Factores que limitan el desarrollo de aprendizajes significativos del área de ciencias de la naturaleza en los estudiantes de sexto grado de primaria de los centros educativos públicos del municipio Maimón, Regional de Educación 16, Distrito Educativo 05, año escolar 2022-2023. / Leónidas Tapia Bautista ; asesor: Yokelin Jaquez
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- También disponible en CD [MICE-CD 0013 2023]
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE 0013 2023 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 2024-0229 | ||
![]() |
Repositorio Institucional, Pura Emeterio Rondón Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE-CD 0013 2023 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 2024-0230 |
Tesis (Maestría investigación e innovación en el centro educativo) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda -ISESP, Santo Domingo, 2023.
Agradecimientos y reconocimientos / Resumen / Introducción /1. Planteamiento del problema de investigación / 1 Contextualización / 1.1.1 Escuela Reverendo Ernesto Roque Frías / 1.1.2. La escuela Ángel Rosario Marte / 1.1.3. Escuela Martina Vizcaino / 1.1.4. Escuela Eugenio María de Hostos / 1.1.5. Escuela Gilberto Díaz / 1.1.6. La escuela Juan Antonio García Díaz / 1.1.7. Escuela Centro Cristiano / 1.1.8. Escuela Juan Bautista / 1.2 Descripción del Problema / 1.3 Formulación de las preguntas de investigación / 2. Propósito de la investigación / 2.1 Formulación del propósito de la investigación / 2.2 Formulación de los objetivos de la investigación / 2.3 Variables e indicadores / 2.4 Justificación / 3. Revisión de la literatura sobre el problema / 3.1 Antecedentes internacionales / 3.2 Antecedentes nacionales / 4. Marco teórico de la investigación / 4.1. El aprendizaje significativo y su relevancia en el desarrollo de competencias en los estudiantes / 4.2 Factores que limitan el aprendizaje en el Nivel Primario / 4.2.1. Factores internos / 4.2.2 Factores externos / 4.3. Naturaleza del Nivel Primario Segundo Ciclo / 4.4. Importancia de la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en el Segundo Ciclo de Primaria / 4.5. La experimentación en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza / 4.6. Estrategias didácticas para el aprendizaje en Ciencias de la Naturaleza / 4.7. Estrategias para la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en el Segundo Ciclo de Primaria / 4.8. Importancia del apoyo de los padres en el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes / 4.9. La planificación como un elemento que incide en los aprendizajes significativos de los estudiantes / 4.9.1. Estrategias de planificación / 4.10. Actividades para la enseñanza y aprendizaje de Ciencias de la Naturaleza en el Segundo Ciclo de Primaria / 4.11. El ambiente áulico y su importancia en el logro de mejores aprendizajes / 4.12. Sobrepoblación como un factor que limita el aprendizaje / 5. Metodología / 5.1 Introducción / 5.2. Diseño de investigación / 5.3 Enfoque / 5.4 Población y selección de muestra / 5.5 Técnicas e instrumentos de investigación / 5.6 Validez y confiabilidad / 5.7 Procedimiento / 5.8 Recolección de los datos / 5.9 Análisis de los datos / 5.10 Limitaciones de la investigación 6. Análisis de los datos / 6.1 Presentación de los resultados de la entrevista aplicada a los docentes de Ciencias de la Naturaleza de los centros educativos públicos del Municipio Maimón / 6.2 Presentación de los resultados del cuestionario aplicado al equipo de gestión de los centros educativos públicos del Municipio Maimón / 6.3 Presentación de los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to grado de los centros educativos públicos del Municipio Maimón / 7. Síntesis de los resultados / 8. Conclusiones / 9. Recomendaciones / Referencias bibliográficas / Apéndices / Apéndice A. Guion de entrevista dirigido a los docentes de Ciencias de la Naturaleza Apéndice B. Cuestionario dirigido al equipo de gestión / Apéndice C. Cuestionario dirigido a los estudiantes de 6to grado / Apéndice D. Cartas de autorización firmadas por el distrito y los centros educativos / Apéndice E. evidencias de la aplicación de los instrumentos / Apéndice F. Chequeo de antiplagio / Índice de gráficos / Gráfico 1. Sexo de los docentes / Gráfico 2. Edad de los docentes / Gráfico 3. Años de servicio de los docentes / Gráfico 4. Grado académico de los docentes / Gráfico 5. Estado civil de los docentes / Gráfico 6. Zona de residencia de los docentes / Gráfico 7. Sexo de los integrantes del equipo de gestión / Gráfico 8. Edad de los miembros del equipo de gestión / Gráfico 9. Años de servicio de los integrantes del equipo de gestión / Gráfico 10. Grado académico de los integrantes del equipo de gestión / Gráfico 11. Estado civil de los miembros del equipo de gestión / Gráfico 12. Centro al que pertenecen los miembros del equipo de gestión / Gráfico 13. Zona de residencia de los miembros del equipo de gestión / Gráfico 14. Función que desempeñan los miembros del equipo de gestión en su centro educativo / Gráfico 15. Apoyo a los docentes de parte del equipo de gestión para el desarrollo de la práctica pedagógica / Gráfico 16. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre la actitud de los docentes ante el apoyo de la gestión / Gráfico 17. Opinión de los miembros de los equipos de gestión acerca de la preocupación de los docentes por las necesidades específicas de los estudiantes de 6to para la planificación de su clase / Gráfico 18. Apoyo a los docentes en la Propuesta Curricular Actualizada para desarrollar competencias específicas y fundamentales en los estudiantes / Gráfico 19. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre el uso de las estrategias que propone el currículo para desarrollar competencias en los estudiantes de parte de los docentes / Gráfico 20. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre la coherencia entre las actividades de enseñanza realizadas por los docentes y los indicadores y las competencias del grado / Gráfico 21. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre al fomento de la participación y la investigación de los estudiantes de parte de los docentes / Gráfico 22. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre la promoción de un pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes de 6to / Gráfico 23. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre la coherencia entre los recursos utilizados por los docentes y las competencias específicas del grado / Gráfico 24. Opinión de los miembros de los equipos de gestión sobre el uso de recursos tecnológicos de parte de los docentes / Gráfico 25. Opinión de los miembros del equipo de gestión sobre que los docentes utilizan la evaluación como un proceso que le permite integrar nuevas estrategias y recursos para reforzar los aprendizajes de los estudiantes / Gráfico 26. Opinión de los miembros de los equipos de gestión en cuanto a la necesidad de capacitar a los docentes sobre estrategias y recursos de aprendizaje / Gráfico 27. Apoyo a los docentes de parte de los padres para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de 6to / Gráfico 28. Sexo de los estudiantes / Gráfico 29. Edad de los estudiantes / Gráfico 30. Centro educativo al que pertenecen los estudiantes / Gráfico 31. Zona de residencia de los estudiantes / Gráfico 32. Opinión de los estudiantes sobre las actividades de los docentes / Gráfico 33. Opinión de los estudiantes sobre el desarrollo de sus aprendizajes mediante las actividades realizadas por los docentes / Gráfico 34. Opinión de los estudiantes sobre la preocupación de los docentes por sus intereses y estilos de aprendizaje / Gráfico 35. Opinión de los estudiantes sobre el uso que les dan los docentes a los conocimientos previos / Gráfico 36. Opinión de los estudiantes sobre la efectividad de los recursos tecnológicos que utilizan los docentes / Gráfico 37. Opinión de los estudiantes sobre que los docentes toman en cuenta sus sugerencias para mejorar las clases / Gráfico 38. Opinión de los estudiantes sobre que las actividades realizadas por los docentes les han permitido trabajar con materiales reciclados, favoreciendo así sus aprendizajes y el medio ambiente / Gráfico 39. Opinión de los estudiantes sobre que las evaluaciones que realizan los docentes favorecen sus aprendizajes / Gráfico 40. Opinión de los estudiantes sobre que los docentes necesitan tener más estrategias y dinamismo a la hora de impartir las clases / Gráfico 41. Opinión de los estudiantes sobre la ayuda del equipo de gestión a los docentes para mejorar las actividades / Gráfico 42. Opinión de los estudiantes acerca de que los docentes se reúnen con sus padres para apoyar sus aprendizajes / Gráfico 43. Opinión de los estudiantes acerca del apoyo de los padres en el proceso de aprendizaje.
También disponible en CD [MICE-CD 0013 2023]
There are no comments on this title.