logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Análisis sobre las estrategias utilizadas por los docentes durante la pandemia en el proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo ciclo de básica en el centro educativo Juan Pablo Duarte, Regional 09, distrito 01 de Mao valverde, durante el año Pablo Duarte, Regional 09, distrito 01 de Mao valverde, durante el año escolar 2021-2022/ Ana Sobeida Jiménez Tineo

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto: ilustraciones, muestras; gráficas ; 28 cmContent type:
  • txt
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • disco compacto
Additional physical formats: Acompañamiento pedagógico a docentes en la implementación de estrategias metodológicas en el área de matemática en el primer ciclo del nivel primario, durante el período escolar 2022-2023.Available additional physical forms:
  • También disponible en CD [T MICE-CD ]
Contents:
Agradecimientos i /dedicatoria ii /resumen iii /introducción /justificación /contextualización /descripción del contexto /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación /1.1 descripción del problema /1.2 formulación de las preguntas de investigación /1.3 propósito de la investigación /1.4 formulación del propósito de la investigación /objetivo general /objetivos específicos /capítulo 2. marco teórico /2.1. revisión de la literatura sobre el problema /2.1.1. antecedentes internacionales /2.1.2. antecedentes nacionales /2.1.3. antecedentes locales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3. marco teórico de la investigación /definición de lectoescritura /etapa de la prelectura /iniciación a la lectura /lectura comprensiva /lingüística /aprendizaje significativo /aprendizaje autónomo /aprendizaje basado en proyectos /aprendizaje por descubrimiento /aprendizaje basado en problemas /otras estrategias /el juego /foro /la secuencia /lluvia de ideas /las preguntas /aprendizaje cooperativo /definición de pandemia /las tics /educación virtual /2.5. matriz de consistencia /capítulo 3. metodología y diseño la investigación /3.1. enfoque de la investigación/3.2. diseño de la investigación /unidad de análisis /universo de estudio /tamaño de la población /tamaño de la muestra y muestreo /3.3. técnica de recolección y análisis de datos. instrumentos y aplicación /capítulo 4: análisis de los datos o de la información /capítulo 5: resultados /5.1 conclusiones /5.2 recomendaciones /referencias bibliográficas y documentales /certificación de antiplagio /anexos /lista de figuras /figura 1. edad del docente /figura 2. último grado académico /figura 3. área de formación /figura 4. tiempo de servicio /figura 5. en ejercicio de su función durante la pandemia, ¿fomentó la lectoescritura * en sus estudiantes del segundo ciclo del nivel primario? /figura 6. ¿trabajó usted en su grado durante la pandemia con los cuadernillos * enviados por el minerd para garantizar el proceso de lectoescritura de sus estudiantes? /figura 7. se conectaba con los estudiantes de forma virtual /figura 8. le enviaba las clases por whatsapp /figura 9. lo llamaba por teléfono y asignabas las clases /figura 10. le ordenaba escuchar las clases por radio /figura 11. le entregaba materiales educativos para estudiarlo junto a su familia en la casa /figura 12. los recibía en el centro dos o tres veces por semana/ figura 13. ¿las actividades desarrolladas en el cuadernillo aprendamos en casa, * favorecieron el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario? /figura 14. continuó con el desarrollo del programa /figura 15. realizó un proceso de adaptación con los alumnos para la educación a distancia /figura 16. reunió a los padres y les explicó el apoyo que debían darles a sus hijos para * evitar problemas psicológicos y emocionales /figura 17. ¿cree usted que la falta de comprensión lectora influye en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes? /figura 18. guía didáctica, cuadernillos aprendamos en casa/ figura 19. libros de textos, clases televisivas y clases radiales /figura 20. textos integrados /figura 4. videos /figura 22. artículos expositivos /figura 23. tarjetas /figura 24. materiales reciclables /figura 25. doted /figura 26. wattpad /figura 27. audiolibros de audible /figura 28. lectura rápida /figura 29. reading a-z /figura 30. readworks.org /figura 31. imagine learning /figura 32. one miniue read app /figura 33. whatsapp /figura 34. messenger /figura 35. correos electrónicos /figura 36. classroom /figura 37. google meet /figura 38. zoom /figura 39. microsoft teams /figura 40. ¿con cuáles desafíos se enfrentó usted en la enseñanza de la lectoescritura durante la pandemia? /figura 41. ¿considera usted que después de la pandemia la matrícula de estudiantes * con dificultades en la lectoescritura aumentó o disminuyó? /figura 42. ¿recibió apoyo por parte de los familiares en el proceso de enseñanza * aprendizaje de la lectoescritura de sus estudiantes durante la pandemia? /figura 43. ¿cuáles de estos resultados fueron los obtenidos en la comprensión * lectora durante la pandemia? /figura 44. ¿cuáles de estos desafíos enfrentó usted en el proceso de enseñanza * aprendizaje de la lectoescritura durante la pandemia? /figura 45. último grado académico /figura 46. área de formación /figura 47. edad del docente/figura 48. tiempo en servicio /figura 49. ¿qué tipo de estrategias de lectoescritura implementaron durante la pandemia? /figura 50. ¿cuáles fueron las razones o motivaciones para la selección de estas estrategias? /figura 51. ¿cuáles fueron los objetivos principales al implementar estas estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 52. ¿qué recursos o herramientas utilizaron para apoyar estas estrategias? /figura 53. ¿cómo evaluaron la efectividad de las estrategias de lectoescritura durante este período?/figura 54. ¿qué desafíos enfentaron al implementar estas estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 55. ¿hubo algún ajuste o modificación en las estrategias de lectoescritura a medida que la situación de la pandemia evolucionaba? /figura 56. ¿cómo se comunicaron y colaboraron entre ustedes para garantizar la consistencia en la aplicación de las estrategias de lectoescritura?/figura 57. ¿qué tipo de apoyo recibieron por parte de las autoridades educativas para la implementación de las estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 58. ¿cómo creen que estas estrategias de lectoescritura podrían mejorarse o adaptarse para futuras situaciones similares? /figura 59. edad /figura 60. estudios realizados /figura 61. relación con respecto al estudiante /figura 62. ¿con cuál conectividad contábamos en el hogar en pandemia (internet)? /figura 63. aparatos con los que contábamos en casa, en pandemia, para el estudiante recibir clases y realizar sus tareas /figura 64. idioma en el que se comunican en el hogar /figura 65. condición actual de su hijo /figura 66. tiempo que dedica su hijo a estudiar o hacer sus tareas en el hogar /figura 67. ¿cómo describiría su nivel de participación en el proceso de educación de su * hijo durante la pandemia? /figura 68. ¿estaba al tanto de las estrategias de lectoescritura implementadas por la escuela durante este período? /figura 69. ¿cuáles fueron las principales estrategias de lectoescritura que notó que su hijo utilizó en casa durante la pandemia? /figura 70. ¿qué opinión tiene sobre la efectividad de las estrategias de lectoescritura implementadas durante este tiempo? /figura 71. de las siguientes estrategias aplicadas por los maestros durante la pandemia, ¿cuál o cuáles considera útil o interesante? /figura 72. ¿cómo cree que las estrategias de lectoescritura implementadas durante la pandemia han impactado en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura de su hijo? /figura 73. ¿qué apoyo o recursos adicionales habría sido útiles para usted como padre * durante este período para fomentar la lectoescritura en casa? /figura 74. ¿cómo se comunicó la escuela con usted sobre las estrategias de lectoescritura y el progreso de su hijo durante la pandemia? /figura 75. ¿tiene alguna sugerencia o comentario adicional sobre cómo la escuela podría mejorar las estrategias de lectoescritura para futuras situaciones similares? /figura 76. ¿cómo se sintió en general con respecto a la experiencia educativa de su hijo * durante la pandemia, específicamente en términos de lectoescritura y comunicación con la escuela?
Dissertation note: Tesis (Maestría Investigación e Innovación en el Centro Educativo)- Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda - ISESP, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0182 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0227
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE-CD 0177 2024 Uso de los recursos financieros de política educativa en la descentralización, por parte de 2 centros educativos públicos, del distrito educativo 07-05, período enero-diciembre, 2023. San Francisco de Macorís / T MICE-CD 0178 2024 Análisis a las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, en la enseñanza de la lectoescritura en el primer y segundo grado del primer ciclo, nivel primario en seis escuelas del distrito 11-07 de villa Isabela, puerto plata, enero-abril 2024/ T MICE-CD 0179 2024 Uso efectivo de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, área de Ciencias de la Naturaleza, Liceo Emiliano Tejera, provincia Hermanas Mirabal, República Dominicana, año escolar 2023-2024/ T MICE-CD 0182 2024 Análisis sobre las estrategias utilizadas por los docentes durante la pandemia en el proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo ciclo de básica en el centro educativo Juan Pablo Duarte, Regional 09, distrito 01 de Mao valverde, durante el año Pablo Duarte, Regional 09, distrito 01 de Mao valverde, durante el año escolar 2021-2022/ T MICE-CD 0183 2024 Uso de las Tic en el mejoramiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos del segundo grado del primer ciclo del nivel primario del centro educativo Roberto Duvergé Mejía año lectivo 2023-2024/ T MICE-CD 0184 2024 Estrategias inferenciales y su relación con la comprensión escrita del idioma francés en los estudiantes de sexto grado de educación secundaria, distrito educativo 07-07, Villa Tapia/ T MICE-CD 0187 2024 Influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes del Centro Educativo del nivel primario Nigua del Tablazo, Distrito Educativo 04-02 San Cristóbal Norte, año escolar 2023-2024 /

Tesis (Maestría Investigación e Innovación en el Centro Educativo)- Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda - ISESP, Santo Domingo, 2024.

Agradecimientos i /dedicatoria ii /resumen iii /introducción /justificación /contextualización /descripción del contexto /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación /1.1 descripción del problema /1.2 formulación de las preguntas de investigación /1.3 propósito de la investigación /1.4 formulación del propósito de la investigación /objetivo general /objetivos específicos /capítulo 2. marco teórico /2.1. revisión de la literatura sobre el problema /2.1.1. antecedentes internacionales /2.1.2. antecedentes nacionales /2.1.3. antecedentes locales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3. marco teórico de la investigación /definición de lectoescritura /etapa de la prelectura /iniciación a la lectura /lectura comprensiva /lingüística /aprendizaje significativo /aprendizaje autónomo /aprendizaje basado en proyectos /aprendizaje por descubrimiento /aprendizaje basado en problemas /otras estrategias /el juego /foro /la secuencia /lluvia de ideas /las preguntas /aprendizaje cooperativo /definición de pandemia /las tics /educación virtual /2.5. matriz de consistencia /capítulo 3. metodología y diseño la investigación /3.1. enfoque de la investigación/3.2. diseño de la investigación /unidad de análisis /universo de estudio /tamaño de la población /tamaño de la muestra y muestreo /3.3. técnica de recolección y análisis de datos. instrumentos y aplicación /capítulo 4: análisis de los datos o de la información /capítulo 5: resultados /5.1 conclusiones /5.2 recomendaciones /referencias bibliográficas y documentales /certificación de antiplagio /anexos /lista de figuras /figura 1. edad del docente /figura 2. último grado académico /figura 3. área de formación /figura 4. tiempo de servicio /figura 5. en ejercicio de su función durante la pandemia, ¿fomentó la lectoescritura * en sus estudiantes del segundo ciclo del nivel primario? /figura 6. ¿trabajó usted en su grado durante la pandemia con los cuadernillos * enviados por el minerd para garantizar el proceso de lectoescritura de sus estudiantes? /figura 7. se conectaba con los estudiantes de forma virtual /figura 8. le enviaba las clases por whatsapp /figura 9. lo llamaba por teléfono y asignabas las clases /figura 10. le ordenaba escuchar las clases por radio /figura 11. le entregaba materiales educativos para estudiarlo junto a su familia en la casa /figura 12. los recibía en el centro dos o tres veces por semana/ figura 13. ¿las actividades desarrolladas en el cuadernillo aprendamos en casa, * favorecieron el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario? /figura 14. continuó con el desarrollo del programa /figura 15. realizó un proceso de adaptación con los alumnos para la educación a distancia /figura 16. reunió a los padres y les explicó el apoyo que debían darles a sus hijos para * evitar problemas psicológicos y emocionales /figura 17. ¿cree usted que la falta de comprensión lectora influye en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes? /figura 18. guía didáctica, cuadernillos aprendamos en casa/ figura 19. libros de textos, clases televisivas y clases radiales /figura 20. textos integrados /figura 4. videos /figura 22. artículos expositivos /figura 23. tarjetas /figura 24. materiales reciclables /figura 25. doted /figura 26. wattpad /figura 27. audiolibros de audible /figura 28. lectura rápida /figura 29. reading a-z /figura 30. readworks.org /figura 31. imagine learning /figura 32. one miniue read app /figura 33. whatsapp /figura 34. messenger /figura 35. correos electrónicos /figura 36. classroom /figura 37. google meet /figura 38. zoom /figura 39. microsoft teams /figura 40. ¿con cuáles desafíos se enfrentó usted en la enseñanza de la lectoescritura durante la pandemia? /figura 41. ¿considera usted que después de la pandemia la matrícula de estudiantes * con dificultades en la lectoescritura aumentó o disminuyó? /figura 42. ¿recibió apoyo por parte de los familiares en el proceso de enseñanza * aprendizaje de la lectoescritura de sus estudiantes durante la pandemia? /figura 43. ¿cuáles de estos resultados fueron los obtenidos en la comprensión * lectora durante la pandemia? /figura 44. ¿cuáles de estos desafíos enfrentó usted en el proceso de enseñanza * aprendizaje de la lectoescritura durante la pandemia? /figura 45. último grado académico /figura 46. área de formación /figura 47. edad del docente/figura 48. tiempo en servicio /figura 49. ¿qué tipo de estrategias de lectoescritura implementaron durante la pandemia? /figura 50. ¿cuáles fueron las razones o motivaciones para la selección de estas estrategias? /figura 51. ¿cuáles fueron los objetivos principales al implementar estas estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 52. ¿qué recursos o herramientas utilizaron para apoyar estas estrategias? /figura 53. ¿cómo evaluaron la efectividad de las estrategias de lectoescritura durante este período?/figura 54. ¿qué desafíos enfentaron al implementar estas estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 55. ¿hubo algún ajuste o modificación en las estrategias de lectoescritura a medida que la situación de la pandemia evolucionaba? /figura 56. ¿cómo se comunicaron y colaboraron entre ustedes para garantizar la consistencia en la aplicación de las estrategias de lectoescritura?/figura 57. ¿qué tipo de apoyo recibieron por parte de las autoridades educativas para la implementación de las estrategias de lectoescritura durante la pandemia? /figura 58. ¿cómo creen que estas estrategias de lectoescritura podrían mejorarse o adaptarse para futuras situaciones similares? /figura 59. edad /figura 60. estudios realizados /figura 61. relación con respecto al estudiante /figura 62. ¿con cuál conectividad contábamos en el hogar en pandemia (internet)? /figura 63. aparatos con los que contábamos en casa, en pandemia, para el estudiante recibir clases y realizar sus tareas /figura 64. idioma en el que se comunican en el hogar /figura 65. condición actual de su hijo /figura 66. tiempo que dedica su hijo a estudiar o hacer sus tareas en el hogar /figura 67. ¿cómo describiría su nivel de participación en el proceso de educación de su * hijo durante la pandemia? /figura 68. ¿estaba al tanto de las estrategias de lectoescritura implementadas por la escuela durante este período? /figura 69. ¿cuáles fueron las principales estrategias de lectoescritura que notó que su hijo utilizó en casa durante la pandemia? /figura 70. ¿qué opinión tiene sobre la efectividad de las estrategias de lectoescritura implementadas durante este tiempo? /figura 71. de las siguientes estrategias aplicadas por los maestros durante la pandemia, ¿cuál o cuáles considera útil o interesante? /figura 72. ¿cómo cree que las estrategias de lectoescritura implementadas durante la pandemia han impactado en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura de su hijo? /figura 73. ¿qué apoyo o recursos adicionales habría sido útiles para usted como padre * durante este período para fomentar la lectoescritura en casa? /figura 74. ¿cómo se comunicó la escuela con usted sobre las estrategias de lectoescritura y el progreso de su hijo durante la pandemia? /figura 75. ¿tiene alguna sugerencia o comentario adicional sobre cómo la escuela podría mejorar las estrategias de lectoescritura para futuras situaciones similares? /figura 76. ¿cómo se sintió en general con respecto a la experiencia educativa de su hijo * durante la pandemia, específicamente en términos de lectoescritura y comunicación con la escuela?


También disponible en CD [T MICE-CD ]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image