logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Eficiencia en la implementación de estrategias inclusivas para la atención a la diversidad en docentes del segundo ciclo del nivel primario, Centro Educativo Juan Pablo Duarte, Distrito Educativo 02-01, Comendador, Elías Piña, año escolar 2023-2024 / Escarlin Mileiky Alcántara Poché ; Asesora. Ana Gertrudys Durán Cabrera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 117 hojas : ilustraciones, gráficos, fotografíasContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Desarrollo de competencias comprensivas y de producción escrita en los estudiantes del nivel primario en el centro educativo Prof. María Paulina abreu, distrito educativo 06-06, Moca, provincia Espaillat, año escolar 2022- 2023. Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [MICE-CD 0038]
Contents:
Agradecimientos. /reconocimientos /resumen /introducción./1. planteamiento del problema /1.1. descripción del problema. /1.2. formulación de las preguntas de investigación. /1.3 propósito de la investigación. /1.3.1. formulación del propósito de la investigación. /1.4. justificación de la investigación /1.5. objetivos de la investigación. /1.5.1. objetivo general..... /1.5.2. objetivos específicos. /1.6. definición de variables. /1.7. formulación de las hipótesis de la investigación /1.7.1. hipótesis general /1.7.2. hipótesis específicas. /1.8. revisión de la literatura sobre el problema /1.8.1 antecedentes /1.8. 1.8.2. antecedentes nacionales. /1.8.3- literatura académica reciente sobre el problema /capítulo ii. marco teórico de la investigación /2.1. marco teórico /2.2. marco conceptual. /2.2.1. eficiencia: /2.2.2. estrategias /2.2.3. inclusión /2.2.4. diversidad /capítulo iii. metodología de la investigación /3.1. diseño de la investigación. /3.1.1. enfoque /3.1.2. tipo de estudio /3.1.3. método /3.2. descripción de la población y muestras/3.2.1. palma /3.2.2. muestra: /3.4. técnicas de recolección de datos /3.5. descripción del instrumento de investigación /3.6. procedimiento de recolección de datos /capítulo iv. recogida de la información y presentación de los datos /4.1. recogida de la información y presentación de los datos /capítulo v. discusión y análisis de los resultados /5.1. análisis de los resultados /5.2. interpretación de resultados /5.2.1. percepción de clases inclusivas /5.2.2. uso de materiales y recursos en clase /5.2.3. participación en actividades grupales /5.2.4. adaptación de evaluaciones /5.2.5. sentimiento de identificación en el aula /5.2.6. respeto y colaboración en el aula /5.2.7. acceso a recursos y actividades /5.2.8. prácticas docentes /5.2.9. limitaciones del análisis /5.3. síntesis de los resultados /5.3.1. percepción de los estudiantes /5.3.2. prácticas docentes y estrategias/ 5.3.3. formación y preparación de los docentes /5.3.4. relación con la revisión de la literatura /5.3.5. limitaciones del análisis/ conclusiones relacionadas a los objetivos específicos/recomendaciones /referencias bibliográficas y documentales. /anexos y apéndices /anexos y apéndices. /anexo i. carta de solicitud de autorización de aplicación de investigación dirigida al director del centro educativo. /anexo ii. escala likert para observar la implementación de estrategias inclusivas (identificación de la problemática). /anexo iii. cuestionario para docentes - evaluación de estrategias inclusivas /anexo iv. encuesta para estudiantes - evaluación de estrategias inclusivas /anexo v. observación de clases y revisión de planificaciones. /es anexo vl aplicación de instrumentos a docentes.
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0103 2024 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 2025-0072
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE 0101 2024 Fortaleciendo el proceso de lectoescritura abordado con herramientas tecnológica en estudiantes del 3er grado del primer ciclo del nivel primario en el Hogar Nuevos Horizontes, año escolar 2023-2024 distrito educativo 18-05 Duvergé Prov. Independencia R.D / T MICE 0102 2024 Implementando estrategias para el dominio de las matemáticas básica (multiplicación y división) en estudiantes del 4to grado del segundo ciclo, nivel primario, Centro Educativo Augusto Pineda, distrito 03-05, Nizao, Bani, año escolar 2022-2023 / T MICE 0103 2023 Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora En El 1r Ciclo, del nivel secundario, Liceo Eugenio María De Hostos, distrito educativo 18-03, año escolar 2023-2024 / T MICE 0103 2024 Eficiencia en la implementación de estrategias inclusivas para la atención a la diversidad en docentes del segundo ciclo del nivel primario, Centro Educativo Juan Pablo Duarte, Distrito Educativo 02-01, Comendador, Elías Piña, año escolar 2023-2024 / T MICE 0104 2024 Implementando estrategias lúdicas para el desarrollo de la iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial de la Escuela Básica Profesor Virgilio Peláez Distrito 01-03 de Barahona 2022- 2023. T MICE 0105 2024 Integrando la tecnología al proceso de enseñanza de los hechos históricos, en el 4to Grado del segundo ciclo nivel primario, Escuela Arzobispo Valera distrito educativo 18-01 del municipio de Neyba Año escolar 2023-2024 / T MICE 0106 2024 Análisis de los servicios y apoyos para estudiantes del Centro Educativo Frediry Solís Martínez (especialidad en niños sordos) regional 02 distrito 06 en el Municipio de San Juan de la Maguana durante el año escolar 2022-2023. Una Investigación exploratoria /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Agradecimientos. /reconocimientos /resumen /introducción./1. planteamiento del problema /1.1. descripción del problema. /1.2. formulación de las preguntas de investigación. /1.3 propósito de la investigación. /1.3.1. formulación del propósito de la investigación. /1.4. justificación de la investigación /1.5. objetivos de la investigación. /1.5.1. objetivo general..... /1.5.2. objetivos específicos. /1.6. definición de variables. /1.7. formulación de las hipótesis de la investigación /1.7.1. hipótesis general /1.7.2. hipótesis específicas. /1.8. revisión de la literatura sobre el problema /1.8.1 antecedentes /1.8. 1.8.2. antecedentes nacionales. /1.8.3- literatura académica reciente sobre el problema /capítulo ii. marco teórico de la investigación /2.1. marco teórico /2.2. marco conceptual. /2.2.1. eficiencia: /2.2.2. estrategias /2.2.3. inclusión /2.2.4. diversidad /capítulo iii. metodología de la investigación /3.1. diseño de la investigación. /3.1.1. enfoque /3.1.2. tipo de estudio /3.1.3. método /3.2. descripción de la población y muestras/3.2.1. palma /3.2.2. muestra: /3.4. técnicas de recolección de datos /3.5. descripción del instrumento de investigación /3.6. procedimiento de recolección de datos /capítulo iv. recogida de la información y presentación de los datos /4.1. recogida de la información y presentación de los datos /capítulo v. discusión y análisis de los resultados /5.1. análisis de los resultados /5.2. interpretación de resultados /5.2.1. percepción de clases inclusivas /5.2.2. uso de materiales y recursos en clase /5.2.3. participación en actividades grupales /5.2.4. adaptación de evaluaciones /5.2.5. sentimiento de identificación en el aula /5.2.6. respeto y colaboración en el aula /5.2.7. acceso a recursos y actividades /5.2.8. prácticas docentes /5.2.9. limitaciones del análisis /5.3. síntesis de los resultados /5.3.1. percepción de los estudiantes /5.3.2. prácticas docentes y estrategias/ 5.3.3. formación y preparación de los docentes /5.3.4. relación con la revisión de la literatura /5.3.5. limitaciones del análisis/ conclusiones relacionadas a los objetivos específicos/recomendaciones /referencias bibliográficas y documentales. /anexos y apéndices /anexos y apéndices. /anexo i. carta de solicitud de autorización de aplicación de investigación dirigida al director del centro educativo. /anexo ii. escala likert para observar la implementación de estrategias inclusivas (identificación de la problemática). /anexo iii. cuestionario para docentes - evaluación de estrategias inclusivas /anexo iv. encuesta para estudiantes - evaluación de estrategias inclusivas /anexo v. observación de clases y revisión de planificaciones. /es anexo vl aplicación de instrumentos a docentes.

También disponible en CD [MICE-CD 0038]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha