logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Análisis de la implementación de las herramientas digitales Para el mejoramiento del aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario en el Centro Educativo Rafael Danilo Thomas, en el Distrito Educativo 11- 01, en el Año Lectivo 2023 - 2024 / Richard Hernández ; asesor, Laura Feliz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto ; ilustraciones, gráficos, fotografíasContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • Disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: Análisis de la implementación de las herramientas digitales Para el mejoramiento del aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario en el Centro Educativo Rafael Danilo Thomas, en el Distrito Educativo 11- 01, en el Año Lectivo 2023 - 2024.Available additional physical forms:
  • También disponible en [MICE 0151 2024]
Contents:
Dedicatoria i /agradecimientos ii /resumen iii /abstract iv /introducción /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación /1.1 descripción del problema /1.2 justificación de la investigación /1.3 delimitación de la investigación /1.3.1 delimitación conceptual /1.3.2 delimitación espacial /1.3.4 historia del centro educativo prof. rafael danilo thomas /1.4 formulación de la pregunta de investigación /1.5 preguntas específicas de la investigación /1.6 propósito de la investigación /1.7 objetivo general /1.8 objetivos específicos /1.9 formulación de las hipótesis. /1.9.1 hipótesis de la investigación (h1 /1.9.2 hipótesis de la investigación nula (h0) /1.11 operacionalización de variables /1.11.1 operacionalización de las variables de la investigación /1.12 revisión de la literatura sobre el problema /1.12.1 antecedentes internacionales de la investigación /1.12.2 antecedentes nacionales /1.12.3 antecedentes locales capítulo 2: marco teórico /2.1 estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje /2.1.1 transformación educativa del aula tradicional al mundo digital /2.2 paradigmas educativos: un mosaico del aprendizaje contemporáneo /2.3 las ciencias naturales y sus aportes a las competencias del siglo xxi /2.4 el aprendizaje de ciencias naturales /2.4.1 la revolución digital en el aula de ciencias naturales /2.4.2 recursos y tecnologías digitales para el aprendizaje de las ciencias naturales /2.5 el papel fundamental del docente en la era tecnológica /2.6 estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área ciencias naturales /2.6.1 el aprendizaje basado en problemas (abp) /2.6 teorías, modelos y tendencias actuales / 2.6.1 el constructivismo: /2.6.2. enfoque por competencia /2.7 estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza /capítulo 3: metodología y diseño de la investigación /3.1 enfoque de la investigación /3.2 diseño de la investigación /3.2.1. tipo de investigación /3.3 técnicas de recolección y análisis de datos. instrumentos y su aplicación /3.3.1 unidades de análisis /3.3.2 universo de estudio /3.3.3 tamaño de la población /3.3.4. tamaño de la muestra y muestreo /3.4 técnicas y metodologías de recolección de datos / 3.5 instrumentos de recolección de datos y su validación /3.6 aplicación de los instrumentos /3.7 análisis y presentación de datos /capítulo 4: análisis y presentación de resultados /4.1 sobre la incorporación las herramientas digitales y el nivel de dominio que tienen los docentes de las diferentes herramientas digitales. /4.2 sobre la integración curricular que hacen los docentes a través de las herramientas digitales para el aprendizaje de ciencias /4.3 sobre la percepción de los docentes y equipo de gestión sobre el uso y eficiencia en la utilización de herramientas digitales /4.4 sobre la percepción de los estudiantes de la influencia de las herramientas digitales en su aprendizaje, motivación e interés en ciencias naturales /4.5 síntesis de los resultados /capítulo 5: conclusiones /5.1 conclusiones de la investigación /5.2 recomendaciones /bibliografía /anexos /certificación de antiplagio /transcripción de grupo focal realizado con los docentes /transcripción grupo focal equipo de gestión /índice de tablas / tabla 1 operacionalización de las variables /tabla 2 clasificación de herramientas digitales educativas /tabla 3 datos generales de los estudiantes /tabla 4 frecuencia con los docentes implementan herramientas digitales en la clase de ciencias /tabla 5 actividades o recursos digitales encuentras más útiles para aprender ciencias naturales /tabla 6 influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje / tabla 7 las ciencias naturales tienen gran valor y relevancia en la vida cotidiana 78 tabla dificultades que presentan a la hora de realizar las asignaciones en las que deben implementar herramientas digitales / tabla 9 ficha de observación de los libros de registro /tabla 10 proporción de estudiantes en la salida de ciencia y tecnología /índice de ilustraciones /ilustración 1 herramientas digitales que implementan los docentes /ilustración 2 impacto de la alineación entre las actividades digitales y los enfoques actuales /ilustración 3 estrategias que utilizan para integrar actividades digitales /ilustración 4 implementación de variedad de herramientas digitales /ilustración 5 nivel de dominio de los docentes en el uso de herramientas digitales /ilustración 6 herramientas digitales usadas por los docentes del área de ciencias naturales /ilustración 7 integración curricular /ilustración 8 evidencia de implementación de herramientas digitales /ilustración 9 dificultades que enfrenta el centro /ilustración 10 percepción de la utilidad e impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje de ciencias naturales /ilustración 11 influencia de las herramientas digitales en el incremento de la motivación /ilustración 12 escala del 1 al 5 de como califican su rendimiento académico / ilustración 13 grado de dificultad para ingresar a las herramientas disponible en la web aplicadas por los docentes.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024)
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0151 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0164
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE-CD 0148 2024 Factores asociados a la motivación, en la adquisición de conocimientos del idioma francés como lengua extranjera, en los estudiantes de tercer grado de secundaria en el Liceo Emiliano Tejera de Salcedo, abril-mayo 2024 / T MICE-CD 0149 2024 Factores que inciden en el rendimiento de resolución de problemas matemáticos de los alumnos de primer grado, primer ciclo del nivel secundario del centro educativo San Lorenzo de Cutupú, perteneciente al distrito educativo 60-05 La Vega este, año escolar 2022- 2023. T MICE-CD 0149 2024 Factores que inciden en el aprendizaje de las Matemáticas en los estudiantes de 6to Grado del nivel primario del Centro Educativo Prof. Mercedes Guarina Gómez Grullón, Distrito 04 Noroeste, Regional 08 Santiago, República Dominicana, 2023-2024 / T MICE-CD 0151 2024 Análisis de la implementación de las herramientas digitales Para el mejoramiento del aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario en el Centro Educativo Rafael Danilo Thomas, en el Distrito Educativo 11- 01, en el Año Lectivo 2023 - 2024 / T MICE-CD 0156 2024 Factores que incidieron en la deserción escolar de los estudiantes del primer ciclo de secundaria del liceo profesora Ercilia Pepín Estrella, perteneciente al distrito educativo 15-05 año escolar 2022-2023/ T MICE-CD 0177 2024 Uso de los recursos financieros de política educativa en la descentralización, por parte de 2 centros educativos públicos, del distrito educativo 07-05, período enero-diciembre, 2023. San Francisco de Macorís / T MICE-CD 0178 2024 Análisis a las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, en la enseñanza de la lectoescritura en el primer y segundo grado del primer ciclo, nivel primario en seis escuelas del distrito 11-07 de villa Isabela, puerto plata, enero-abril 2024/

Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024)

Dedicatoria i /agradecimientos ii /resumen iii /abstract iv /introducción /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación /1.1 descripción del problema /1.2 justificación de la investigación /1.3 delimitación de la investigación /1.3.1 delimitación conceptual /1.3.2 delimitación espacial /1.3.4 historia del centro educativo prof. rafael danilo thomas /1.4 formulación de la pregunta de investigación /1.5 preguntas específicas de la investigación /1.6 propósito de la investigación /1.7 objetivo general /1.8 objetivos específicos /1.9 formulación de las hipótesis. /1.9.1 hipótesis de la investigación (h1 /1.9.2 hipótesis de la investigación nula (h0) /1.11 operacionalización de variables /1.11.1 operacionalización de las variables de la investigación /1.12 revisión de la literatura sobre el problema /1.12.1 antecedentes internacionales de la investigación /1.12.2 antecedentes nacionales /1.12.3 antecedentes locales capítulo 2: marco teórico /2.1 estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje /2.1.1 transformación educativa del aula tradicional al mundo digital /2.2 paradigmas educativos: un mosaico del aprendizaje contemporáneo /2.3 las ciencias naturales y sus aportes a las competencias del siglo xxi /2.4 el aprendizaje de ciencias naturales /2.4.1 la revolución digital en el aula de ciencias naturales /2.4.2 recursos y tecnologías digitales para el aprendizaje de las ciencias naturales /2.5 el papel fundamental del docente en la era tecnológica /2.6 estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área ciencias naturales /2.6.1 el aprendizaje basado en problemas (abp) /2.6 teorías, modelos y tendencias actuales / 2.6.1 el constructivismo: /2.6.2. enfoque por competencia /2.7 estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza /capítulo 3: metodología y diseño de la investigación /3.1 enfoque de la investigación /3.2 diseño de la investigación /3.2.1. tipo de investigación /3.3 técnicas de recolección y análisis de datos. instrumentos y su aplicación /3.3.1 unidades de análisis /3.3.2 universo de estudio /3.3.3 tamaño de la población /3.3.4. tamaño de la muestra y muestreo /3.4 técnicas y metodologías de recolección de datos / 3.5 instrumentos de recolección de datos y su validación /3.6 aplicación de los instrumentos /3.7 análisis y presentación de datos /capítulo 4: análisis y presentación de resultados /4.1 sobre la incorporación las herramientas digitales y el nivel de dominio que tienen los docentes de las diferentes herramientas digitales. /4.2 sobre la integración curricular que hacen los docentes a través de las herramientas digitales para el aprendizaje de ciencias /4.3 sobre la percepción de los docentes y equipo de gestión sobre el uso y eficiencia en la utilización de herramientas digitales /4.4 sobre la percepción de los estudiantes de la influencia de las herramientas digitales en su aprendizaje, motivación e interés en ciencias naturales /4.5 síntesis de los resultados /capítulo 5: conclusiones /5.1 conclusiones de la investigación /5.2 recomendaciones /bibliografía /anexos /certificación de antiplagio /transcripción de grupo focal realizado con los docentes /transcripción grupo focal equipo de gestión /índice de tablas / tabla 1 operacionalización de las variables /tabla 2 clasificación de herramientas digitales educativas /tabla 3 datos generales de los estudiantes /tabla 4 frecuencia con los docentes implementan herramientas digitales en la clase de ciencias /tabla 5 actividades o recursos digitales encuentras más útiles para aprender ciencias naturales /tabla 6 influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje / tabla 7 las ciencias naturales tienen gran valor y relevancia en la vida cotidiana 78 tabla dificultades que presentan a la hora de realizar las asignaciones en las que deben implementar herramientas digitales / tabla 9 ficha de observación de los libros de registro /tabla 10 proporción de estudiantes en la salida de ciencia y tecnología /índice de ilustraciones /ilustración 1 herramientas digitales que implementan los docentes /ilustración 2 impacto de la alineación entre las actividades digitales y los enfoques actuales /ilustración 3 estrategias que utilizan para integrar actividades digitales /ilustración 4 implementación de variedad de herramientas digitales /ilustración 5 nivel de dominio de los docentes en el uso de herramientas digitales /ilustración 6 herramientas digitales usadas por los docentes del área de ciencias naturales /ilustración 7 integración curricular /ilustración 8 evidencia de implementación de herramientas digitales /ilustración 9 dificultades que enfrenta el centro /ilustración 10 percepción de la utilidad e impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje de ciencias naturales /ilustración 11 influencia de las herramientas digitales en el incremento de la motivación /ilustración 12 escala del 1 al 5 de como califican su rendimiento académico / ilustración 13 grado de dificultad para ingresar a las herramientas disponible en la web aplicadas por los docentes.

También disponible en [MICE 0151 2024]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image