logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora En El 1r ciclo, del nivel secundario, liceo Eugenio María De Hostos, distrito educativo 18-03, año escolar 2023-2024/ Angélica Anyelina Pérez Matos

By: Contributor(s): Material type: TextTextProducer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2023Description: 1 disco compacto : ilustraciones, muestras ; fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: Implementando estrategias para el dominio de las matemáticas Básica (multiplicación y división) en estudiantes del 4to grado del segundo Ciclo, nivel primario, centro educativo Augusto Pineda, distrito 03-05, Nizao, Bani, Año Escolar 2022-2023Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [MICE-CD]
Contents:
Agradecimientos/ Resumen /CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS/1.1. Introducción /1.2. Contextualización /1.3. Planteamiento del problema /1.3.1. Descripción del problema /1.4. Pregunta de investigación / 1.5. Objetivos de la investigación /1.5.1. Objetivo general /1.5.2. Objetivos específicos / 1.6. Justificación de la Investigación /1.7. Operacionalidad de las variables /CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO /2.1. Antecedentes /2.1.1. Antecedentes internacionales /2.1.2. Antecedentes Nacionales /2.1.3. Antecedente Local o Regional /2.2. Focalización Conceptual del tema /2.2.1.1. Teorías de la Comprensión Lectora /2.2.1.1.1. Teoría de la Construcción de Significados /2.2.1.1.2. Teoría del Procesamiento de la Información /2.2.1.1.3. Teoría Socioconstructivista/2.2.1.2. Modelos de Comprensión Lector/2.2.1.2.1. Modelo Tres Niveles de Comprensión (Gough y Tunmer)/2.2.1.2.2. Modelo de Inferencias de Kintsch /2.2.1.2.3. Modelo de Procesamiento de la Información de Anderson y Pearson /2.2.1.3. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje /2.2.1.3.1. Estrategias de Prelectura / 2.2.1.3.2. Estrategias de Durante la Lectura /2.2.1.3.3. Estrategias de Post- lectura /2.2.1.4. Estrategias /2.2.1.5. Comprensión lectora /2.2.1.6. Enfoque Funcional Comunicativo y Textual /2.2.1.7. Enfoque Socio-crítico /Conclusión al marco teórico /CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO /3.1. Tipo de Investigación /3.2. Enfoque de la investigación /3.3. Diseño de la Investigación / 3.4. Técnica e Instrumentos /3.5. Población y Muestra /3.5.1. Población /3.5.2. Muestra /3.6. Validez y Confiabilidad /3.7. Procedimiento y análisis de los dato /CAPÍTULO V. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y ESTABLECIMIENTO DE RESULTADOS /4.1 Presentación de los datos /4.2.1. Comprensión lectora de los estudiantes /4.1.1. Resultados de la variable dos: Identificar los desafíos que enfrentan los docentes en la implementación de estrategias destinadas a promover la comprensión lectora en los estudiantes. /4.1.2. Resultados de la variable tres: Identificar estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. /4.1.3.1 Lectura Guiada /4.1.3.2. Mapas Mentales /4.1.3.3. Preguntas de Comprensión /4.1.3.4. Lectura en Voz Alta /4.1.3.5. Estrategia: Identificación de Ideas Principales /4.1.3.6. Estrategia: Inferencias/ 4.1.3.7. Estrategia: Resumen /4.1.3.8. Diálogo Literario /4.1.3.9. Vocabulario Contextual /4.1.3.10. Evaluación Formativa /4.2 Discusión de los resultados. /Conclusiones /Recomendaciones /referencias bibliográficas /anexos.
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0103 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0071
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE-CD 0020 2023 Uso de recursos educativos digitales en el desarrollo de la práctica pedagógica de los docentes de Ciencias Sociales del Nivel Secundario en los centros educativos públicos de la zona urbana, Distrito Educativo 06-05, La Vega Este, año escolar 2022-2023 / T MICE-CD 0102 2024 Fortaleciendo el proceso de lectoescritura abordado con herramientas tecnológica en estudiantes del 3er grado del primer ciclo del nivel primario en el hogar nuevos horizontes año escolar 2023-2024 distrito educativo 18-05 Duvergé Prov. Independencia R.D T MICE-CD 0102 2024 Implementando estrategias para el dominio de las matemáticas Básica (multiplicación y división) en estudiantes del 4to grado del segundo Ciclo, nivel primario, centro educativo Augusto Pineda, distrito 03-05, Nizao, Bani, Año Escolar 2022-2023/ T MICE-CD 0103 2024 Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora En El 1r ciclo, del nivel secundario, liceo Eugenio María De Hostos, distrito educativo 18-03, año escolar 2023-2024/ T MICE-CD 0104 2024 Implementando estrategias lúdicas para el desarrollo de la iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial de la Escuela Básica Profesor Virgilio Peláez Distrito 01-03 de Barahona 2022- 2023. T MICE-CD 0105 2024 Integrando la tecnología al proceso de enseñanza de los hechos históricos, en el 4to Grado del segundo ciclo nivel primario, escuela Arzobispo Valera distrito educativo 18-01 del municipio de Neyba Año escolar 2023-2024 T MICE-CD 0110 2023 Implementación de estrategias lúdicas para desarrollar habilidades motrices finas en niños de nivel inicial con condiciones especiales en el centro educativo Bartolomé Olegario Pérez, distrito 03-01, Azua. 2022-2023.

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2023

Agradecimientos/ Resumen /CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS/1.1. Introducción /1.2. Contextualización /1.3. Planteamiento del problema /1.3.1. Descripción del problema /1.4. Pregunta de investigación / 1.5. Objetivos de la investigación /1.5.1. Objetivo general /1.5.2. Objetivos específicos / 1.6. Justificación de la Investigación /1.7. Operacionalidad de las variables /CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO /2.1. Antecedentes /2.1.1. Antecedentes internacionales /2.1.2. Antecedentes Nacionales /2.1.3. Antecedente Local o Regional /2.2. Focalización Conceptual del tema /2.2.1.1. Teorías de la Comprensión Lectora /2.2.1.1.1. Teoría de la Construcción de Significados /2.2.1.1.2. Teoría del Procesamiento de la Información /2.2.1.1.3. Teoría Socioconstructivista/2.2.1.2. Modelos de Comprensión Lector/2.2.1.2.1. Modelo Tres Niveles de Comprensión (Gough y Tunmer)/2.2.1.2.2. Modelo de Inferencias de Kintsch /2.2.1.2.3. Modelo de Procesamiento de la Información de Anderson y Pearson /2.2.1.3. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje /2.2.1.3.1. Estrategias de Prelectura / 2.2.1.3.2. Estrategias de Durante la Lectura /2.2.1.3.3. Estrategias de Post- lectura /2.2.1.4. Estrategias /2.2.1.5. Comprensión lectora /2.2.1.6. Enfoque Funcional Comunicativo y Textual /2.2.1.7. Enfoque Socio-crítico /Conclusión al marco teórico /CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO /3.1. Tipo de Investigación /3.2. Enfoque de la investigación /3.3. Diseño de la Investigación / 3.4. Técnica e Instrumentos /3.5. Población y Muestra /3.5.1. Población /3.5.2. Muestra /3.6. Validez y Confiabilidad /3.7. Procedimiento y análisis de los dato /CAPÍTULO V. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y ESTABLECIMIENTO DE RESULTADOS /4.1 Presentación de los datos /4.2.1. Comprensión lectora de los estudiantes /4.1.1. Resultados de la variable dos: Identificar los desafíos que enfrentan los docentes en la implementación de estrategias destinadas a promover la comprensión lectora en los estudiantes. /4.1.2. Resultados de la variable tres: Identificar estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. /4.1.3.1 Lectura Guiada /4.1.3.2. Mapas Mentales /4.1.3.3. Preguntas de Comprensión /4.1.3.4. Lectura en Voz Alta /4.1.3.5. Estrategia: Identificación de Ideas Principales /4.1.3.6. Estrategia: Inferencias/ 4.1.3.7. Estrategia: Resumen /4.1.3.8. Diálogo Literario /4.1.3.9. Vocabulario Contextual /4.1.3.10. Evaluación Formativa /4.2 Discusión de los resultados. /Conclusiones /Recomendaciones /referencias bibliográficas /anexos.

También disponible en CD [MICE-CD]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha