Aplicación de las herramientas tecnológicas y su relación en la mejora de los aprendizajes en lecto escritura del primer ciclo de la Escuela Primaria Profesora Ana Antonia Cabral López, del distrito Escolar 07-01 Tenares, Año Lectivo 2022-2023 / María Evangelina Martínez López ; asesora, Suneiby Noesi Gómez.
Material type:
TextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto : ilustraciones, gráficos, fotografíasContent type: - texto
- informático
- disco compacto
- También disponible en [MICE 0181 2024]
| Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis
|
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T-CD MICE 0181 2024 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2025-0225 |
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Dedicatorias i /agradecimientos /resumen /abstrac /introducción /resumen /introducción /capítulo i. planteamiento del problema de investigación /1. planteamiento del problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. formulación de las preguntas de investigación /2. justificación de la investigación /3.formulación de los objetivos de la investigación /3.1.1 objetivo general /3.1.2 objetivos específicos /4. delimitación de la investigación /4.1. delimitación conceptual /4.2. delimitación espacial /4.3. delimitación temporal /capítulo 2. marco teórico /2. revisión de la literatura sobre el problema /2.1. antecedentes /2.1.1 antecedentes internacionales /2.1.2 antecedentes nacionales /2.1.3 antecedentes locales /2.2 literatura académica reciente sobre el problema /2.3.-marco teórico de la investigación /2.4. evolución histórica del tema /2.5. marcos conceptuales /2.5.1. lecto escritura /2.5.2. tecnología /2.5.3. herramientas tecnológicas /2.5.4 competencias /2.5.6 las estrategias /2.5.7. la pedagogía /2.6. tipos de herramientas tecnológicas /2.7 importancias de las herramientas tecnológicas /2.8 área disciplinar en la que se enmarca /2.9. tendencias actuales /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3 unidad de análisis, universo población y muestra /3.3.1 unidad de análisis /3.3.2. unidad de análisis /3.3.3 tamaño de la población /3.3.4 tamaño de la muestra y muestreo /3.4 métodos, técnicas de recolección, validación de instrumentos y análisis /3.4.1. método y técnica de recolección de la información /3.4.2. validación de instrumentos de recolección de información / 3.4.3. análisis y presentación de la información /3.5. operacionalización de las variables en estudio /3.6. presentación y análisis de resultados /capítulo 4. análisis de los datos o de la información /4.1 análisis de los resultados /4.1.1 entrevista a las docentes fanny martínez, maria edilenia tineo y nancy esther acosta /4.1.2 resultados de la guía observación aplicada en el centro educativo /4.1.3 análisis de los resultados /capítulo v. conclusiones y recomendaciones /5.1 conclusiones /5.1.1 triangulación de los resultados /5.1.2 aplicaciones y software educativos que los docentes pueden usar como estrategias /5.2 recomendaciones /referencias bibliográficas /certificado de antiplagio /apéndices / anexos
También disponible en [MICE 0181 2024]
There are no comments on this title.
