logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Factores que Inciden en la alfabetización inicial en los aprendizajes de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario en la escuela San José de Villa, distrito 14-01 de Nagua Durante el periodo escolar 2022-2023 / Rosalía Mercedes de Cortorreal ; Asesora, Consuelo Cervino.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2023Description: 76 hojas : ilustraciones, gráficos, fotografías ; 27.5 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Factores que Inciden en la alfabetización inicial en los aprendizajes de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario en la escuela San José de Villa, distrito 14-01 de Nagua Durante el periodo escolar 2022-2023.Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [MICE-CD 0022]
Contents:
Dedicatoria /agradecimiento /resumen /abstract/introducción /capítulo i. aspectos introductorios /1.1.planteamiento ./1.2 preguntas de investigación / 1.2.1 pregunta general /1.2.2 preguntas específicas /1.3 objetivos de la investigación /1.3.1 objetivo general /1.3.2 objetivos específicos /1.4 delimitación del tema /1.5 antecedentes de investigación/ 1.5.1 antecedentes internacionales /1.5.2 antecedentes nacionales /1.6 contextualización /1.7 justificación /capítulo ii. marco teórico /2.1 fundamentación teórica de la investigación / 2.1.1 lenguaje escrito de la primera infancia / 2.1.2 alfabetización /2.1.2.1 definición /2.2 alfabetización inicial /2.2.1 definición /2.2.2 importancia / 2.2.3 dimensiones de la alfabetización inicial /2.3 recursos utilizados por los docentes en el proceso de alfabetización / 2.4 acompañamiento de la familia en el proceso de alfabetización /2.5 estrategias utilizadas por los docentes para fomentar la alfabetización / 2.5.1 tipos de estrategias para fomentar la alfabetización /capítulo iii. marco metodológico /3.1 enfoque /3.2 diseño /3.3 alcance de la investigación ./ 3.4 población y muestra /3.5 técnicas e instrumentos /3.6 plan de análisis / 3.7 procedimiento / /capítulo iv. presentación y análisis de los resultados /4.1 presentación de los resultados /4.2 discusión de los resultados /capítulo v. conclusiones y /recomendacione. /5.1 conclusiones . /5.2 recomendaciones /5.3 limitaciones /referencias bibliográficas /anexos /índice de tablas /1 matriz de variables 2 ha escuchado o visto discutiendo a los padres de sus estudiantes /3 acompañan los padres a sus hijos para realizar las tareas/4 los padres y/o tutores dan seguimiento al rendimiento académico de sus hijos/as /5 los padres, madres y/o tutores motivan a sus hijos para que realicen sus tareas /6 cuenta el centro educativo con los recursos requeridos para alfabetizar /7 el aula cuenta con un ambiente alfabetizador /8 las metodologías que implementa por los docentes son adecuadas /9 motiva a sus estudiantes para que realicen sus asignaciones /10 se mantiene usted en constante capacitación para innovar /11 implementa actividades lúdicas para favorecer aprendizajes significativos . /12 sus estudiantes leen con fluidez . /13 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /14 tipos de estrategias utilizadas por los docentes para alfabetizar /15 estudiantes que leen convencionalmente /16 estudiantes que escriben (alienabilidad, segmentación) /17 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /18 te acompañan tus padres al momento de realizar tus tareas / 19 fomentan tus padres la alfabetización en casa /20 cuenta con los recursos requeridos para la alfabetización /21 tus maestros te motivan para que realizar sus asignaciones /22 lee con fluidez /23 con quién viven los estudiantes encuestados /índice de gráficos /1 ha escuchado o visto discutiendo a los padres de sus estudiantes /2 acompañan los padres a sus hijos para realizar las tareas /3 los padres y/o tutores dan seguimiento al rendimiento académico de sus hijos/as /4 los padres, madres y/o tutores motivan a sus hijos para que realicen sus tareas /5 cuenta el centro educativo con los recursos requeridos para alfabetizar /6 el aula cuenta con un ambiente alfabetizador /7 las metodologías que implementa por los docentes son adecuadas /iv /8 motiva a sus estudiantes para que realicen sus asignaciones. /9 se mantiene usted en constante capacitación para innovar. /10 implementa actividades lúdicas para favorecer aprendizajes significativos /11 sus estudiantes leen con fluidez /12 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /13 tipos de estrategias utilizadas por los docentes para alfabetizar / 14 estudiantes que leen convencionalmente /15 estudiantes que escriben (alienabilidad, segmentación /16 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres. /17 te acompañan tus padres al momento de realizar tus tareas /18 fomentan tus padres la alfabetización en casa /19 cuenta con los recursos requeridos para la alfabetización /20 tus maestros te motivan para que realizar sus asignaciones / 21 lee con fluidez / 22 con quién viven los estudiantes encuestados.
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2023
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0022 2023 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No para préstamo (Acceso restringido) 2024-0239
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE 0014 Rol del director/a y el clima institucional en los centros educativos José Bernabet Felix Ortega y María Yolanda Almánzar Rosario del nivel primario del distrito educativo 06-06 Moca, en el año escolar 2022-2023 / T MICE 0016 2023 Estrategias aplicadas para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado del Nivel Primario, del Centro Educativo Profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, perteneciente al Distrito Educativo 06-02, ubicado en el Municipio de Constanza, Provincia la Vega, durante el año escolar 2022-2023 / T MICE 0017 2023 Factores que limitan la compresión lectora en los estudiantes del primer grado del primer ciclo de secundaria del Politécnico Miguel Ángel Ibáñez. Año Escolar 2022 -2023 / T MICE 0022 2023 Factores que Inciden en la alfabetización inicial en los aprendizajes de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario en la escuela San José de Villa, distrito 14-01 de Nagua Durante el periodo escolar 2022-2023 / T MICE 0023 2023 Factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes en lectoescritura en el Primer ciclo del nivel primario de la escuela María Yolanda Almánzar, Distrito Educativo 06-06 Moca. Año escolar 2023-2024 / T MICE 0024 2023 Perspectivas pedagógicas en el proceso de literacidad, primer ciclo del nivel primario de los centros educativos públicos de la zona Urbana del distrito educativo 05, La Vega Este, Año Lectivo 2022-2023 / T MICE 0025 2023 Integración de las tecnologías en el proceso de compresión lectora de los estudiantes del 1er y 3er grado del nivel secundario del Liceo Arroyo Arriba, en el distrito 06-02 de Constanza, en el período educativo 2023-2024 /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2023

Dedicatoria /agradecimiento /resumen /abstract/introducción /capítulo i. aspectos introductorios /1.1.planteamiento ./1.2 preguntas de investigación / 1.2.1 pregunta general /1.2.2 preguntas específicas /1.3 objetivos de la investigación /1.3.1 objetivo general /1.3.2 objetivos específicos /1.4 delimitación del tema /1.5 antecedentes de investigación/ 1.5.1 antecedentes internacionales /1.5.2 antecedentes nacionales /1.6 contextualización /1.7 justificación /capítulo ii. marco teórico /2.1 fundamentación teórica de la investigación / 2.1.1 lenguaje escrito de la primera infancia / 2.1.2 alfabetización /2.1.2.1 definición /2.2 alfabetización inicial /2.2.1 definición /2.2.2 importancia / 2.2.3 dimensiones de la alfabetización inicial /2.3 recursos utilizados por los docentes en el proceso de alfabetización / 2.4 acompañamiento de la familia en el proceso de alfabetización /2.5 estrategias utilizadas por los docentes para fomentar la alfabetización / 2.5.1 tipos de estrategias para fomentar la alfabetización /capítulo iii. marco metodológico /3.1 enfoque /3.2 diseño /3.3 alcance de la investigación ./ 3.4 población y muestra /3.5 técnicas e instrumentos /3.6 plan de análisis / 3.7 procedimiento / /capítulo iv. presentación y análisis de los resultados /4.1 presentación de los resultados /4.2 discusión de los resultados /capítulo v. conclusiones y /recomendacione. /5.1 conclusiones . /5.2 recomendaciones /5.3 limitaciones /referencias bibliográficas /anexos /índice de tablas /1 matriz de variables 2 ha escuchado o visto discutiendo a los padres de sus estudiantes /3 acompañan los padres a sus hijos para realizar las tareas/4 los padres y/o tutores dan seguimiento al rendimiento académico de sus hijos/as /5 los padres, madres y/o tutores motivan a sus hijos para que realicen sus tareas /6 cuenta el centro educativo con los recursos requeridos para alfabetizar /7 el aula cuenta con un ambiente alfabetizador /8 las metodologías que implementa por los docentes son adecuadas /9 motiva a sus estudiantes para que realicen sus asignaciones /10 se mantiene usted en constante capacitación para innovar /11 implementa actividades lúdicas para favorecer aprendizajes significativos . /12 sus estudiantes leen con fluidez . /13 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /14 tipos de estrategias utilizadas por los docentes para alfabetizar /15 estudiantes que leen convencionalmente /16 estudiantes que escriben (alienabilidad, segmentación) /17 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /18 te acompañan tus padres al momento de realizar tus tareas / 19 fomentan tus padres la alfabetización en casa /20 cuenta con los recursos requeridos para la alfabetización /21 tus maestros te motivan para que realizar sus asignaciones /22 lee con fluidez /23 con quién viven los estudiantes encuestados /índice de gráficos /1 ha escuchado o visto discutiendo a los padres de sus estudiantes /2 acompañan los padres a sus hijos para realizar las tareas /3 los padres y/o tutores dan seguimiento al rendimiento académico de sus hijos/as /4 los padres, madres y/o tutores motivan a sus hijos para que realicen sus tareas /5 cuenta el centro educativo con los recursos requeridos para alfabetizar /6 el aula cuenta con un ambiente alfabetizador /7 las metodologías que implementa por los docentes son adecuadas /iv /8 motiva a sus estudiantes para que realicen sus asignaciones. /9 se mantiene usted en constante capacitación para innovar. /10 implementa actividades lúdicas para favorecer aprendizajes significativos /11 sus estudiantes leen con fluidez /12 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres /13 tipos de estrategias utilizadas por los docentes para alfabetizar / 14 estudiantes que leen convencionalmente /15 estudiantes que escriben (alienabilidad, segmentación /16 ha escuchado o visto discutiendo a tus padres. /17 te acompañan tus padres al momento de realizar tus tareas /18 fomentan tus padres la alfabetización en casa /19 cuenta con los recursos requeridos para la alfabetización /20 tus maestros te motivan para que realizar sus asignaciones / 21 lee con fluidez / 22 con quién viven los estudiantes encuestados.

También disponible en CD [MICE-CD 0022]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha