logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Factores que inciden en la motivación de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje del primer grado, primer ciclo , del Nivel Secundario en el Liceo en Artes Domingo Faustino Sarmiento, año escolar 2023, Distrito Educativo 06-06, Moca / Rufina Peralta Amarante.

By: Material type: TextTextProducer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2023Description: 82 hojas ; ilustraciones, muestras ; fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Factores que inciden en la motivación de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje del Primer Grado, Primer Ciclo , del Nivel Secundario en el Liceo en Artes Domingo Faustino Sarmiento, año escolar 2023, Distrito Educativo 06-06, Moca. Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [MICE-CD 0019 2023]
Contents:
Dedicatoria / Agradecimiento / Resumen / Introducción / Capítulo I Aspectos Introductorios / 1. Planteamiento del problema / 1.1 Descripción del problema / 1.2 Preguntas de investigación / 1.4 Antecedentes / 1.4.1 Antecedentes Nacionales / 1.4.2 Antecedentes Internacionales / 1.5 Contextualización / 1.6 Objetivos de la investigación 1.6.1 Objetivo general / 1.6.2 Objetivos específicos / 1.7 Formulación de las hipótesis de la investigación Capítulo II Marco Teórico .2.1 Concepto de motivación / 2.1.1 Motivación Intrínseca y Extrínseca / 2,1,2 Causas de la motivación / 2.1.3 Tipos de motivación / 2.2 Teorías de la motivación / 2.2.1 Teoría de las necesidades humanas o Teoría de Maslow / 2.2.2 Teoría de Motivación e Higiene de Herzberg / 2.2.3 Teoría de McClelland / 2.2.4 Teoría de las Expectativas / 2.3 Componentes de la Motivación Académica / 2.3.1 Necesidades Psicológicas Básicas: Autonomía, Competencia y Relación / 2.4 Autodeterminación y su Influencia en la Motivación Estudiantil / 2.5 Impacto en la Participación, la Creatividad y la Persistencia / 2.6 Fomento de la Motivación Intrínseca en la Educación Artística / 2.7 Concepto de Flujo y su Relación con el Rendimiento Óptimo / 2.8 Implicaciones para el Diseño de Experiencias Educativas Motivadoras / 2.9. Relación entre la Expresión Personal y la Motivación Intrínseca / 2.10 Promoción de la Creatividad como Motor de la Motivación / 2.11 Rol de la Competencia Percibida en la Motivación / 2.12 Influencia del Reconocimiento en la Autoestima y la Motivación / 2.13 Evaluación Formativa y Feedback como Impulsores de la Competencia y la Motivación / 2.14 ¿Qué es el aprendizaje? / 2.14.1 Tipos de Aprendizaje / 2.15 Factores que Afectan el Aprendizaje 2.16 La Memoria y El Aprendizaje / 2.17 La Atención y El Aprendizaje / 2.18 La Función de la Motivación en el Aprendizaje / 2.19 La Relación Entre Escuchar y Aprende / Capítulo III Marco Metodológico / 3.1 Diseño de Investigación 3.2 Enfoque de la Investigación / 3.3 Tipo de Investigación / 3.4 Método de Investigación / 3.5 Población y Muestra 3.6 Instrumento de Recolección de Datos / 3.7 Validez y Confiabilidad de los Instrumentos / Capítulo IV Análisis de los Resultados /4.1 Resultados sobre el cuestionario / 4.2 Resultados sobre la entrevista / 4.3 Análisis de los resultados / Capítulo IV Conclusión y Recomendaciones / Conclusión / Recomendaciones / Referencias Bibliográficas. / Índice de tablas / Tabla 1. Aspectos personales que influyen más en tu motivación para aprender / Tabla 2. Efectos de las estrategias de aprendizajes que utilizan los maestros en las actividades / Tabla 3. Descripción de las estrategias que utilizan los docentes en práctica pedagógicas / Tabla 4. Motivado cuando recibes elogios o reconocimiento por tu trabajo / Tabla 5 Efectos motivacionales de calificaciones y evaluación en las clases / Tabla 6. Mayor motivación cuando los profesores brindan retroalimentación constructiva / Tabla 7. Relación entre las estrategias de aprendizajes y motivación / Tabla 8. Influencia de la comunicación abierta con tus profesores en la motivación sobre el trabajo y esfuerzo en las actividades / Tabla 10. Actividades o métodos de enseñanza que motivan más en las clases / Tabla 11. Diferencias en el nivel de motivación cuando los maestros usan estrategias, ya sea trabajos grupales, investigaciones, exposiciones, indagación y otras / Tabla 12. Sensación cuando se realiza las actividades de clases / Tabla 13. Participación en proyectos con otros estudiantes del mismo grado en el Liceo en artes Domingo Faustino Sarmiento / Tabla 14. Efectos de la colaboración de los compañeros en la motivación en las clases / Tabla 15. Sensación de entusiasmo para realizar las actividades cuándo se trabaja con otros compañeros / Índice de Anexos / Anexo A: cuestionario / Anexo B: entrevista / Anexo C: proceso de aplicación de instrumentos.
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Repositorio Institucional, Pura Emeterio Rondón Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0019 2023 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2024-0256

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.

Dedicatoria / Agradecimiento / Resumen / Introducción / Capítulo I Aspectos Introductorios / 1. Planteamiento del problema / 1.1 Descripción del problema / 1.2 Preguntas de investigación / 1.4 Antecedentes / 1.4.1 Antecedentes Nacionales / 1.4.2 Antecedentes Internacionales / 1.5 Contextualización / 1.6 Objetivos de la investigación 1.6.1 Objetivo general / 1.6.2 Objetivos específicos / 1.7 Formulación de las hipótesis de la investigación Capítulo II Marco Teórico .2.1 Concepto de motivación / 2.1.1 Motivación Intrínseca y Extrínseca / 2,1,2 Causas de la motivación / 2.1.3 Tipos de motivación / 2.2 Teorías de la motivación / 2.2.1 Teoría de las necesidades humanas o Teoría de Maslow / 2.2.2 Teoría de Motivación e Higiene de Herzberg / 2.2.3 Teoría de McClelland / 2.2.4 Teoría de las Expectativas / 2.3 Componentes de la Motivación Académica / 2.3.1 Necesidades Psicológicas Básicas: Autonomía, Competencia y Relación / 2.4 Autodeterminación y su Influencia en la Motivación Estudiantil / 2.5 Impacto en la Participación, la Creatividad y la Persistencia / 2.6 Fomento de la Motivación Intrínseca en la Educación Artística / 2.7 Concepto de Flujo y su Relación con el Rendimiento Óptimo / 2.8 Implicaciones para el Diseño de Experiencias Educativas Motivadoras / 2.9. Relación entre la Expresión Personal y la Motivación Intrínseca / 2.10 Promoción de la Creatividad como Motor de la Motivación / 2.11 Rol de la Competencia Percibida en la Motivación /
2.12 Influencia del Reconocimiento en la Autoestima y la Motivación / 2.13 Evaluación Formativa y Feedback como Impulsores de la Competencia y la Motivación / 2.14 ¿Qué es el aprendizaje? / 2.14.1 Tipos de Aprendizaje / 2.15 Factores que Afectan el Aprendizaje 2.16 La Memoria y El Aprendizaje / 2.17 La Atención y El Aprendizaje / 2.18 La Función de la Motivación en el Aprendizaje / 2.19 La Relación Entre Escuchar y Aprende / Capítulo III Marco Metodológico / 3.1 Diseño de Investigación 3.2 Enfoque de la Investigación / 3.3 Tipo de Investigación / 3.4 Método de Investigación / 3.5 Población y Muestra 3.6 Instrumento de Recolección de Datos / 3.7 Validez y Confiabilidad de los Instrumentos / Capítulo IV Análisis de los Resultados /4.1 Resultados sobre el cuestionario / 4.2 Resultados sobre la entrevista / 4.3 Análisis de los resultados / Capítulo IV Conclusión y Recomendaciones / Conclusión / Recomendaciones / Referencias Bibliográficas. / Índice de tablas / Tabla 1. Aspectos personales que influyen más en tu motivación para aprender / Tabla 2. Efectos de las estrategias de aprendizajes que utilizan los maestros en las actividades / Tabla 3. Descripción de las estrategias que utilizan los docentes en práctica pedagógicas / Tabla 4. Motivado cuando recibes elogios o reconocimiento por tu trabajo / Tabla 5 Efectos motivacionales de calificaciones y evaluación en las clases / Tabla 6. Mayor motivación cuando los profesores brindan retroalimentación constructiva / Tabla 7. Relación entre las estrategias de aprendizajes y motivación / Tabla 8. Influencia de la comunicación abierta con tus profesores en la motivación sobre el trabajo y esfuerzo en las actividades / Tabla 10. Actividades o métodos de enseñanza que motivan más en las clases / Tabla 11. Diferencias en el nivel de motivación cuando los maestros usan estrategias, ya sea trabajos grupales, investigaciones, exposiciones, indagación y otras / Tabla 12. Sensación cuando se realiza las actividades de clases / Tabla 13. Participación en proyectos con otros estudiantes del mismo grado en el Liceo en artes Domingo Faustino Sarmiento / Tabla 14. Efectos de la colaboración de los compañeros en la motivación en las clases / Tabla 15. Sensación de entusiasmo para realizar las actividades cuándo se trabaja con otros compañeros / Índice de Anexos / Anexo A: cuestionario / Anexo B: entrevista / Anexo C: proceso de aplicación de instrumentos.

También disponible en CD [MICE-CD 0019 2023]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha