logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Incidencia de los hábitos de estudios en el rendimiento académico de los escolares de 5to Grado, del Centro Educativo Jaime Shephard, del distrito educativo 14-04, Samaná, en el periodo 2020-2021 / Yolanda Green de Azor ; asesora, Biviana Brito.

By: Contributor(s): Material type: TextTextProducer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2021Description: 130 hojas : ilustraciones, muestras ; fotografías 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
1.1. Introducción / 1.2. Planeamiento del Problema / 1.3. Justificación / Descripción del problema de investigación / 1.4. Propósito de la investigación / 1.5 Formulación del propósito de la investigación / 1.6. Formulación de los objetivos de la investigación / 1.7. Objetivo general / Objetivos específicos / 1.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES / 2.CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL / 2.1. Revisión de la literatura sobre el problema / 2.2. Antecedentes / 2.3. Antecedentes internacionales / 2.4. Antecedentes nacionales / 3. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1. Hábito de estudio / 3.2. Herramientas para el desarrollo de buenos hábitos de estudios / 3.3. Nivel de lectura compresiva / 3.4 Identificación de ideas claves de un texto / 3.5. Idea central / 3.6. Recomendaciones para leer un texto / 3.7. Maneras prácticas de resaltar / 3.8. Capacidad de síntesis / 3.9. Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis / 3.10. Aprovechamiento del tiempo / 3.11. Aprovechamiento al máximo del tiempo en casa / 3.12. Horario regular / 3.13 Constancia / 3.14. Estudio Independiente / 3.15. Habilidades para procesar la información / 3.16. Lugar de estudio / 3.17. Técnicas de estudio / 3.18. La Memoria / 3.19. Actitudes escolares 3.20. Formación de las actitudes / 3.21. Las actividades en el contexto escolar / 3.22. Factores que influyen en los hábitos de estudio / 3.23. Factores internos o endógenos / 3.24 Factores exógenos / 3.25. Rol pedagógico de los docentes / 3.26. Factores socio-económicos / 3.27. Factores sociales / 3.28. Factores económicos / 4. Estrategias / 4.1. Estrategia de enseñanza- aprendizaje / 4.2. Estrategia de Indagación dialógica / 4.4. Aprendizaje basado en problemas / 4.5. Redimiento Académico / 5. CAPITULO III- MARCO METODOLÓGICO / 5.1. Metodología y diseño de la investigación / 5.2 Tipo y enfoque de la investigación / 5.3. Diseño de la investigación / 5.4. Población y muestra / 5.5. Técnicas de recolección y análisis de datos / 5.6. La entrevista / 5.7. La observación / 5.8. Procedimiento / 5.9. Validación de los instrumentos / 6. CAPÍTULO IV- ANÁLISISDE LOS RESULTADOS / 6.1. Análisis de los datos o de la información / 6.2. Pregunta de investigación número1: / 6.3 Pregunta de investigación número II / 6.4. Factores internos / 6.5. Pregunta de investigación IV / 6.6. Objetivo de investigación IV / 6.7. Calificación y asistencia escolar de los niños / 6.8. Consideración de los trabajos escolares como resultados de sus hábitos de estudio / 6.9. La lectura como parte de los hábitos de estudios de los niños / 6.10. Empatía y/o acomodación de los niños con su docente / 6.11. Actividades del centre para capacitar a los maestros en las técnicas y estrategias de estudios para orientar a sus alumnos / 7. CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS, CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES / 7.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y RELACIÓN CON LOS APORTES TEÓRICOS / 7.1.1. Objetivo I: / 7.1.2. Objetivo de investigación número II / 7.1.3. Objetivo de investigación III / 7.1.4. Estrategia de indagación dialógica / 7.1.5. Objetivo de investigación IV / 8. CONCLUSIONES / 8.1 Objetivo No.1 / 8.2. Objetivo número II / 8.3. Objetivo número III / 8.4. Objetivo de investigación IV / 9. RECOMENDACIONES / 9.1. A la docente / 9.2 A los padres / 9.3. A la directora / 9.4. A los estudiantes / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / Anexos y Apéndices.
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2021.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0084 2021 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2024-0361
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE 0081 2021 La escuela abierta y conectada con las familias y la comunidad : del diagnóstico a la propuesta educativa innovadora. Escuela Básica Pedro Mir del Distrito Educativo 03, Regional de Educación 04, período agosto-diciembre del año escolar 2020-2021 / T MICE 0082 2021 Niveles de Compresión Lectora que Alcanzan los Niños y las Niñas de Tercer Grado del Primer Ciclo de la Educación Primaria, del Centro Educativo Prof. Ana Victoria Ortega Rodríguez del Distrito Educativo 06-05, La Vega Este. / T MICE 0083 2021 Estrategias de la gestión pedagógica para impulsar la formación en valores en el estudiantado, 3er grado, 1er Ciclo del Nivel Primario, Centro Educativo Lilia Portalatín Sosa, Distrito Educativo 10-06 Sto. Dgo. Este. 2019-2020 / T MICE 0084 2021 Incidencia de los hábitos de estudios en el rendimiento académico de los escolares de 5to Grado, del Centro Educativo Jaime Shephard, del distrito educativo 14-04, Samaná, en el periodo 2020-2021 / T MICE 0085 2021 Nivel de conocimiento y aplicación del enfoque sociocrítico por parte del equipo docente del Nivel Primario, de las escuelas Padre Benito Arrieta, Amparo García Molina y Felix María del Monte del distrito 15-01, de los Alcarrizos, en el período 2019-2020. / T MICE 0086 2021 Procesos de enseñanza/aprendizaje en contextos interculturales de escolares dominicanos, haitianos y dominico- haitiano en las escuelas primarias urbano-marginales de la República Dominicana, realizado en el Centro Educativo de primaria Fiordaliza Castillo, Distrito 15-05 de Herrera, 2020-2021 / T MICE 0090 Factores que inciden en la integración de las familias de los estudiantes con discapacidad auditiva en los procesos educativos del Centro Cristiano de Educación para Sordos, año escolar 2021-2022 /

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2021.

1.1. Introducción / 1.2. Planeamiento del Problema / 1.3. Justificación / Descripción del problema de investigación / 1.4. Propósito de la investigación / 1.5 Formulación del propósito de la investigación / 1.6. Formulación de los objetivos de la investigación / 1.7. Objetivo general / Objetivos específicos / 1.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES / 2.CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL / 2.1. Revisión de la literatura sobre el problema / 2.2. Antecedentes / 2.3. Antecedentes internacionales / 2.4. Antecedentes nacionales / 3. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1. Hábito de estudio / 3.2. Herramientas para el desarrollo de buenos hábitos de estudios / 3.3. Nivel de lectura compresiva / 3.4 Identificación de ideas claves de un texto / 3.5. Idea central / 3.6. Recomendaciones para leer un texto / 3.7. Maneras prácticas de resaltar / 3.8. Capacidad de síntesis / 3.9. Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis / 3.10. Aprovechamiento del tiempo / 3.11. Aprovechamiento al máximo del tiempo en casa / 3.12. Horario regular / 3.13 Constancia / 3.14. Estudio Independiente / 3.15. Habilidades para procesar la información / 3.16. Lugar de estudio / 3.17. Técnicas de estudio / 3.18. La Memoria / 3.19. Actitudes escolares 3.20. Formación de las actitudes / 3.21. Las actividades en el contexto escolar / 3.22. Factores que influyen en los hábitos de estudio / 3.23. Factores internos o endógenos / 3.24 Factores exógenos / 3.25. Rol pedagógico de los docentes / 3.26. Factores socio-económicos / 3.27. Factores sociales / 3.28. Factores económicos / 4. Estrategias / 4.1. Estrategia de enseñanza- aprendizaje / 4.2. Estrategia de Indagación dialógica / 4.4. Aprendizaje basado en problemas / 4.5. Redimiento Académico / 5. CAPITULO III- MARCO METODOLÓGICO / 5.1. Metodología y diseño de la investigación / 5.2 Tipo y enfoque de la investigación / 5.3. Diseño de la investigación / 5.4. Población y muestra / 5.5. Técnicas de recolección y análisis de datos / 5.6. La entrevista / 5.7. La observación / 5.8. Procedimiento / 5.9. Validación de los instrumentos / 6. CAPÍTULO IV- ANÁLISISDE LOS RESULTADOS / 6.1. Análisis de los datos o de la información / 6.2. Pregunta de investigación número1: / 6.3 Pregunta de investigación número II / 6.4. Factores internos / 6.5. Pregunta de investigación IV / 6.6. Objetivo de investigación IV / 6.7. Calificación y asistencia escolar de los niños / 6.8. Consideración de los trabajos escolares como resultados de sus hábitos de estudio / 6.9. La lectura como parte de los hábitos de estudios de los niños / 6.10. Empatía y/o acomodación de los niños con su docente / 6.11. Actividades del centre para capacitar a los maestros en las técnicas y estrategias de estudios para orientar a sus alumnos / 7. CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS, CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES / 7.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y RELACIÓN CON LOS APORTES TEÓRICOS / 7.1.1. Objetivo I: / 7.1.2. Objetivo de investigación número II / 7.1.3. Objetivo de investigación III / 7.1.4. Estrategia de indagación dialógica / 7.1.5. Objetivo de investigación IV / 8. CONCLUSIONES / 8.1 Objetivo No.1 / 8.2. Objetivo número II / 8.3. Objetivo número III / 8.4. Objetivo de investigación IV / 9. RECOMENDACIONES / 9.1. A la docente / 9.2 A los padres / 9.3. A la directora / 9.4. A los estudiantes / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / Anexos y Apéndices.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha