Aplicando Estrategias para la Enseñanza de Números Enteros en Estudiantes de tercero B, de Nivel Secundario del Liceo Politécnico de Jinova, Regional 02, Distrito Educativo 06, San Juan Oeste, año 2023/ José Eduardo Herrera Ureña; asesor Lennin Javier Piña
Material type:
- texto
- informático
- disco compacto
- Educación -- República Dominicana
- Educación - Investigaciones
- Pensamiento. -- Pensamiento Lógico
- Pensamiento crítico
- Lógica matemática
- Matemáticas
- Matemáticas-Enseñanzas
- Matemáticas recreativas
- Juegos de estrategias (matemáticas)
- Juegos educativos
- Juegos escolares
- Técnicas de enseñanza
- Métodos de enseñanza
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE-CD 0132 2024 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2025-0136 |
Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
índice/tema /agradecimientos y reconocimientos /resumen /introducción /capítulo i: aproximación a la realidad de la investigación /1.1. descripción de la situación problemática. /1.2. objetivos de la investigación /1.2.1. objetivos general: /1.2.2. objetivos específicos: /1.3. diagnóstico de la situación problemática/ 1.4. justificación de la investigación. /1.5. antecedentes /1.5.1. antecedentes internacionales /1.5.2. antecedentes nacionales. /1.5.3. antecedentes locales /1.6. descripción del contexto /1.6.1. contexto local /1.1.1 características de la comunidad. /1.6.2. contexto institucional. /1.1.2 historia del centro. /1.1.3 características y descripción del centro educativo /1.7. constitución del equipo investigador /capítulo ii: marco teórico de la investigación /2.1. enseñanza de números enteros en el contexto del currículo dominicano/2.1.1. las matemáticas según el currículo dominicano /2.1.2. enfoques y competencias específicas propuestas /2.1.3. competencias relacionadas con los números enteros /2.1.4. desarrollo de competencias matemáticas por niveles /2.2. estrategias para la enseñanza de las matemáticas /2.2.1. estrategias de enseñanza /2.2.2. estrategias de enseñanza y aprendizaje/2.2.3. estrategias didácticas para la enseñanza de la matemática./ 2.3. integración del aprendizaje lúdico en la matemática y la ejemplificación en la enseñanza de matemáticas. /2.3.1. la ejemplificación como estrategia para enseñar los números enteros. /2.3.2. el juego como estrategia didáctica. /2.4. las estrategias innovadoras de enseñanza que se identifican son: /2.5. las estrategias innovadoras de enseñanza de los números enteros. /2.5.1. estrategias de resolución de problemas. /2.5.2. estrategias de cálculo mental. /2.6. estrategias para la enseñanza de los contenidos de números enteros. /2.6.1. enseñanza del concepto de números enteros. /2.6.2. enseñanza de la representación de los números enteros /2.6.3. enseñanza de la relación de orden. /2.6.4. enseñanza de la adición o suma de números enteros /2.6.5. enseñanza de las propiedades de la adición de los números enteros /2.6.6. enseñanza de la sustracción de números enteros. /2.6.7. enseñanza de las propiedades de la sustracción de números enteros. /2.6.8. enseñanza de la multiplicación de los números enteros. /2.6.9. enseñanza de las propiedades de la multiplicación de los números enteros /2.6.10. enseñanza de la división de números enteros. /2.6.11. enseñanza de las propiedades de la división de números enteros /2.6.12. enseñanza de las reglas de los signos. /2.7. modelos para la enseñanza de los números enteros. /capítulo iii: metodología de la investigación implementada /3.0. enfoque de la investigación /3.1. conceptualización de investigación-acción /3.1.1. objetivos de la investigación-acción /3.2. diseño de la investigación /3.2.1. tipo de estudio de la investigación /3.2.2. características de la investigación-acción /3.2.3. importancia de la investigación-acción /3.2.4. modelos de investigación acción /3.2.5. modelo de investigación-acción seleccionado /3.2.6. modalidades del modelo asumido /3.3. técnicas e instrumentos para la recogida de información /3.3.1. esquema general de la investigación /3.4. fases de la investigación-acción. /3.4.1. hipótesis de acción. /3.4.2. fase de planificación /3.4.3./ plan de acción / 3.5. fase de acción /3.6. fase de observación /3.7. fase de reflexión /3.7.1. reflexión de la observación /3.8. técnicas de análisis de la información /3.8.1. análisis e interpretación de las informaciones /capítulo iv: análisis de los datos o de la información /4.1. síntesis de los resultados /4.2. conclusiones /4.3. recomendaciones /4.4. referencias bibliográficas y documentales/ 4.5. anexos y apéndices
There are no comments on this title.