logo2 logo2
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Ajustes curriculares y su relación con el proceso de aprendizaje de los estudiantes que presentan condición de discapacidad visual, en el Liceo “Profesor Domingo González”. / Jehovannis L. Pérez, Dinorah Maria Madé, Marleny Mateo ; Maestra: María Sonaly Vega

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Editor: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2023Descripción: 1 disco compacto : ilustraciones, fotografías ; 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • informático
Tipo de soporte:
  • disco compacto
Tema(s): Formatos físicos adicionales: Ajustes curriculares y su relación con el proceso de aprendizaje de los estudiantes que presentan condición de discapacidad visual, en el Liceo “Profesor Domingo González”.Formatos físicos adicionales disponibles:
  • También disponible en formato impreso [T EEI-CD 0047 2023]
Contenidos:
INTRODUCCIÓN / CAPITULO I / CONTEXTUALIZACIÓN / 1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO / 1.1.1 Filosofía del centro / 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. / 1.3. JUSTIFICACIÓN. / 1.4 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. / 1.5 OBJETIVOS / 1.5.1 objetivo general / 1.5.2 Objetivos específicos / CAPITULO II REVISIÓN DE LA LITERATURA / 2.1 Conceptualización del tema / 2.1.1 Conceptos de ajustes Curriculares / 2.1.2 Ajustes Curriculares / 2.1.3 Tipos de ajustes curriculares / 2.1.4 Barreras de acceso / 2.1.5 Barreras actitudinales / 2.1.6 Barreras para la participación y el aprendizaje / 2.1.7 Técnicas de abordaje a una persona con discapacidad: / 2.2 Antecedentes / 2.2.1 Antecedentes internacionales / 2.2.2 Antecedentes nacionales / CAPITULO IIIMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1. Método de investigación / 3.2 Tipos de investigación acción: / 3.3 Modelo de investigación seleccionado: / 3.4. Instrumentos y técnicas: / 3.5 Esquema de la investigación / CAPITULO IV CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN / 4.1 Fase de planificación / 4.1.1 Diagnóstico de la situación problema / 4.1.2. Plan de acción General del segundo ciclo de la investigación / 4.2 Fase de Acción / 4.2.2. Fase de Reflexión / 4.3. Análisis e Interpretaciones de las Informaciones / 4.3.1. Triangulación de las Opiniones / 4.4. Discusión de los Resultados / 4.4.1 De mejora o innovación /4.4.2. Formativos en las Personas Implicadas (estudiantes y docentes) /4.4.3. Vinculados a la Teoría (teorización), a la práctica educativa / 4.4.4. Vinculados a la Institución / 4.4.5. Valoración del Proceso. Valoración de la Experiencia Tanto a Nivel de Satisfacción de los Usuarios, de los Resultados, Como de Impacto Sobre la Práctica. / CAPÍTULO V RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIONES / 5.1 Resultados / 5.2 Valoraciones / CONCLUSIONES / RECOMENDACIÓN / FUENTES BIBLIOGRÁFICAS / ANEXOS.
Nota de disertación: Proyecto de investigación (Especialidad en Educación Inclusiva para la Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T EEI-CD 0047 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 2024-0314

Proyecto de investigación (Especialidad en Educación Inclusiva para la Innovación Curricular y Social para la Educación Primaria) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023.

INTRODUCCIÓN / CAPITULO I / CONTEXTUALIZACIÓN / 1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO / 1.1.1 Filosofía del centro / 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. / 1.3. JUSTIFICACIÓN. / 1.4 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. / 1.5 OBJETIVOS / 1.5.1 objetivo general /
1.5.2 Objetivos específicos / CAPITULO II REVISIÓN DE LA LITERATURA / 2.1 Conceptualización del tema / 2.1.1 Conceptos de ajustes Curriculares / 2.1.2 Ajustes Curriculares / 2.1.3 Tipos de ajustes curriculares / 2.1.4 Barreras de acceso / 2.1.5 Barreras actitudinales / 2.1.6 Barreras para la participación y el aprendizaje / 2.1.7 Técnicas de abordaje a una persona con discapacidad: / 2.2 Antecedentes / 2.2.1 Antecedentes internacionales / 2.2.2 Antecedentes nacionales / CAPITULO IIIMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1. Método de investigación / 3.2 Tipos de investigación acción: / 3.3 Modelo de investigación seleccionado: / 3.4. Instrumentos y técnicas: / 3.5 Esquema de la investigación / CAPITULO IV CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN / 4.1 Fase de planificación / 4.1.1 Diagnóstico de la situación problema / 4.1.2. Plan de acción General del segundo ciclo de la investigación / 4.2 Fase de Acción / 4.2.2. Fase de Reflexión / 4.3. Análisis e Interpretaciones de las Informaciones / 4.3.1. Triangulación de las Opiniones / 4.4. Discusión de los Resultados / 4.4.1 De mejora o innovación /4.4.2. Formativos en las Personas Implicadas (estudiantes y docentes) /4.4.3. Vinculados a la Teoría (teorización), a la práctica educativa / 4.4.4. Vinculados a la Institución / 4.4.5. Valoración del Proceso. Valoración de la Experiencia Tanto a Nivel de Satisfacción de los Usuarios, de los Resultados, Como de Impacto Sobre la Práctica. / CAPÍTULO V RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIONES / 5.1 Resultados / 5.2 Valoraciones / CONCLUSIONES / RECOMENDACIÓN / FUENTES BIBLIOGRÁFICAS /
ANEXOS.






























También disponible en formato impreso [T EEI-CD 0047 2023]

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

 
Biblioteca Abigail Mejía.
Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda
Correos de contacto: auxiliarbam@isesp.edu.do
coordinacionbiblioteca@isesp.edu.do
Direccion: Av. Isabel Aguiar No. 241, Santo Domingo Oeste, República Dominicana
Teléfono:  829-547-5752 Ext. 128



© 2025 Todos los derechos reservados.

Con tecnología Koha