logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Aplicación de las herramientas tecnológicas y su relación en la mejora de los aprendizajes en lecto escritura del primer ciclo de la Escuela Primaria Profesora Ana Antonia Cabral López, del distrito Escolar 07-01 Tenares, Año Lectivo 2022-2023 / María Evangelina Martínez López ; asesora, Suneiby Noesi Gómez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto : ilustraciones, gráficos, fotografíasContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: Aplicación de las herramientas tecnológicas y su relación en la mejora de los aprendizajes en lecto escritura del primer ciclo de la Escuela Primaria Profesora Ana Antonia Cabral López, del distrito Escolar 07-01 Tenares, Año Lectivo 2022-2023.Available additional physical forms:
  • También disponible en [MICE 0181 2024]
Contents:
Dedicatorias i /agradecimientos /resumen /abstrac /introducción /resumen /introducción /capítulo i. planteamiento del problema de investigación /1. planteamiento del problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. formulación de las preguntas de investigación /2. justificación de la investigación /3.formulación de los objetivos de la investigación /3.1.1 objetivo general /3.1.2 objetivos específicos /4. delimitación de la investigación /4.1. delimitación conceptual /4.2. delimitación espacial /4.3. delimitación temporal /capítulo 2. marco teórico /2. revisión de la literatura sobre el problema /2.1. antecedentes /2.1.1 antecedentes internacionales /2.1.2 antecedentes nacionales /2.1.3 antecedentes locales /2.2 literatura académica reciente sobre el problema /2.3.-marco teórico de la investigación /2.4. evolución histórica del tema /2.5. marcos conceptuales /2.5.1. lecto escritura /2.5.2. tecnología /2.5.3. herramientas tecnológicas /2.5.4 competencias /2.5.6 las estrategias /2.5.7. la pedagogía /2.6. tipos de herramientas tecnológicas /2.7 importancias de las herramientas tecnológicas /2.8 área disciplinar en la que se enmarca /2.9. tendencias actuales /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3 unidad de análisis, universo población y muestra /3.3.1 unidad de análisis /3.3.2. unidad de análisis /3.3.3 tamaño de la población /3.3.4 tamaño de la muestra y muestreo /3.4 métodos, técnicas de recolección, validación de instrumentos y análisis /3.4.1. método y técnica de recolección de la información /3.4.2. validación de instrumentos de recolección de información / 3.4.3. análisis y presentación de la información /3.5. operacionalización de las variables en estudio /3.6. presentación y análisis de resultados /capítulo 4. análisis de los datos o de la información /4.1 análisis de los resultados /4.1.1 entrevista a las docentes fanny martínez, maria edilenia tineo y nancy esther acosta /4.1.2 resultados de la guía observación aplicada en el centro educativo /4.1.3 análisis de los resultados /capítulo v. conclusiones y recomendaciones /5.1 conclusiones /5.1.1 triangulación de los resultados /5.1.2 aplicaciones y software educativos que los docentes pueden usar como estrategias /5.2 recomendaciones /referencias bibliográficas /certificado de antiplagio /apéndices / anexos
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T-CD MICE 0181 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0225
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T-CD MICE 0117 2024 Implementando estrategias para fortalecer la compresión lectora en estudiantes de; 2do. Grado, del nivel secundario. Liceo profesora Faustina Ogando Piña, Distrito Educativo, 02-06, San Juan Oeste, año escolar 2023-2024/ T-CD MICE 0124 2024 Implementando Estrategias Diversas para Favorecer la Enseñanza de la Biología a los Estudiantes de 6toB del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Estanila Florián, Distrito Educativo 18-01 de Neyba, Año Lectivo 2023-2024. T-CD MICE 0180 2024 Análisis de la implementación de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizajes del área de ciencias sociales en estudiantes de 6to grado de la escuela Mercedes Guarina Gómez Grullón, año 2023-2024 / T-CD MICE 0181 2024 Aplicación de las herramientas tecnológicas y su relación en la mejora de los aprendizajes en lecto escritura del primer ciclo de la Escuela Primaria Profesora Ana Antonia Cabral López, del distrito Escolar 07-01 Tenares, Año Lectivo 2022-2023 / T-CD MICE 0229 2024 Fortaleciendo la lectura a través de estrategias lúdicas en estudiantes de 3er grado, primer ciclo, nivel primario en el Centro Educativo Antonio Duvergé, distrito educativo 02-02 Pedro Santana, regional 02 san Juan- Elías Piña, año escolar 2022-2023 / T-CD MICE 111 2024 Integración de las TIC en el desempeño docente del área de Matemática en el 2do grado del nivel secundario de la escuela Nuestra Señora del Carmen, Distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024/ T EEI 0001 2023 Estrategias para trabajar niños con trastornos del déficit de atención e hiperactividad, de la Escuela María del Rosario Almánzar López del distrito educativo 04 Villa Altagracia de la regional 04 de San Cristóbal año escolar 2023-2024 /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Dedicatorias i /agradecimientos /resumen /abstrac /introducción /resumen /introducción /capítulo i. planteamiento del problema de investigación /1. planteamiento del problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. formulación de las preguntas de investigación /2. justificación de la investigación /3.formulación de los objetivos de la investigación /3.1.1 objetivo general /3.1.2 objetivos específicos /4. delimitación de la investigación /4.1. delimitación conceptual /4.2. delimitación espacial /4.3. delimitación temporal /capítulo 2. marco teórico /2. revisión de la literatura sobre el problema /2.1. antecedentes /2.1.1 antecedentes internacionales /2.1.2 antecedentes nacionales /2.1.3 antecedentes locales /2.2 literatura académica reciente sobre el problema /2.3.-marco teórico de la investigación /2.4. evolución histórica del tema /2.5. marcos conceptuales /2.5.1. lecto escritura /2.5.2. tecnología /2.5.3. herramientas tecnológicas /2.5.4 competencias /2.5.6 las estrategias /2.5.7. la pedagogía /2.6. tipos de herramientas tecnológicas /2.7 importancias de las herramientas tecnológicas /2.8 área disciplinar en la que se enmarca /2.9. tendencias actuales /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3 unidad de análisis, universo población y muestra /3.3.1 unidad de análisis /3.3.2. unidad de análisis /3.3.3 tamaño de la población /3.3.4 tamaño de la muestra y muestreo /3.4 métodos, técnicas de recolección, validación de instrumentos y análisis /3.4.1. método y técnica de recolección de la información /3.4.2. validación de instrumentos de recolección de información / 3.4.3. análisis y presentación de la información /3.5. operacionalización de las variables en estudio /3.6. presentación y análisis de resultados /capítulo 4. análisis de los datos o de la información /4.1 análisis de los resultados /4.1.1 entrevista a las docentes fanny martínez, maria edilenia tineo y nancy esther acosta /4.1.2 resultados de la guía observación aplicada en el centro educativo /4.1.3 análisis de los resultados /capítulo v. conclusiones y recomendaciones /5.1 conclusiones /5.1.1 triangulación de los resultados /5.1.2 aplicaciones y software educativos que los docentes pueden usar como estrategias /5.2 recomendaciones /referencias bibliográficas /certificado de antiplagio /apéndices / anexos

También disponible en [MICE 0181 2024]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image