Estrategias de la gestión pedagógica para impulsar la formación en valores en el estudiantado, 3er grado, 1er Ciclo del Nivel Primario, Centro Educativo Lilia Portalatín Sosa, Distrito Educativo 10-06 Sto. Dgo. Este. 2019-2020 / Luisa A. Durán Jiménez ; Asesora, Esperanza Ayala.
Material type:
- texto
- sin mediación
- sin mediación
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE 0083 2021 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 2024-0360 |
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2021.
Reconocimientos / Agradecimientos / Resumen / Introducción / 1.1. Descripción del problema / 1.2. Formulación del problema de investigación / 1.2.1. Formulación de las preguntas de investigación / 1.3.1. Objetivo General / 1.3.2. Objetivos Específicos / 1.4. Justificación / 1.5 Definición de términos / 2. Antecedentes de Investigación / 2.2 Proceso de Gestión pedagógica / 2.2.1. Gestión administrativa en las instituciones educativas / 2.2.2. La gestión pedagógica en las instituciones educativas / 2.2.3. Objetivos de la gestión educativa / 2.3 Intervención pedagógica / 2.4 Estrategias de gestión pedagógica / 2.5 Conceptos de valores / 2.7. Medidas utilizadas por la escuela para la educación en valores / 2.7.1 Características de las estrategias para la enseñanza en valores / 2.7.2. Ventajas y desventajas de la educación en valores / 2.7.4. Sugerencias curriculares para la formación en valores / 2.8. Incidencias de la formación en valores en el estudiantado / 2.9. Percepción de los educandos sobre la enseñanza basada en valores / 2.10. Estrategias de enseñanza- aprendizaje para educar en valores / CAPÍTULO. III METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1 Enfoque de la investigación / 3.2 Diseño de la investigación / 3.3. Técnicas y métodos de la Investigación / 3.5 Procedimientos para recolección de datos / CAPÍTULO. IV RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS / Tabla del Sexo a la Directora de la Escuela / Gráfico Del Sexo a la Directora de la Escuela / Tabla del tiempo laborando en la institución a la Directora de la Escuela / Gráfico Del Tiempo laborando en la institución a la Directora de la Escuela / En relación del tiempo que tienen laborando en la institución respondió que tiene 10 años en adelante / Tabla del Sexo a los Docentes / Gráficos del Sexo a los Docentes / Tabla edad a los Docentes / Gráficos edad a los Docentes / Tabla Nivel académico a los Docentes / Gráficos Nivel académico a los Docente / Tabla Tiempo
laborando en la institución a los Docentes / Gráficos Tiempo laborando en la institución a los Docentes / Tabla del Sexo de los padres / Gráfico del Sexo de los padres / Tabla 1. ¿En su planificación toman en cuenta los ejes transversales del currículo como la colaboración, igualdad, respeto, articulando los de manera estratégica en las áreas y contenidos curriculares? / Tabla 3. ¿Las docentes planifican tomando en cuenta los ejes trasversales del currículo para el desarrollo de prácticas y estrategias que favorezcan la integración de los valores en el aula? / Gráfico 3 / Tabla 4. ¿Para elaborar las actividades en tu planificación toma en cuenta valores como la justicia, la solidaridad, y el respeto a las diferencias? / Gráfico 4 / Tabla 6. ¿En sus visitas de acompañamiento en el aula se observa el desarrollo de estrategias basadas en el respeto, la armonía, el amor, la convivencia, solidaridad e integración de la sana convivencia y logro de las competencias del grado? / Gráfico 6 / Tabla 7. ¿Existe en su plan de clase estrategias de aprendizaje adaptadas a los distintos perfiles de estudiantes para dar atención a los diferentes tipos de conductas en los estudiantes dentro y fuera del curso? / Gráfico 7 / Tabla 8. ¿Las actividades y estrategias que favorecen los avances congnitivos de los estudiantes son socializados y los comparte con los demás docentes de manera colaborativa? / Tabla 10. ¿Se ponen en práctica en su aula y la escuela la colaboración entre docentes y estudiante, el respeto, la ayuda mutua resaltándose el apoyo y la armonía en el centro educativo? / Tabla 11. ¿Las docentes toman en cuenta estrategias diversas enfatizando valores como: la justicia, la solidaridad, la integración, para elaborar la planificación a partir de los ejes transversales del currículo? / Gráfico 11 Tabla 14. ¿La formación en valores éticos y morales promueve aprendizajes significativos que contribuyen a la buena convivencia entre los estudiantes entre docentes- estudiante, logrando así afectividad entre la comunidad educativa? / Gráfico 14 / Tabla 15. ¿Integra en su desempeño como docente la vivencia de valores dentro y fuera del salón de clase de forma tal que la colaboración y solidaridad sean reconocidas fácilmente por los estudiantes? Gráfico 15 / Tabla 16. ¿Establece un círculo de actuación claro en el aula que permita a los estudiantes un ambiente de confianza, expresión libre, actuaciones personales autónomas, abiertas y críticas? / Tabla 17. ¿Se fomenta entre el equipo de docentes los aspectos básicos de la convivencia entre iguales, las relaciones profesor-estudiante para tomarla en cuenta y desarrollar las buenas convivencias? / Gráfico 17 / Tabla 18 ¿La selección de contenidos y actividades que favorecen las buenas relaciones entre sus estudiantes son socializados con otras docentes para el logro de ambientes colaborativos y enfáticos? / Gráfico 18 / Tabla 22. ¿Se fomenta ente el equipo de docentes los aspectos básicos de la convivencia entre iguales, las relaciones profesor-estudiante para tomarla en cuenta y desarrollar las buenas convivencias? / Tabla 23. ¿En los procesos de acompañamiento en el aula, le notifican previamente momento y la hora de dicha visita? / Gráfico 23 / Tabla 24. ¿Comparte usted los valores éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos, y democráticos que se identifican en el proyecto educativo de centro? / Gráfico 24 / Tabla 25. ¿En la escuela se ponen en práctica valores para formar a los estudiantes cuál de los siguientes usted reconoce que su hijo aprendió en la
escuela? / Gráfico 25. Tabla 26. ¿Elabora los murales del aula y del centro, teniendo en cuenta la colaboración, integración y compromisos de los estudiantes, respetando sus ideas y creatividad para motivar sus habilidades? / Gráfico 26 / Tabla 27. ¿Para vivir en armonía y respeto mutuo que piensa usted que se debe fomentar? / Gráfico 27 / Tabla 28. ¿Cuáles de los siguientes valores pone usted en práctica con sus hijos? / Gráfico 28 / Tabla 29 ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica más al enviar sus hijos a la escuela? / Gráfico 29 / Tabla 30. ¿De los siguientes valores morales, cual practica más al enviar sus hijos a la escuela? Gráfico 30 / Tabla 31. ¿Se considera valorada, respetada y apoyada por el equipo de gestión y los compañeros docentes al desarrollar contenidos estratégicos basados en valores cívicos significativos para el desarrollo de aprendizajes? / CAPÍTULO. V ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS / CONCLUSIÓN / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAS.
There are no comments on this title.