logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Integrando las TIC en la enseñanza de las matemáticas en 4to grado segundo ciclo nivel secundario, Liceo secundario Enriquillo, distrito 18-05 Duvergé, año escolar/ Jaime Pérez ; Asesora, Camilo Hdez, Bruberki J

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: No titleAvailable additional physical forms:
  • También disponible en soporte CD
Contents:
Dedicatoria viii /Agradecimientos ix /Introducción x /Capítulo I: Aproximación a la Realidad de la Investigación /1.1. Descripción de la situación problemática de la investigación /1.2. Justificación de la Investigación /1.3. Antecedentes /1.3.1 Antecedentes Internacionales. /1.3.2 Antecedentes Nacionales /1.4. Literatura Académica Reciente Sobre el Problema /1.4.1 Las Tecnologías de la Investigación y Comunicación (TIC) /1.4.2 Las TIC como Herramientas de Enseñanza y de Aprendizaje. /1.4.3 La Importancia de las TIC en la Enseñanza – Aprendizaje de la Educación Secundaria /1.4.4 Enfoque Constructivista /1.4.5. El efecto de las Tic en el área de Matemáticas en Educación Secundaria / 1.4.6 Ventajas e inconvenientes de utilizar las TIC en el aula /1.4.7 Algunos de los inconvenientes reales y palpables al utilizar las TIC en el aula /1.4.8 Impacto de las TIC en el aprendizaje y comprensión de las matemáticas. /1.4.9 La integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) /1.4.10 Herramientas TIC para la Integración de las Matemáticas 1.4.11Herramientas Digitales /1.4.12. Plataformas en Línea Para la Ejercicios Prácticos /1.4.13 Marco Legal Sobre las TIC en la Educación /1.4.14 El Programa República Digital Educación. /1.5 Objetivos de la Investigación /1.5.1 Objetivo General /1.5.2 Objetivos Específicos /1.6. Descripción del Contexto /1.6.1 Contexto Local /1.7. Constitución del Equipo Investigador /Capítulo II Metodología de la Investigación Implementada /2.1. Tipo de Investigación /2.2. Conceptualización de Investigación – Acción /2.2.1. Objetivos de la Investigación – Acción. /2.2.2. Características de la investigación-acción /2.2.3. Importancia de la investigación-acción /2.2.4. Modelos de investigación-acción / 2.3. Modelo de Investigación – Acción Seleccionado /2.4. Modalidades del Modelo Asumido /2.5. Técnicas e Instrumentos Para la Recogida de Información /2.5.1 Población y Muestra /2.6. Esquema general de la investigación /Capítulo III. Fases de la Investigación /3.1. Diagnóstico de la situación problemática /3.2. Hipótesis de Acción /3.3. Fase de planificación /3.3.1. Plan de Acción /3.4. Fase de Acción /3.4.1 Primera intervención fase de acción: Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.4.2 Segunda intervención fase de acción. Taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas /3.4.3 Tercera intervención fase de acción. Taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas /3.4.4 Cuarta intervención fase de acción. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de las matemáticas (tema trigonometría) /3.4.5 Quinta intervención fase de acción de acción. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.4.6 Sexta intervención fase de acción: Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.4.7 Séptima intervención fase de acción: Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las TIC /3.5. Fase de Observación /3.5.1. Primera intervención fase de observación de acción: Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.5.2 Segunda intervención fase de observación de acción. Taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas /3.5.3 Tercera intervención fase de observación de acción. Taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas. /3.5.4 Cuarta intervención fase de observación. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de las matemáticas (tema trigonometría) /3.5.5 Quinta intervención fase de observación. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.5.6 Sexta intervención fase de observación. Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.5.7 Séptima intervención fase de observación. Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las TIC /3.6. Fase de Reflexión /3.6.1. Primera intervención fase de reflexión. Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.6.2 Segunda intervención en la fase de reflexión taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.6.3 Tercera intervención fase de reflexión taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas. /3.6.4 Cuarta intervención fase de reflexión. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de matemáticas (tema trigonometría) /3.6.5 Quinta intervención fase de reflexión. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.6.6 Sexta intervención fase de reflexión. Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.6.7 Séptima intervención fase de reflexión. Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las Tic /3.6.2 Análisis e interpretación de las informaciones (triangulación) /Capítulo IV: Resultados, Valoraciones y Conclusiones /4.1 Resultados de Mejora e Innovación para las personas implicadas y para la Institución /4.2. Valoración de las Experiencias y su Impacto sobre la Práctica /4.3. Valoración de los integrantes del equipo investigador /4.4. Impacto en los beneficiarios /4.5. Conclusiones /4.6. Recomendaciones o propuestas de cambio /Referencias Bibliográficas /Anexos 101 /Anexo A: Comunicación de la universidad aprobando el tema. /Anexo B: Carta de solicitud de permiso a la escuela /Anexo C: Instrumentos definitivos aplicados /Anexo C. 1 Guía de observación /Anexo C. 2 Consolidado de las Respuestas de la Entrevista a los Docentes /Anexos C.3 Análisis de los resultados de los estudiantes /Anexo D: Memoria Fotográfica del proceso llevado a cabo para la solicitud de permiso /Anexos E. Memoria Fotográfica del primer taller /Anexos F. Memoria Fotográfica del segundo taller /Anexos G. Memoria Fotográfica del tercer taller / Anexo H. Memoria fotográfica de las actividades con los estudiantes utilizando softwares educativos (Kahoot).
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T-CD MICE 0114 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0093
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T- ELEM 0039 2023 Estrategias de enseñanza y su relación con el aprendizaje de los procesos de lectura y escritura en estudiantes que presentan déficit de atención en cuarto grado del Nivel Primario, en la Escuela Primaria María Trinidad Sánchez / T-CD EEI 0003 2023 Implementación de un programa de formación inclusiva para atender la diversidad existente en el centro educativo José Francisco Peña Gómez, Distrito 11-02 de Puerto Plata para el años escolar 2023-24. T-CD MICE 0004 2023 Factores que influyen en el bajo rendimiento académico en los estudiantes del 4to grado del segundo ciclo del nivel secundario en el Politécnico Gastón Fernando Deligne en Constanza / T-CD MICE 0114 2024 Integrando las TIC en la enseñanza de las matemáticas en 4to grado segundo ciclo nivel secundario, Liceo secundario Enriquillo, distrito 18-05 Duvergé, año escolar/ T-CD MICE 111 2024 Integración de las TIC en el desempeño docente del área de Matemática en el 2do grado del nivel secundario de la escuela Nuestra Señora del Carmen, Distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024/ T EEI 0001 2023 Estrategias para trabajar niños con trastornos del déficit de atención e hiperactividad, de la Escuela María del Rosario Almánzar López del distrito educativo 04 Villa Altagracia de la regional 04 de San Cristóbal año escolar 2023-2024 / T EEI 0002 2023 Fortalecer las estrategias utilizadas por los docentes para atender al estudiantado que presenta dificultad de la lectoescritura asociada a discapacidad intelectual de 3er grado del primer ciclo del nivel primario en la Escuela Primaria Hermanas Mirabal. Ciudad Juan Bosch. Santo Domingo Este. DN. /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Dedicatoria viii /Agradecimientos ix /Introducción x /Capítulo I: Aproximación a la Realidad de la Investigación /1.1. Descripción de la situación problemática de la investigación /1.2. Justificación de la Investigación /1.3. Antecedentes /1.3.1 Antecedentes Internacionales. /1.3.2 Antecedentes Nacionales /1.4. Literatura Académica Reciente Sobre el Problema /1.4.1 Las Tecnologías de la Investigación y Comunicación (TIC) /1.4.2 Las TIC como Herramientas de Enseñanza y de Aprendizaje. /1.4.3 La Importancia de las TIC en la Enseñanza – Aprendizaje de la Educación Secundaria /1.4.4 Enfoque Constructivista /1.4.5. El efecto de las Tic en el área de Matemáticas en Educación Secundaria / 1.4.6 Ventajas e inconvenientes de utilizar las TIC en el aula /1.4.7 Algunos de los inconvenientes reales y palpables al utilizar las TIC en el aula /1.4.8 Impacto de las TIC en el aprendizaje y comprensión de las matemáticas. /1.4.9 La integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) /1.4.10 Herramientas TIC para la Integración de las Matemáticas 1.4.11Herramientas Digitales /1.4.12. Plataformas en Línea Para la Ejercicios Prácticos /1.4.13 Marco Legal Sobre las TIC en la Educación /1.4.14 El Programa República Digital Educación. /1.5 Objetivos de la Investigación /1.5.1 Objetivo General /1.5.2 Objetivos Específicos /1.6. Descripción del Contexto /1.6.1 Contexto Local /1.7. Constitución del Equipo Investigador /Capítulo II Metodología de la Investigación Implementada /2.1. Tipo de Investigación /2.2. Conceptualización de Investigación – Acción /2.2.1. Objetivos de la Investigación – Acción. /2.2.2. Características de la investigación-acción /2.2.3. Importancia de la investigación-acción /2.2.4. Modelos de investigación-acción / 2.3. Modelo de Investigación – Acción Seleccionado /2.4. Modalidades del Modelo Asumido /2.5. Técnicas e Instrumentos Para la Recogida de Información /2.5.1 Población y Muestra /2.6. Esquema general de la investigación /Capítulo III. Fases de la Investigación /3.1. Diagnóstico de la situación problemática /3.2. Hipótesis de Acción /3.3. Fase de planificación /3.3.1. Plan de Acción /3.4. Fase de Acción /3.4.1 Primera intervención fase de acción: Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.4.2 Segunda intervención fase de acción. Taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas /3.4.3 Tercera intervención fase de acción. Taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas /3.4.4 Cuarta intervención fase de acción. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de las matemáticas (tema trigonometría) /3.4.5 Quinta intervención fase de acción de acción. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.4.6 Sexta intervención fase de acción: Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.4.7 Séptima intervención fase de acción: Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las TIC /3.5. Fase de Observación /3.5.1. Primera intervención fase de observación de acción: Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.5.2 Segunda intervención fase de observación de acción. Taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas /3.5.3 Tercera intervención fase de observación de acción. Taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas. /3.5.4 Cuarta intervención fase de observación. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de las matemáticas (tema trigonometría) /3.5.5 Quinta intervención fase de observación. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.5.6 Sexta intervención fase de observación. Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.5.7 Séptima intervención fase de observación. Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las TIC /3.6. Fase de Reflexión /3.6.1. Primera intervención fase de reflexión. Diseño del plan de acción para la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.6.2 Segunda intervención en la fase de reflexión taller 1: Introducción de cómo integrar las TIC en la enseñanza de las matemáticas. /3.6.3 Tercera intervención fase de reflexión taller 2: Recursos digitales para enseñar matemáticas: aplicaciones, software y plataformas educativas. /3.6.4 Cuarta intervención fase de reflexión. Taller 3: Cómo usar Kahoot en la enseñanza de matemáticas (tema trigonometría) /3.6.5 Quinta intervención fase de reflexión. Crear y realizar actividades prácticas e interactivas que fomentan el aprendizaje de las matemáticas mediante la herramienta Kahoot /3.6.6 Sexta intervención fase de reflexión. Utilizar aplicaciones como Kahoot que permitan la resolución de problemas matemáticos de manera interactiva /3.6.7 Séptima intervención fase de reflexión. Reflexión y análisis crítico entre los docentes y estudiantes de matemáticas sobre la integración de las Tic /3.6.2 Análisis e interpretación de las informaciones (triangulación) /Capítulo IV: Resultados, Valoraciones y Conclusiones /4.1 Resultados de Mejora e Innovación para las personas implicadas y para la Institución /4.2. Valoración de las Experiencias y su Impacto sobre la Práctica /4.3. Valoración de los integrantes del equipo investigador /4.4. Impacto en los beneficiarios /4.5. Conclusiones /4.6. Recomendaciones o propuestas de cambio /Referencias Bibliográficas /Anexos 101 /Anexo A: Comunicación de la universidad aprobando el tema. /Anexo B: Carta de solicitud de permiso a la escuela /Anexo C: Instrumentos definitivos aplicados /Anexo C. 1 Guía de observación /Anexo C. 2 Consolidado de las Respuestas de la Entrevista a los Docentes /Anexos C.3 Análisis de los resultados de los estudiantes /Anexo D: Memoria Fotográfica del proceso llevado a cabo para la solicitud de permiso /Anexos E. Memoria Fotográfica del primer taller /Anexos F. Memoria Fotográfica del segundo taller /Anexos G. Memoria Fotográfica del tercer taller / Anexo H. Memoria fotográfica de las actividades con los estudiantes utilizando softwares educativos (Kahoot).

También disponible en soporte CD

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha