logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Factores que inciden en la disortografía en el área de lengua y literatura y los estudiantes de cuarto grado de nivel primario en escuela Isabel Segura de Apataño, durante el año lectivo, 2023-2024. / Altagracia Cuevas Martínez, Ruester Guzmán Rosario, Carolina Pinales ; asesora: María Sonaly Vega

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2023Description: 80 hojas : ilustraciones, 27 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Factores que inciden en la disortografía en el área de lengua y literatura y los estudiantes de cuarto grado de nivel primario en escuela Isabel Segura de Apataño, durante el año lectivo, 2023-2024Available additional physical forms:
  • También disponible en CD
Contents:
Introducción / Capítulo I. Contextualización / 1.1. Descripción del contexto / 1.2 Descripción de la situación problemática / 1.3 Justificación / 1.4 Propósito de la investigación / Capítulo II. Revisión de la literatura / 2.1 Conceptualización del tema / 2.2. Aportes teóricos (últimos 10 años) / 2.2.1. El proceso de enseñanza aprendizaje / 2.2.1.1. El aprendizaje / 2.2.1.2. Factores del aprendizaje / 2.2.2 tipos de aprendizaje 2.2.2.1 Clasificación del aprendizaje / 2.2.2.2 El Aprendizaje Significado / 2.2.2.3. Enfoques de aprendizaje / 2.2.3. La Ortografía / 2.2.3.1 Dificultades en el aprendizaje de la ortografía / 2.2.3.2. El proceso de aprendizaje de la ortografía / 2.2.3.3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la ortografía 2.2.4 La Disortografía / 2.2.4.1. Indicadores de la disortografía / 2.2.4.2 Factores causales de la disortografía / 2.24.3 Tipos de disortografía / 2.2.4.4. Diagnóstico de la disortografía / 2.2.4.5. Efectos de la disortografía / 2.2.6. La disortografía en el proceso enseñanza- aprendizaje / 2.2.6.1. Efectos de la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje / 2.2.6.2. Estrategias para el tratamiento de la disortografía / 2.2.6.3. Orientaciones para los profesores / 2.4. Antecedentes históricos / Capítulo III. Metodología de la Investigación / 3.1. Modelos de investigación acción / 3.2. Modelo de investigación acción selecciona / 3.3 Sujetos y objeto de estudios / 3.4. Técnicas instrumentos para recogida de información / 3.5 Enfoque de la investigación / 3.6 Tipo de Diseño Bibliográfico –Documental / 3.7 Nivel de investigación Exploratorio / 3.4. Método de investigación / Método Inductivo / 3.8 Técnicas e instrumentos / Entrevista / Capítulo IV. Ciclo de la Investigación-Acción / 4.1 Fase de planificación. Planificar las actividades que va a desarrollar / 4.2 Fase de intervención: observación, levantamiento de los datos. Reflexión / 4.3 Análisis de la información / Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones / Referencias bibliográficas (Norma APPA).
Dissertation note: Proyecto de investigación (Especialidad en Educación Inclusiva para la Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T EEI 0046 2023 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2024-0301

Proyecto de investigación (Especialidad en Educación Inclusiva para la Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.

Introducción / Capítulo I. Contextualización / 1.1. Descripción del contexto / 1.2 Descripción de la situación problemática / 1.3 Justificación / 1.4 Propósito de la investigación / Capítulo II. Revisión de la literatura / 2.1 Conceptualización del tema / 2.2. Aportes teóricos (últimos 10 años) / 2.2.1. El proceso de enseñanza aprendizaje / 2.2.1.1. El aprendizaje / 2.2.1.2. Factores del aprendizaje / 2.2.2 tipos de aprendizaje 2.2.2.1 Clasificación del aprendizaje / 2.2.2.2 El Aprendizaje Significado / 2.2.2.3. Enfoques de aprendizaje / 2.2.3. La Ortografía / 2.2.3.1 Dificultades en el aprendizaje de la ortografía / 2.2.3.2. El proceso de aprendizaje de la ortografía / 2.2.3.3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la ortografía 2.2.4 La Disortografía / 2.2.4.1. Indicadores de la disortografía / 2.2.4.2 Factores causales de la disortografía / 2.24.3 Tipos de disortografía / 2.2.4.4. Diagnóstico de la disortografía / 2.2.4.5. Efectos de la disortografía / 2.2.6. La disortografía en el proceso enseñanza- aprendizaje / 2.2.6.1. Efectos de la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje / 2.2.6.2. Estrategias para el tratamiento de la disortografía / 2.2.6.3. Orientaciones para los profesores / 2.4. Antecedentes históricos / Capítulo III. Metodología de la Investigación / 3.1. Modelos de investigación acción / 3.2. Modelo de investigación acción selecciona / 3.3 Sujetos y objeto de estudios / 3.4. Técnicas instrumentos para recogida de información / 3.5 Enfoque de la investigación / 3.6 Tipo de Diseño Bibliográfico –Documental / 3.7 Nivel de investigación Exploratorio / 3.4. Método de investigación / Método Inductivo / 3.8 Técnicas e instrumentos / Entrevista / Capítulo IV. Ciclo de la Investigación-Acción / 4.1 Fase de planificación. Planificar las actividades que va a desarrollar / 4.2 Fase de intervención: observación, levantamiento de los datos. Reflexión / 4.3 Análisis de la información / Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones / Referencias bibliográficas (Norma APPA).

También disponible en CD

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha