logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Nivel de conocimiento y aplicación del enfoque sociocrítico por parte del equipo docente del Nivel Primario, de las escuelas Padre Benito Arrieta, Amparo García Molina y Felix María del Monte del distrito 15-01, de los Alcarrizos, en el período 2019-2020. / Agustina Rosario Merejildo ; Asesor: Francisca del Carmen Ferreira Genao

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2021Description: 91 hojas : ilustrasciones, muestras ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Nivel de conocimiento y aplicación del enfoque sociocrítico por parte del equipo docente del Nivel Primario, de las escuelas Padre Benito Arrieta, Amparo García Molina y Felix María del Monte del distrito 15-01, de los Alcarrizos, en el período 2019-2020
Contents:
Agradecimientos / Reconocimientos / Resumen de tesis / Introducción / 1. Planteamiento del problema de investigación / 1.1. Descripción del Problema / 1.2. Formulación de las preguntas de investigación / 1.2.1. Pregunta General / 1.2.2. Preguntas Específicas / 2. Propósito de la investigación / 2.1. Formulación del propósito de la investigación / 2.2. Formulación de los objetivos de la investigación / 2.2.1. Objetivo General / 2.2.2. Objetivos Específicos /3. Revisión de la literatura sobre el problema / 3.1. Antecedentes / 4. Marco teórico de la investigación / 4.1 El Enfoque Sociocrítico / 4.1.2. Paradigma sociocrítico / 4.2 El Enfoque sociocrítico en la Ley General de Educación 66-97 y el Currículo Dominicano / 4.2.1. Ley General de Educación 66-97 / 4.2.2. El Diseño Curricular del Nivel Primario / 4.2.3. Una gestión democrática centrada en los aprendizajes y el desarrollo de competencia ciudadana / 4.3. La escuela con espacio de formación de ciudadanía democrática y conciencia crítica / 4.3.1. Rol de la Comunidad Educativa en la formación de la conciencia crítica / 4.3.3 Rol del equipo docente / 4.3.4. Rol del equipo de gestión / 4.3.5. Rol de la familia / 4.4. La formación del estudiantado desde el enfoque sociocrítico. Motivación y participación democrática / 5. Metodología y diseño de la investigación / 5.1. Enfoque de la investigación / 5.2. Diseño de la investigación / 5.3. Técnicas de recolección y análisis de datos / 5.4. Universo y población del estudio / 5.5. Métodos / 5.6. Técnicas de recolección y tratamientos de datos / 5.7 Fuentes de investigación / 6. Presentación y análisis de los datos o de la información / 7. Análisis concluyente de los resultados / Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativos). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2021.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0085 2021 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 2024-0362

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativos). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2021.

Agradecimientos / Reconocimientos / Resumen de tesis / Introducción / 1. Planteamiento del problema de investigación / 1.1. Descripción del Problema / 1.2. Formulación de las preguntas de investigación / 1.2.1. Pregunta General / 1.2.2. Preguntas Específicas / 2. Propósito de la investigación / 2.1. Formulación del propósito de la investigación / 2.2. Formulación de los objetivos de la investigación / 2.2.1. Objetivo General / 2.2.2. Objetivos Específicos /3. Revisión de la literatura sobre el problema / 3.1. Antecedentes / 4. Marco teórico de la investigación / 4.1 El Enfoque Sociocrítico / 4.1.2. Paradigma sociocrítico / 4.2 El Enfoque sociocrítico en la Ley General de Educación 66-97 y el Currículo Dominicano / 4.2.1. Ley General de Educación 66-97 / 4.2.2. El Diseño Curricular del Nivel Primario / 4.2.3. Una gestión democrática centrada en los aprendizajes y el desarrollo de competencia ciudadana / 4.3. La escuela con espacio de formación de ciudadanía democrática y conciencia crítica / 4.3.1. Rol de la Comunidad Educativa en la formación de la conciencia crítica / 4.3.3 Rol del equipo docente / 4.3.4. Rol del equipo de gestión / 4.3.5. Rol de la familia / 4.4. La formación del estudiantado desde el enfoque sociocrítico. Motivación y participación democrática / 5. Metodología y diseño de la investigación / 5.1. Enfoque de la investigación / 5.2. Diseño de la investigación / 5.3. Técnicas de recolección y análisis de datos / 5.4. Universo y población del estudio / 5.5. Métodos / 5.6. Técnicas de recolección y tratamientos de datos / 5.7 Fuentes de investigación / 6. Presentación y análisis de los datos o de la información / 7. Análisis concluyente de los resultados / Conclusiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha