Análisis de los Servicios y Apoyos para estudiantes del centro educativo Frediry Solís Martínez (especialidad en niños sordos) regional 02 distrito 06 en el Municipio de San Juan de la Maguana Durante el Año Escolar 2022-2023. Una Investigación Exploratoria. Ángel María Otaño Espinosa
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- También disponible en CD [MICE-CD 0019 2023]
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | MICE CD 0106 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2025-0079 |
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2024.
Índice de Tablas /Índice de Figuras /Agradecimientos /Dedicatoria /Resumen /Introducción /Planteamiento del Problema /1.1. Descripción del Problema /1.2. Preguntas de Investigación /1.2.1. Pregunta General /1.2.2 Preguntas Específicas /1.3. Propósito de la Investigación /1.3.1. Objetivos de la Investigación /1.3.2. Hipótesis de la Investigación /1.4. Justificación de la Investigación 1.5. Revisión de la Literatura /1.5.1. Antecedentes Internacionales /1.5.2. Antecedentes Nacionales /1.5.3 Literatura Académica Reciente sobre el Problema /Marco Contextual / 2.1. Análisis Contextual /2.1.1. Municipio San Juan de la Maguana / 2.1.2. Centro Educativo Frediry Solís Martínez / 2.2. Equipo Investigador /Marco Teórico /3.1. Educación Inclusiva /3.2 Concepción de Discapacidad y Necesidad Especial /3.2.1. Clasificación de una Discapacidad /3.3 La Diversidad Cultural /3.4. Impacto de la Educación Inclusiva /3.5. Integración Social Escuela-Familia-Comunidad /3.6. Normativas y Políticas Educativas /3.7. Roles y Responsabilidades de las Autoridades Educativas /Marco Metodológico /4.1. Enfoque de la Investigación /4.2. Diseño de la Investigación /4.2.1. Características de la Investigación Acción /4.2.2. Importancia de la Investigación Acción /4.3 Población y Muestra de Análisis /4.4. Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información /4.5. Trabajo de Campo /Presentación y Análisis de los Resultados/ 5.1. Presentación y Análisis de los Resultados /5.1.1. Instrumento Aplicado a los Docentes /5.1.2. Instrumento Aplicado a los Alumnos con NEAE /5.1.3. Instrumento Aplicado al Personal Directivo y/o Administrativo /5.1.4. Instrumento Aplicado a los Padres, Madres y/o Tutores de los Estudiantes /5.2.Síntesis de los Resultados /Conclusiones /Recomendaciones /Referencias Bibliográficas /Anexos 1 /Índice de Tablas /Tabla 1 Presentación de las unidades y la triangulación /Tabla 2. Género de los docentes encuestados /Tabla 3. Edad de los docentes /Tabla 4. Nivel académico de los docentes /Tabla 5. Tipo de formación en el área de educación inclusiva /Tabla 6. Grado que imparten los docentes /Tabla 7. Tanda en que laboran los docentes /Tabla 8. Tiempo que llevan los docentes en servicio /Tabla 9. Resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a los docentes sobre cómo se trabaja la Educación Inclusiva (NEAE) en el centro educativo Frediry Solís Martínez /Tabla 10. Género de los estudiantes con NEAE /Tabla 11. Edad de los estudiantes con NEAE Tabla 12. Tipo de discapacidad que tienen los niños/as con NEE Tabla 13. Grado que cursan los estudiantes con NEAETabla 14. Tanda a que asisten los estudiantes con NEE/Tabla 15. Opinión de los estudiantes con NEAE sobre la forma en que son tratados en su escuela. /Tabla 16. Opinión del personal directivo y/o administrativo sobre la Educación Inclusiva (EI) que se implementa en estos centros/ Tabla 17. Opinión de los padres, madres y/o tutores sobre la Educación Inclusiva (EI) que se implementa en los centros donde estudian sus hijos/as con NEE /Índice de Figuras /Figura 1. Género de los docentes encuestados /Figura 2. Edad de los Docentes /Figura 3. Nivel académico de los docentes /Figura 4. Tipo de formación en el área de educación inclusiva /Figura 5. Grado que imparten los docentes /Figura 6. Tanda en que laboran los docentes / Figura 7. Tiempo que llevan los docentes en servicio /Figura 8. Opinión de los docentes sobre cómo se trabaja la Educación Inclusiva (NEAE) en el centro bajo estudio / Figura 9. Género de los estudiantes con NEAE /Figura 10. Edad de los estudiantes con NEAE /Figura 11. Tipo de discapacidad que tienen los niños/as con NEAE /Figura 12. Grado que cursan los estudiantes con NEE /Figura 13. Tanda a que asisten los estudiantes con NEE /Figura 14. Opinión de los estudiantes con NEE sobre la forma en que son tratados en su Escuela (Frediry Solís Martínez) /Figura 15. Opinión del Personal Directivo y/o Administrativo sobre la Educación Inclusiva (EI) que se implementa en estos Centros /Figura 16. Opinión de los padres, madres y/o tutores sobre la Educación Inclusiva (EI) que se implementa en el centro Fredery Soliz Martínez.
También disponible en CD [MICE-CD 0019 2023]
There are no comments on this title.