logo2 logo2
Image from Google Jackets

Efectos del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales en los estudiantes del nivel primario, escuela Ana Joaquina Hidalgo, distrito Educativo 09 -03, Santiago Rodríguez, periodo escolar 2023 – 2024/ Amelia del Carmen Rodríguez Ovalle; Asesora Arelis García Tati

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo, : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto : ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • disco compacto
Additional physical formats: Estrés en docentes del nivel secundario durante el período post pandemia del covid-19, en los centros educativos Liceo Guatemala y colegio Apec Fernando Arturo de Meriño (CAFAM) , distrito educativo 1503, año escolar 2021-2022.
Contents:
Dedicatoria i /agradecimiento ii /resumen iii /Abstract iv /Introducción /Justificación de la Investigación /Contextualización /Capítulo 1. Planteamiento del problema de investigación /1.1.- Descripción del Problema /1.2.- Formulación de Preguntas de Investigación /1.3 Propósito de la Investigación /1.3.1. Formulación del Propósito de la Investigación. /1.4 Formulación de los Objetivos de la Investigación /1.4.1 Objetivo General /1.5 Formulación de las Hipótesis de la Investigación /1.5.1 Hipótesis de Investigación /1.5.2 Hipótesis nula de la Investigación /Capítulo 2. Marco Teórico /2.1.1.1- Antecedentes Internacionales/2.1.1.2.- Antecedentes Nacionales /2.2.- Literatura académica reciente sobre el problema /2.3.2.4- Objetivos de las Ciencias Sociales /2.3.2.5 Estrategia para enseñar Ciencias Sociales /2.3.3.1 Tipos de Aprendizajes /2.3.4- Aplicaciones tecnológicas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales /Aprendizaje apoyado en la tecnología /Capítulo 3. Metodología y Diseño de la Investigación /3.1.- Enfoque de la Investigación /3.2. Diseño de la Investigación /3.2.1 Tipo de estudio /3.2.2 Población y Muestra /3.3.- Técnicas de recolección y análisis de datos /3.3.1 Técnicas /3.3.2 Instrumentos /3.4 Procedimiento /3.4.1 Datos generales de los expertos /3.4.2 Validez de los cuestionarios /3.4.2.1 Validez del cuestionario de los docentes /3.4.2.2 Validez del cuestionario de los estudiantes /3.4.2.3 Validez de la guía de entrevista de las coordinadora /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1 Datos generales /Capítulo 5: Resultados /5.1.- Conclusiones /5.2.- Recomendaciones /Referencias Bibliografía /Certificación de Antiplagio /Anexos y apéndices /Anexo 1: Instrumentos para ser aplicado a los docentes del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexo 2: Valoración del cuestionario de los docentes por expertos /Anexo 3: Valoración del cuestionario por los expertos /Anexos 4: Cuestionario aplicado a los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexos 5: Validación del cuestionario de los estudiantes por los expertos /Anexos 6: Entrevista semiestructurada para las coordinadoras del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexos 7: Validación de la entrevista semiestructurada por los expertos / Apéndice A: Prueba Diagnóstica /Apéndice B: Resultados de la Evaluación Diagnóstica Aplicada /Apéndice C: Guía de observación de la práctica pedagógico.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0143 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0150

Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024

Dedicatoria i /agradecimiento ii /resumen iii /Abstract iv /Introducción /Justificación de la Investigación /Contextualización /Capítulo 1. Planteamiento del problema de investigación /1.1.- Descripción del Problema /1.2.- Formulación de Preguntas de Investigación /1.3 Propósito de la Investigación /1.3.1. Formulación del Propósito de la Investigación. /1.4 Formulación de los Objetivos de la Investigación /1.4.1 Objetivo General /1.5 Formulación de las Hipótesis de la Investigación /1.5.1 Hipótesis de Investigación /1.5.2 Hipótesis nula de la Investigación /Capítulo 2. Marco Teórico /2.1.1.1- Antecedentes Internacionales/2.1.1.2.- Antecedentes Nacionales /2.2.- Literatura académica reciente sobre el problema /2.3.2.4- Objetivos de las Ciencias Sociales /2.3.2.5 Estrategia para enseñar Ciencias Sociales /2.3.3.1 Tipos de Aprendizajes /2.3.4- Aplicaciones tecnológicas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales /Aprendizaje apoyado en la tecnología /Capítulo 3. Metodología y Diseño de la Investigación /3.1.- Enfoque de la Investigación /3.2. Diseño de la Investigación /3.2.1 Tipo de estudio /3.2.2 Población y Muestra /3.3.- Técnicas de recolección y análisis de datos /3.3.1 Técnicas /3.3.2 Instrumentos /3.4 Procedimiento /3.4.1 Datos generales de los expertos /3.4.2 Validez de los cuestionarios /3.4.2.1 Validez del cuestionario de los docentes /3.4.2.2 Validez del cuestionario de los estudiantes /3.4.2.3 Validez de la guía de entrevista de las coordinadora /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1 Datos generales /Capítulo 5: Resultados /5.1.- Conclusiones /5.2.- Recomendaciones /Referencias Bibliografía /Certificación de Antiplagio /Anexos y apéndices /Anexo 1: Instrumentos para ser aplicado a los docentes del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexo 2: Valoración del cuestionario de los docentes por expertos /Anexo 3: Valoración del cuestionario por los expertos /Anexos 4: Cuestionario aplicado a los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexos 5: Validación del cuestionario de los estudiantes por los expertos /Anexos 6: Entrevista semiestructurada para las coordinadoras del nivel primario de la escuela Ana Joaquina Hidalgo /Anexos 7: Validación de la entrevista semiestructurada por los expertos / Apéndice A: Prueba Diagnóstica /Apéndice B: Resultados de la Evaluación Diagnóstica Aplicada /Apéndice C: Guía de observación de la práctica pedagógico.

There are no comments on this title.

to post a comment.