logo2 logo2
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Fortaleciendo la enseñanza de la química a través del uso de herramientas tecnológicas, 5t0 grado, segundo ciclo, politécnico Humberto recio, distrito educativo 18-03 de jaragua año escolar 2022-2023 Díaz Cuevas, Lauris Mercedes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Santo Domingo, Instituto Superior de Estudios Educativoss Pedro Poveda (ISESP) 2024Descripción: 143 hojas : ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Formatos físicos adicionales: Nivel de dominio de la competencias de producción escrita de textos argumentativos en los estudiantes del primer grado de nivel secundario en la escuela primaria duarte, distrito educativo 15-05, aña escolar 2021-2022. Formatos físicos adicionales disponibles:
  • También disponible en físico [MICE-0067] 2022
Contenidos:
Agradecimientos/resumen /introducción/capítulo i: aproximaciones de la realidad de la investigación/1. planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción de la situación problemática /1.2. justificación /1.3. antecedentes/1.3.1. internacionales /1.3.2. nacionales /1.4. focalización conceptual del tema /1.5. marco conceptual / 1.5.1. enseñanza / 1.5.2. química / 1.5.3. herramientas tecnológicas /1.5.4. las tics / 1.6. objetivos de la investigación / 1.6.1. objetivo general: / 1.6.2. objetivos específicos: / 1.7. descripción del contexto / 1.7.1. contexto local / 1.7.2. contexto institucional / capítulo ii. metodología de la investigación implementada. / 2.1 tipos de investigación / 2.2 conceptualización de la investigación- acción / 2.2.1. objetivos de la investigación- acción / 2.2.2. característica de la investigación- acción / 2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción / 2.3. modelo de investigación-acción seleccionado / 2.4. modalidades del modelo asumido / 2.5. técnicas e instrumentos para las recogidas de la información / 2.5.1. técnicas / 2.5.2. instrumentos / 2.6. estrategias de la información / capítulo iii: fases de la investigación-acción / 3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fases de la planificación / 3.3.1. plan de acción / 3.4 fase de acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.5 fase de observación / 3.5.1 observación de la acción / 3.5.2 técnica para la recogida de información / 3.6 fase reflexión /3.6.1 reflexión de la observación /3.6.2 análisis e interpretación de las informaciones (técnicas para el análisis y presentación de los resultados) /3.6.3 triangulación de las opiniones /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones / 4.1 resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador / 4.4 impacto en los beneficiarios / 4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio / referencias bibliográficas / anexos. /anexo 1. evidencias / anexo 2. listado de la actividad /anexo 3. fichas diagnostica/ anexo 4. lista de cotejo cuantificada / anexo 5. fichas bibliográficas / anexo 6. rúbrica de evaluación /anexo 7. registro de datos / anexo 8. prueba escrita.
Nota de disertación: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0100 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 2025-0064
Navegando Abigaíl Mejía - ISESP estanterías, Ubicación en estantería: Colección Tesis, Colección: Colección Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T MICE 0096 2024 Implementación de estrategias creativas para la enseñanza y aprendizaje de la ciencias de la tierra, 1er Grado del Nivel Secundario en la Escuela Divino Niño del Distrito Educativo 01-01 Pedernales, Año 2022-2023. / T MICE 0097 2024 Fortaleciendo las Estrategias para la Enseñanza de la Lectura y Escritura en los Estudiantes del Tercer Grado Sección C de Nivel Primario de la Escuela Mercedes Consuelo Matos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2023-2024/ T MICE 0098 2024 Implementando estrategias de evaluación con el uso de las TIC en docentes del 2do ciclo de nivel primario, Escuela Higüerito Urbano, Distrito Educativo 02-06, San Juan Oeste, año escolar 2022-2023 / T MICE 0100 2024 Fortaleciendo la enseñanza de la química a través del uso de herramientas tecnológicas, 5t0 grado, segundo ciclo, politécnico Humberto recio, distrito educativo 18-03 de jaragua año escolar 2022-2023 T MICE 0101 2024 Fortaleciendo el proceso de lectoescritura abordado con herramientas tecnológica en estudiantes del 3er grado del primer ciclo del nivel primario en el hogar nuevos horizontes año escolar 2023-2024 distrito educativo 18-05 Duvergé Prov. Independencia R.D T MICE 0102 2024 Implementando estrategias para el dominio de las matemáticas básica (multiplicación y división) en estudiantes del 4to grado del segundo ciclo, nivel primario, Centro Educativo Augusto Pineda, distrito 03-05, Nizao, Bani, año escolar 2022-2023 / T MICE 0103 2023 Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora En El 1r Ciclo, del nivel secundario, Liceo Eugenio María De Hostos, distrito educativo 18-03, año escolar 2023-2024 /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Agradecimientos/resumen /introducción/capítulo i: aproximaciones de la realidad de la investigación/1. planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción de la situación problemática /1.2. justificación /1.3. antecedentes/1.3.1. internacionales /1.3.2. nacionales /1.4. focalización conceptual del tema /1.5. marco conceptual / 1.5.1. enseñanza / 1.5.2. química / 1.5.3. herramientas tecnológicas /1.5.4. las tics / 1.6. objetivos de la investigación / 1.6.1. objetivo general: / 1.6.2. objetivos específicos: / 1.7. descripción del contexto / 1.7.1. contexto local / 1.7.2. contexto institucional / capítulo ii. metodología de la investigación implementada. / 2.1 tipos de investigación / 2.2 conceptualización de la investigación- acción / 2.2.1. objetivos de la investigación- acción / 2.2.2. característica de la investigación- acción / 2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción / 2.3. modelo de investigación-acción seleccionado / 2.4. modalidades del modelo asumido / 2.5. técnicas e instrumentos para las recogidas de la información / 2.5.1. técnicas / 2.5.2. instrumentos / 2.6. estrategias de la información / capítulo iii: fases de la investigación-acción / 3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fases de la planificación / 3.3.1. plan de acción / 3.4 fase de acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.5 fase de observación / 3.5.1 observación de la acción / 3.5.2 técnica para la recogida de información / 3.6 fase reflexión /3.6.1 reflexión de la observación /3.6.2 análisis e interpretación de las informaciones (técnicas para el análisis y presentación de los resultados) /3.6.3 triangulación de las opiniones /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones / 4.1 resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador / 4.4 impacto en los beneficiarios / 4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio / referencias bibliográficas / anexos. /anexo 1. evidencias / anexo 2. listado de la actividad /anexo 3. fichas diagnostica/ anexo 4. lista de cotejo cuantificada / anexo 5. fichas bibliográficas / anexo 6. rúbrica de evaluación /anexo 7. registro de datos / anexo 8. prueba escrita.

También disponible en físico [MICE-0067] 2022

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

 
Biblioteca Abigail Mejía.
Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda
Correos de contacto: auxiliarbam@isesp.edu.do
coordinacionbiblioteca@isesp.edu.do
Direccion: Av. Isabel Aguiar No. 241, Santo Domingo Oeste, República Dominicana
Teléfono:  829-547-5752 Ext. 128



© 2025 Todos los derechos reservados.

Con tecnología Koha