logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente, segundo ciclo del nivel primario, de la escuela nacional para sordos, distrito 08-05, en el año 2023, Santiago, República Dominicana. Mariam Altagracia Sánchez , Midalma Elena Reyes, Pénelope del Carmen Sánchez Rodríguez

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Producer: Santo Domingo, Instituto Superior de Estudios Educativoss Pedro Poveda (ISESP) 2023Description: 1 disco compacto (CD-ROM) : ilustraciones, gráficos, fotografíasContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • disco compacto
Additional physical formats: Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente, segundo ciclo del nivel primario, de la escuela nacional para sordos, distrito 08-05, en el año 2023, Santiago, República DominicanaAvailable additional physical forms:
  • También disponible en CD [ELEM-CD 0055-2023]
Contents:
Tabla de contenido / dedicatoria: / agradecimientos: / resumen: / abstract: / introducción: \capítulo 1: descripción del contexto e identificación de la situación problemática / 1.1 descripción del contexto / 1.1.1 historia del centro educativo escuela nacional de sordos / 1.1.2 descripción de la situación problemática / 1.1.3. formulación del problema: / 1.1.4. sistematización del problema. / 1.3. justificación. / 1.4 objetivos de la investigación / 1.4.2 objetivos específicos: / capitulo 11 marco teórico / 2.1. conceptualización del tema / 2.1.1. la supervisión educativa. / 2.1.2. componente de acompañamiento en el centro educativo: / 2.1.3. protocolo para el acompañamiento pedagógico. / 2.1.4. rol del director en el proceso de acompañamiento / 2.1.5. funciones del acompañamiento pedagógico. / 2.1.6 principales funciones del supervisor educativo. / 2.1.7 técnicas de organización de la supervisión pedagógica. / 2.1.8 micro- talleres. / 2.1.9. talleres de actualización: / 2.2. técnicas e instrumentos que se proponen para la supervisión educativa en el ministerio de educación (MINERD). / 2.2.1. seguimiento: / 2.2.2 control de los procesos: / 2.2.3. funciones del supervisor como acompañante pedagógico / 2.2.4. - factores del desempeño docente. / 2.2.5. - dimensiones del acompañamiento pedagógico. / 2.2.6 - perfil docente / 2.2.7. - roles del docente / 2.3. - competencias básicas del docente. / 2.3.1. - competencias específicas del docente. / 2.3.2. - competencias que deben poseer los docentes del siglo xxi. / 2.3.3. - desempeño docente / 2.3.4. - evaluación del desempeño docente. / 2.3.5 - la confrontación dentro del acompañamiento pedagógico / 2.3.6. - la satisfacción laboral / 2.3.7. - incentivo monetario / 2.3.8- el monitoreo y acompañamiento pedagógico / 2.3.9. -función del monitoreo / 2.4. - el acompañamiento pedagógico / 2.4.1 -objetivos del acompañamiento / 2.4.2. antecedentes de la investigación / 3.-metodologia de investigación implementada / 3.1 método de la investigación: / 3.1.2. tipo de investigación / 3.1.3. diseño de la investigación / 3.1.4. conceptualización y descripción de la investigación-acción. / 3.1.5. conceptualización por otros autores. / 3.1.6. características de la investigación - acción. / 3.1.7 propósito de la investigación - acción. / 3.1.8. importancia de la investigación – acción. / 3.1.9. modelos de investigación- acción. / 3.1.10. diferentes modelos de la investigación – acción. / 3.2. justificación del modelo asumido / 3.2.1 modelo de investigación seleccionado. / 3.2.2. sujetos y objeto de estudios. / 3.2.3. constitución del equipo de investigación / 3.2.4. esquema general de la investigación. / 3.2.5. esquema general de la investigación. / 3.2.6 - técnicas para la recogida de información / capitulo / ciclo de investigación acción / 4. 1. fase de planificación /4.1.2. -diagnóstico de la situación problemática. /4.1.4. plan de acción general del primer ciclo de la investigación / 4.2. fase de acción: /4.2.3. fase de reflexión. /4.3. análisis e interpretaciones de las informaciones: / 4.3.1. triangulación de las opiniones / 4.4. de mejora o innovación: / 4.4.1 formativos para las personas implicadas / capítulo v / conclusiones y recomendaciones. / 5.1.4 vinculados a la práctica o la política educativa / 5.1.5. vinculado a la institución / 5.1.5. Valoración de la experiencia según la satisfacción de los participantes / 5.1.6. valoración de los procesos / 5.1.7. valoración del resultad / 5.1. conclusión: / 5.2. recomendaciones / referencias bibliográficas: / anexo / índice de anexos / agenda. / evidencias / fotos de las intervenciones de investigación-acción.
Dissertation note: Proyecto de Investigación (Especialidad en Educación inclusiva e Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2023
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis ELEM- CD 0055 2023 (Browse shelf(Opens below)) Available 2024-0310
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
CD MICE 0101 2023 Fortaleciendo la enseñanza de la química a través del uso de herramientas tecnológicas, 5t0 grado, segundo ciclo, politécnico Humberto recio, distrito educativo 18-03 de jaragua año escolar 2022-2023 EEI-CD 0051 2023 Implementación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación como estrategia docente para el desarrollo de los procesos áulicos de los estudiantes con autismo preverbal de la escuela de educación especial Eustacia Marte de Fernández, año escolar 2022-2023, distrito 04, regional 08, Santiago, República Dominicana. ELEM- CD- 0039 2023 Estrategias de enseñanza y su relación con el aprendizaje de los procesos de lectura y escritura en estudiantes que presentan déficit de atención en cuarto grado del Nivel Primario, en la Escuela Primaria María Trinidad Sánchez. ELEM- CD 0055 2023 Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente, segundo ciclo del nivel primario, de la escuela nacional para sordos, distrito 08-05, en el año 2023, Santiago, República Dominicana. ELEM- CD- 0063 2023 Desarrollo de prácticas inclusivas en el abordaje y el logro de las competencias del estudiantado con sobre edad escolar del segundo ciclo de la escuela primaria San Antonio. ELEM- CD-0040 2023 Implementación de estrategias pedagógicas diversificadas y su relación con la inclusión educativa en la escuela Yolanda Altagracia Santana Álvarez Distrito 08-05, Santiago de los Caballeros 2023-2024 ELEM-CD 0079 2023 Funciones ejecutivas en niños con TDAH y las matemáticas del primer ciclo del nivel primario de la escuela coronel Rafael Tomas Fernández Domínguez. distrito educativo 10-01 periodo septiembre- diciembre 2023.

Proyecto de Investigación (Especialidad en Educación inclusiva e Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2023

Tabla de contenido / dedicatoria: / agradecimientos: / resumen: / abstract: / introducción: \capítulo 1: descripción del contexto e identificación de la situación problemática / 1.1 descripción del contexto / 1.1.1 historia del centro educativo escuela nacional de sordos / 1.1.2 descripción de la situación problemática / 1.1.3. formulación del problema: / 1.1.4. sistematización del problema. / 1.3. justificación. / 1.4 objetivos de la investigación / 1.4.2 objetivos específicos: / capitulo 11 marco teórico / 2.1. conceptualización del tema / 2.1.1. la supervisión educativa. / 2.1.2. componente de acompañamiento en el centro educativo: / 2.1.3. protocolo para el acompañamiento pedagógico. / 2.1.4. rol del director en el proceso de acompañamiento / 2.1.5. funciones del acompañamiento pedagógico. / 2.1.6 principales funciones del supervisor educativo. / 2.1.7 técnicas de organización de la supervisión pedagógica. / 2.1.8 micro- talleres. / 2.1.9. talleres de actualización: / 2.2. técnicas e instrumentos que se proponen para la supervisión educativa en el ministerio de educación (MINERD). / 2.2.1. seguimiento: / 2.2.2 control de los procesos: / 2.2.3. funciones del supervisor como acompañante pedagógico / 2.2.4. - factores del desempeño docente. / 2.2.5. - dimensiones del acompañamiento pedagógico. / 2.2.6 - perfil docente / 2.2.7. - roles del docente / 2.3. - competencias básicas del docente. / 2.3.1. - competencias específicas del docente. / 2.3.2. - competencias que deben poseer los docentes del siglo xxi. / 2.3.3. - desempeño docente / 2.3.4. - evaluación del desempeño docente. / 2.3.5 - la confrontación dentro del acompañamiento pedagógico / 2.3.6. - la satisfacción laboral / 2.3.7. - incentivo monetario / 2.3.8- el monitoreo y acompañamiento pedagógico / 2.3.9. -función del monitoreo / 2.4. - el acompañamiento pedagógico / 2.4.1 -objetivos del acompañamiento / 2.4.2. antecedentes de la investigación / 3.-metodologia de investigación implementada / 3.1 método de la investigación: / 3.1.2. tipo de investigación / 3.1.3. diseño de la investigación / 3.1.4. conceptualización y descripción de la investigación-acción. / 3.1.5. conceptualización por otros autores. / 3.1.6. características de la investigación - acción. / 3.1.7 propósito de la investigación - acción. / 3.1.8. importancia de la investigación – acción. / 3.1.9. modelos de investigación- acción. / 3.1.10. diferentes modelos de la investigación – acción. / 3.2. justificación del modelo asumido / 3.2.1 modelo de investigación seleccionado. / 3.2.2. sujetos y objeto de estudios. / 3.2.3. constitución del equipo de investigación / 3.2.4. esquema general de la investigación. / 3.2.5. esquema general de la investigación. / 3.2.6 - técnicas para la recogida de información / capitulo / ciclo de investigación acción / 4. 1. fase de planificación /4.1.2. -diagnóstico de la situación problemática. /4.1.4. plan de acción general del primer ciclo de la investigación / 4.2. fase de acción: /4.2.3. fase de reflexión. /4.3. análisis e interpretaciones de las informaciones: / 4.3.1. triangulación de las opiniones / 4.4. de mejora o innovación: / 4.4.1 formativos para las personas implicadas / capítulo v / conclusiones y recomendaciones. / 5.1.4 vinculados a la práctica o la política educativa / 5.1.5. vinculado a la institución / 5.1.5. Valoración de la experiencia según la satisfacción de los participantes / 5.1.6. valoración de los procesos / 5.1.7. valoración del resultad / 5.1. conclusión: / 5.2. recomendaciones / referencias bibliográficas: / anexo / índice de anexos / agenda. / evidencias / fotos de las intervenciones de investigación-acción.


También disponible en CD [ELEM-CD 0055-2023]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha