Análisis a las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, en la enseñanza de la lectoescritura en el primer y segundo grado del primer ciclo, nivel primario en seis escuelas del distrito 11-07 de villa Isabela, puerto plata, enero-abril 2024/ Carlos Arturo González Lara
Tipo de material:
- texto
- informático
- disco compacto
- También disponible en CD [MICE-CD 0034]
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE-CD 0178 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2025-0219 |
Navegando Abigaíl Mejía - ISESP estanterías, Ubicación en estantería: Colección Tesis, Colección: Colección Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Resumen iv /resumen iv /introducción /justificación/contextualización /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. preguntas de investigación /1.2.1. pregunta general /1.2.2. preguntas específicas /1.3. propósito de la investigación /1.4. formulación del propósito de la investigación /1.5. formulación de los objetivos de la investigación /1.5.1. objetivo general /1.5.2. objetivos específicos /capítulo 2. marco teórico /2.1. antecedentes /2.1.1. antecedentes internacionales /2.1.2. antecedentes nacionales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.2.1. la lectoescritura /2.2.2. realidad actual de la lectoescritura /2.2.3. nivel primario /2.2.4. características de los niños en el primer y segundo grado /2.2.5. alfabetización inicial /2.2.6. aprendizaje /2.2.7. estilos de aprendizajes /2.2.7. planificación en la enseñanza de la lectoescritura /2.2.8. enseñanza de la lectoescritura /2.2.9. dificultades en el aprendizaje /2.2.10. recursos pedagógicos en la enseñanza de la lectoescritura /2.2.11. producción escrita /2.2.12. evaluación en la lectoescritura /2.2.14. métodos fonéticos /2.2.15. perfil del docente /2.2.16. programa construyendo la base de los aprendizajes, con base /2.2.17. programa nacional de lectura y escritura-pnl /2.4. marco teórico /2.4.1. teoría del aprendizaje fonético /2.4.2. aplicación práctica /2.4.3. limitaciones /2.4.2. enfoque constructivista /2.4.3. enfoque de la conciencia fonológico /2.4.4. enfoque por competencia /2.4.5. importancia del enfoque por competencia en la lectoescritura /2.4.6. enfoque de alfabetización equilibrada /2.5. tendencias actuales en la enseñanza de la lectoescritura /2.5.1. aprendizaje basado en proyectos – abp /2.5.2. tecnología educativa /2.6. definición conceptual /2.6.1. educación primaria /2.6.2. escritura 2.6.3. lectura /2.6.4. lectoescritura /2.6.5. estrategias /2.6.6. silabeo /2.6.7. lectura en voz alta /2.6.8. el restaurante de lectura /2.6.9. caja de letras /2.6.10 tarjetas con nombres sueltos /2.6.10. enseñanza /2.6.11. recursos /2.6.12. recursos manipulables /2.7. matriz de consistencia /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3. técnicas de recolección de los datos /3.3.1. unidad de análisis /3.3.2. tamaño de la población /3.3.3. tamaño de la muestra /3.3.4. técnicas e instrumentos /capítulo 4. análisis de los datos /4.1. presentación de los datos/4.1.1. datos generales /4.2.2. estrategias observadas en la clase /4.3. síntesis de los resultados /4.3.1. objetivo específico 1 4.3.2. objetivo especifico 2 /4.3.3. objetivo especifico 3. /capítulo 5. resultados /5.1. conclusiones /5.2. recomendaciones /bibliografía /índice de tablas /tabla 1. matriz de consistencia /tabla 2. técnicas de enseñanza implementadas por las docentes /tabla 3. actividades de enseñanza implementadas por las docentes /tabla 4. tipos de enfoques implementados /tabla 5. elementos primordiales en mi planificación /tabla 6. mecanismos de seguimiento /tabla 7. tipos de evaluación que implementas /tabla 8. indicadores que consideras en la evaluación formativa de la lectoescritura /tabla 9. dificultades de aprendizaje /tabla 10. recursos impresos /tabla 11. recursos audiovisuales /tabla 12. recursos digitales /tabla 13. recursos manipulativos /tabla 14. recursos gráficos /tabla 15. características medioambientales y socioemocionales /tabla 16. capacitación docente /tabla 17. apoyo institucional /tabla 18. prácticas de enseñanza y resultados de aprendizaje /tabla 19. involucramiento familiar /tabla 20. resultados obtenidos /tabla 21. estrategias observadas en las clases.
También disponible en CD [MICE-CD 0034]
No hay comentarios en este titulo.