Implementando Estrategias Diversas para Favorecer la Enseñanza de la Biología a los Estudiantes de 6toB del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Estanila Florián, Distrito Educativo 18-01 de Neyba, Año Lectivo 2023-2024. Sumeykys Odalis Acosta Mesa; asesor Pablo Modesto Espinosa Lebrón
Material type:
TextLanguage: Spanish Original language: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type: - texto
- Informático
- 1 disco compacto
| Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis
|
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T-CD MICE 0124 2024 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2025-0121 |
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Agradecimientos I/ Dedicatorias III /Título IV /Introducción V /Resumen VII /Abstract VIII/ Índice IX /Capítulo I. Aproximación A La Realidad De La Investigación /1.1 Descripción de la Situación Problemática /1.2 Justificación /1.3 Antecedentes de la Investigación /1.3.1 /Antecedentes Internacionales /1.3.2 Antecedentes Nacionales /1.3.3 Antecedentes Regionales /1.3.4 Antecedentes Locales /1.4 Focalización Conceptual del Tema /1.5 Objetivos de Investigación /1.5.1 Objetivo General /1.5.2 Objetivos Específicos /1.6 Descripción del Contexto /1.6.1 Contexto local /1.6.2 Contexto Institucional /1.6.3 Contexto Áulico/ Capítulo II. Metodología De La Investigación Implementada /2.1 Tipo de Investigación /2.2 Conceptualización de la Investigación-acción /2.2.1 Investigación-acción /2.2.2 Conceptos de Investigación-acción /2.2.3 Objetivos de la investigación-acción /2.2.4 Características de la investigación-acción /2.2.5 Importancia y beneficios de la investigación-acción / 2.2.6 Modelos de Investigación-Acción /2.3 Modelo de Investigación-Acción Seleccionado /2.4 Modalidades del Modelo Asumido /2.5 Técnicas e Instrumentos de recogida de información /2.5.1 Técnicas /2.5.2 Instrumentos /2.6 Esquema General de Investigación-Acción /Capítulo III. Ciclo De La Investigación-Acción /3.1 Diagnóstico de la situación problemática /3.2 Hipótesis de Acción /3.3 Fases de Planificación /3.3.1 Unidad de Análisis /3.3.2 Plan de Acción /3.4. Fase de Acción /3.4.1. Desarrollo de la acción /3.5. Fase de observación /3.5.1. Observación de la acción /3.6. Fase de reflexión /3.6.1. Reflexión de la observación /3.6.2. Análisis e interpretación de las informaciones (Técnica para el análisis y presentación de los resultados) /Capítulo IV. Resultados, Valoraciones Y Conclusiones /4.1. Resultados de Mejora e Innovación para las personas implicadas /4.2. Valoración de las Experiencias y su Impacto sobre la Práctica /4.3. Valoración de los integrantes del equipo investigador. /4.4. Impacto en los Beneficiarios. /4.5. Conclusiones /4.6. Recomendaciones o propuestas de cambio/Referencias Bibliográficas /Anexos /Instrumentos de Recogida de Información /Planificaciones de las Acciones / Evidencias.
Agradecimientos I/ Dedicatorias III /Título IV /Introducción V /Resumen VII /Abstract VIII/ Índice IX /Capítulo I. Aproximación A La Realidad De La Investigación /1.1 Descripción de la Situación Problemática /1.2 Justificación /1.3 Antecedentes de la Investigación /1.3.1 /Antecedentes Internacionales /1.3.2 Antecedentes Nacionales /1.3.3 Antecedentes Regionales /1.3.4 Antecedentes Locales /1.4 Focalización Conceptual del Tema /1.5 Objetivos de Investigación /1.5.1 Objetivo General /1.5.2 Objetivos Específicos /1.6 Descripción del Contexto /1.6.1 Contexto local /1.6.2 Contexto Institucional /1.6.3 Contexto Áulico/ Capítulo II. Metodología De La Investigación Implementada /2.1 Tipo de Investigación /2.2 Conceptualización de la Investigación-acción /2.2.1 Investigación-acción /2.2.2 Conceptos de Investigación-acción /2.2.3 Objetivos de la investigación-acción /2.2.4 Características de la investigación-acción /2.2.5 Importancia y beneficios de la investigación-acción / 2.2.6 Modelos de Investigación-Acción /2.3 Modelo de Investigación-Acción Seleccionado /2.4 Modalidades del Modelo Asumido /2.5 Técnicas e Instrumentos de recogida de información /2.5.1 Técnicas /2.5.2 Instrumentos /2.6 Esquema General de Investigación-Acción /Capítulo III. Ciclo De La Investigación-Acción /3.1 Diagnóstico de la situación problemática /3.2 Hipótesis de Acción /3.3 Fases de Planificación /3.3.1 Unidad de Análisis /3.3.2 Plan de Acción /3.4. Fase de Acción /3.4.1. Desarrollo de la acción /3.5. Fase de observación /3.5.1. Observación de la acción /3.6. Fase de reflexión /3.6.1. Reflexión de la observación /3.6.2. Análisis e interpretación de las informaciones (Técnica para el análisis y presentación de los resultados) /Capítulo IV. Resultados, Valoraciones Y Conclusiones /4.1. Resultados de Mejora e Innovación para las personas implicadas /4.2. Valoración de las Experiencias y su Impacto sobre la Práctica /4.3. Valoración de los integrantes del equipo investigador. /4.4. Impacto en los Beneficiarios. /4.5. Conclusiones /4.6. Recomendaciones o propuestas de cambio/Referencias Bibliográficas /Anexos /Instrumentos de Recogida de Información /Planificaciones de las Acciones / Evidencias.
Agradecimiento /Dedicatoria /Resumen de la Tesis /Introducción /Capítulo I: Aproximación a la Realidad de la Investigación. /1.1 Planteamiento y Descripción de la Situación Problemática de Investigación /1.1.1- Planteamiento del Problema de Investigación. /1.1.2.- Descripción de la situación Problemática. /1.2. Justificación de la Investigación /1.3. Revisión de la Literatura /1.3.1- Antecedentes. /1.3.1.1.- Internacionales. /1.3.1.2.- Nacionales. /1.3.1.3.- Regionales o Locales /1.4.- Focalización Conceptual del Tema de Investigación. /1.4.1.- Comprensión Lectora. /1.4.2.- Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje. /1.4.3.- Alfabetización Inicial. /1.4.4.- Características de la Alfabetización. /1.4.5.- Métodos de Alfabetización. /1.4.5.1- Método de la Palabra Generadora. /1.4.5.2- Método de Oraciones /1.4.5.3- Método Psicosocial. /1.4.5.4- Método ABCD español y ABC de la matemática. /1.4.5.5. Otros Métodos. /1.4.5.5.1- Método Alfabético. /1.4.5.5.2- Método Silábico. /1.4.5.5.3- Método Fonético o Fónico. /1.4.5.6. Métodos Analíticos. /1.4.5.6.1- Método Global. /1.4.5.6.2- Método de la Palabra Generadora. /1.4.5.6.3- Propuesta Psicogenética o Psicogénesis. /1.4.6. Tipos de Alfabetización /1.4.7. Importancia de la Alfabetización. /1.4.8. Tecnología de la Información y Comunicación /1.5. Objetivos de la Investigación. /1.5.1- Objetivo General. /1.5.1.1- Objetivos Específicos. /1.6. Descripción del Contexto de la Investigación. /1.6.1- Contexto Local: El Municipio de Las Matas de Farfán. /1.6.2.- Contexto Institucional: El Distrito Educativo 02-03, Las Matas de Farfán. /1.6.2.1.- Contexto institucional: Escuela Mercedes María Ogando Matos. /1.6.2.1.1.- Contexto o Marco Legal. /1.7.- Constitución del Equipo Investigador /1.8.- Matriz de consistencia /Capítulo II: Metodología y Diseño de la Investigación. /2.1.- Metodología. /2.1.1.- Enfoque de la Investigación. /2.1.2.- Diseño y Tipo de investigación /2.1.3.- Población y Muestra. /2.1.4.- Conceptualización de Investigación- acción. /2.1.4.1.- Objetivos de la Investigación-Acción. /2.1.4.2.- Características de la Investigación-Acción. /2.1.4.3.- Importancia de la Investigación-Acción /2.1.4.4.- Modelos de Investigación-Acción. /2.1.4.4.1.-Modelo de Lewin. /2.1.4.4.2.-Modelo de Whitehead. /2.1.4.4.3.- Modelo de Kemmis. /2.1.4.4.4.-Modelo de Elliott. /2.1.5.- Modelo de Investigación-Acción Seleccionado. /2.1.5.1.- Modalidades del Modelo Asumido. /2.1.6.- Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información. /2.1.7.- Esquema General de la Investigación. /Capítulo III. Fases de la Investigación. /3.1.- Diagnóstico de la Situación Problemática. /3.2.- Hipótesis de Acción. /3.3.- Fase de Planificación. /3.3.1. Plan de Acción. /3.4. Fase de Acción. /3.4.1.- Desarrollo de la acción. /3.5.- Fase de observación. /3.5.1. Observación de la acción. /3.5.2.- Técnicas para la recogida de la información /3.6.- Fase de reflexión. /3.6.1.- Reflexión de la observación. /3.6.2.- Técnicas para el Análisis y Presentación de los Resultados. /Capítulo IV: Resultados, Valoraciones y Conclusiones/4.1. Resultados de Mejora e Innovación para las Personas implicadas y para la Institución /4.2.- Valoración de las Experiencias y su Impacto sobre la Práctica. /4.3. Valoración de los Integrantes del Equipo Investigador. /4.4. Impacto en los Beneficiarios. /4.5. Conclusiones. /4.6.- Recomendaciones o Propuestas de Cambio. /Referencias Bibliográficas/ Anexos.
There are no comments on this title.
