias. No resulta fácil abandonar viajas fórmulas, de las que algunos se sienten, pese a todo, orgullosos, para adoptar nuevos estilos cuya eficacia formativa está por demostrar. Pero ése es el gran reto de la universidad en este inicio del siglo XXI. Este libro sobre las Guías Docentes señala uno de los posibles caminos a seguir en ese proceso de transformar la universidad. Tomando como eje la planificación de la docencia, se van abordar los diversos componentes del diseños curricular para configurar, finalmente, una propuesta formativa innovadora y capaz de enriquecer los aprendizajes de nuestros estudiantes que, al final, es nuestro propósito básico. La Guía Docente constituye un “container” abierto y flexible en el que podremos ir integrados progresivamente todos los avances que deseamos en cada uno de los campos del quehacer didáctico. Por otra parte, la Guía Docente es un diálogo que entablamos con nuestros estudiantes, es un recurso didáctico que ponemos en sus manos para que les oriente y apoye en su tarea de aprender. Elaborar la Guía es repensar nuestra docencia, pero poniéndonos en el pupitre del estudiantes para anticipar su dificultada y revisar punto por punto en qué podríamos ayudarle para asimilar mejor los conocimientos y competencias que debe adquirir con nosotros.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha