logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Estrategias para reducir la agresividad en las actitudes de los estudiantes de 1er grado, primer ciclo, nivel secundario, en la escuela Félix María del Monte, distrito educativo 18-05, Duvergé, provincia independencia, período escolar 2023-2024/ Nevis Roquelia de la Paz Pérez ; Asesora. Rosanna Lorenzo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2024Description: 1 disco compacto ; ilustraciones, muestras ; fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: Factores que inciden en la motivación de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje del Primer Grado, Primer Ciclo , del Nivel Secundario en el Liceo en Artes Domingo Faustino Sarmiento, año escolar 2023, Distrito Educativo 06-06, Moca. Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [MICE-CD]
Contents:
Agradecimientos VI /Dedicatorias VII /Resumen VIII /Introducción IX /CAPÍTULO I: 1 /APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN /1.1. Descripción de la Situación Problemática /1.2. Formulación del Problema /1.2.1. Preguntas de Investigación /1.3. Justificación de la Investigación /1.4. Objetivos de la Investigación /1.4.1. Objetivo general. /1.4.2. Objetivos específicos. /1.5. Antecedentes /1.5.1 Antecedentes Internacionales. /1.5.2 Antecedentes Nacionales. /1.5.3 Antecedentes Locales. /1.6. Descripción del Contexto / 1.6.1 Contexto local /1.6.2. Contexto institucional /CAPÍTULO II /MARCO TEÓRICO /2.1. Agresividad. /2.2 Conductas Agresivas. /2.3. Dimensiones de las Conductas Agresivas /2.3.1 La Agresión Física /2.3.2 La Agresión Verbal /2.3.3 Agresión Emocional /2.3.4 Ira /2.3.5 Hostilidad. /2.4. Factores que generan conductas agresivas en los estudiantes. /2.4.1 Factores de Riesgo del Agresor. /2.4.2 Factores Familiares /2.4.3 Factores Escolares. /2.4.4 Factores Sociales. /2.5. La Agresividad en el Aula /2.6. Convivencia y Prevención de la Violencia en Centros Educativos /2.6.1 Cultura de Paz/2.7. Impacto en el Rendimiento Académico y Salud Mental /2.8 Teorías relevantes: /2.8.1 Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: Influencia y Relevancia /2.8.2. Teoría de la Transferencia de la Excitación /2.8.3 Teoría del Síndrome AHA /2.8.4 Teoría de la Frustración-Agresión /2.9. Estrategias para reducir la agresividad /2.9.1 Estrategias educativas /2.9.2 Programas de intervención /2.9.3 Técnicas psicológicas /CAPÍTULO III: /MARCO METODOLÓGICO/3.1. Enfoque de la Investigación /3.2. Diseño de la Investigación /3.3. Modelo de investigación-acción seleccionado /3.4. Población y Muestra de Análisis /3.5. Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información /CAPÍTULO IV /RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIONES /4.1. Análisis de los Datos o de la Información /4.1.1. Resultados del Pre-test /4.2. Aplicación del Programa de Intervención para Mejorar la Conducta “Vivamos en Armonía” /4.2.1. Primera Intervención: Conociéndonos /4.2.2. Segunda Intervención: Expresando mis Emociones /4.2.3. Tercera Intervención: /Autoinstrucciones /4.2.4. Cuarta Intervención: Pensamientos Saludables /4.2.5. Quinta Intervención: Me Pongo en tu Lugar /4.2.6. Sexta Intervención: Te Regalo un Elogio Sincero /4.3. Resultados del Cuestionario “Post-test” /4.4. Prueba de Hipótesis /4.5. Síntesis de los Resultados/4.6 Conclusiones/4.7 Recomendaciones/Referencias Bibliográficas/Anexos/Agradecimientos
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T-CD MICE 0117 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0106

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en Centros Educativo). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2024.

Agradecimientos VI /Dedicatorias VII /Resumen VIII /Introducción IX /CAPÍTULO I: 1 /APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN /1.1. Descripción de la Situación Problemática /1.2. Formulación del Problema /1.2.1. Preguntas de Investigación /1.3. Justificación de la Investigación /1.4. Objetivos de la Investigación /1.4.1. Objetivo general. /1.4.2. Objetivos específicos. /1.5. Antecedentes /1.5.1 Antecedentes Internacionales. /1.5.2 Antecedentes Nacionales. /1.5.3 Antecedentes Locales. /1.6. Descripción del Contexto / 1.6.1 Contexto local /1.6.2. Contexto institucional /CAPÍTULO II /MARCO TEÓRICO /2.1. Agresividad. /2.2 Conductas Agresivas. /2.3. Dimensiones de las Conductas Agresivas /2.3.1 La Agresión Física /2.3.2 La Agresión Verbal /2.3.3 Agresión Emocional /2.3.4 Ira /2.3.5 Hostilidad. /2.4. Factores que generan conductas agresivas en los estudiantes. /2.4.1 Factores de Riesgo del Agresor. /2.4.2 Factores Familiares /2.4.3 Factores Escolares. /2.4.4 Factores Sociales. /2.5. La Agresividad en el Aula /2.6. Convivencia y Prevención de la Violencia en Centros Educativos /2.6.1 Cultura de Paz/2.7. Impacto en el Rendimiento Académico y Salud Mental /2.8 Teorías relevantes: /2.8.1 Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: Influencia y Relevancia /2.8.2. Teoría de la Transferencia de la Excitación /2.8.3 Teoría del Síndrome AHA /2.8.4 Teoría de la Frustración-Agresión /2.9. Estrategias para reducir la agresividad /2.9.1 Estrategias educativas /2.9.2 Programas de intervención /2.9.3 Técnicas psicológicas /CAPÍTULO III: /MARCO METODOLÓGICO/3.1. Enfoque de la Investigación /3.2. Diseño de la Investigación /3.3. Modelo de investigación-acción seleccionado /3.4. Población y Muestra de Análisis /3.5. Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información /CAPÍTULO IV /RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIONES /4.1. Análisis de los Datos o de la Información /4.1.1. Resultados del Pre-test /4.2. Aplicación del Programa de Intervención para Mejorar la Conducta “Vivamos en Armonía” /4.2.1. Primera Intervención: Conociéndonos /4.2.2. Segunda Intervención: Expresando mis Emociones /4.2.3. Tercera Intervención: /Autoinstrucciones /4.2.4. Cuarta Intervención: Pensamientos Saludables /4.2.5. Quinta Intervención: Me Pongo en tu Lugar /4.2.6. Sexta Intervención: Te Regalo un Elogio Sincero /4.3. Resultados del Cuestionario “Post-test” /4.4. Prueba de Hipótesis /4.5. Síntesis de los Resultados/4.6 Conclusiones/4.7 Recomendaciones/Referencias Bibliográficas/Anexos/Agradecimientos

También disponible en CD [MICE-CD]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image