logo2 logo2
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Evaluación a la aplicación del programa educación básica de personas jóvenes y adultos en el Centro Educativo Hermanas Mirabal de Camú, Montellano, Distrito Educativo 11-01 Sosúa, Puerto Plata, enero - abril 2024 / Saulo Nouel Fradén Balbuena ; asesora, María Dominica Guzmán Vargas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Productor: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Descripción: 1 disco compacto ; ilustraciones, gráficos, fotografíasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • Informático
Tipo de soporte:
  • Disco compacto
Tema(s): Formatos físicos adicionales: Evaluación a la aplicación del programa educación básica de personas jóvenes y adultos en el Centro Educativo Hermanas Mirabal de Camú, Montellano, Distrito Educativo 11-01 Sosúa, Puerto Plata, enero - abril 2024/Formatos físicos adicionales disponibles:
  • También disponible en T [MICE CD 0134 2024]
Contenidos:
Resumen iii /introducción /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación 9 /1.1 descripción del problema /1.2. preguntas de investigación /1.2.1 pregunta general /1.2.2 preguntas especificas /1.3. propósito de la investigación /1.4. formulación del propósito de la investigación /1.5. objetivos de la investigación /1.5.1. objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /capítulo 2. marco teórico /2.1. antecedentes /2.1.1 antecedentes internacionales /2.1.2 antecedentes nacionales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3. marco teórico /2.3.1. teoría andragógica /2.3.2. teoría constructivista /2.3.3 teoría de la autodeterminación /2.3.4. enfoque por competencias /2.3.5. enfoque sociocrítico /2.3.6. enfoque histórico-cultural /2.3.7. modelo asumido en la epja /2.3.8. tendencias actuales en la epja /2.4. descripción conceptual /2.4.1. educación /2.4.2. personas jóvenes/ /2.4.3. personas adultas /2.4.4 programa educativo /2.4.5 evaluación de programa /2.4.6. desarrollo /2.4.7. estrategias /2.4.8. recursos /2.4.9. motivación /2.4.10. resultados /2.4.11 educación básica /2.5. matriz de consistencia /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.2.1. tipo de estudio /3.3. técnicas de recolección de los datos /3.3.1 unidad de análisis /3.3.2. universo de estudio /3.3.3. tamaño de la población /3.3.4. tamaño de la muestra /3.3.5. técnicas e instrumentos /capítulo 4. análisis de los datos /4.1.1. datos de identificación de los estudiantes /4.1.2. estructura del programa /4.1.3 desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje /4.2. presentación de datos cualitativos /4.2.1. rango de edad/4.2.2. nivel académico /4.2.3. grados que imparte en el programa /4.3. síntesis de los resultados /4.3.1. objetivo 1: conocer la estructura del programa de educación básica de personas jóvenes y adultos en el centro educativo hermanas mirabal /4.3.2. objetivo 2: describir las condiciones en las que se ha venido desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje del programa en el centro educativo hermanas mirabal /4.3.3. objetivo 3: determinar los tipos de estrategias y recursos que han sido implementados para apoyar el aprendizaje de los alumnos del programa /4.3.4. objetivo 4: identificar el nivel de motivación de alumnos y docente, así como las expectativas que presentan los participantes con mira a su eventual egreso del programa /4.3.5. objetivo 5: identificar los resultados obtenidos durante la implementación y desarrollo del programa /capítulo 5. resultados /5.1. conclusiones 103 /5.2. recomendaciones /índice de tablas /tabla 1 matriz de consistencia /tabla 2. distribución de participantes por rango de edad /tabla 3. distribución de participantes por género /tabla 4 nivel educativo que poseías al entrar al programa /tabla 5. distribución según el grado que cursa actualmente en el programa /tabla 6. distribución según el tiempo que llevas participando en el programa /tabla 7. lugar donde vives /tabla 8. el docente cumple con todos los procesos pertinentes a su labor 59 tabla 9. organización del docente en su practica educativa /tabla 10. estrategias de apoyo el aprendizaje autónomo/ tabla 11. efectividad de los mecanismos de seguimiento y evaluación de los aprendizajes /tabla 12. apoyo a las necesidades socioemocionales de los alumnos /tabla 13. clima de inclusión y respeto /tabla 14. permanencia en el programa /tabla 15. calidad y pertinencia de los recursos disponibles /tabla 16. relación entre docente y estudiantes /tabla 17. participación conjunta alumnos y comunidad 68/ tabla 18. materiales y recursos didácticos proporcionados/tabla 19. estrategias de motivación /tabla 20. estrategias más utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje /tabla 21. fomento de la creatividad y la participación /tabla 22 aspectos positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje /tabla 23. obstáculos y desafíos que has enfrentado como alumno /tabla 24. aspectos para mejorar en cuanto a recursos y estrategias /tabla 25 motivación de los alumnos en el programa /tabla 26. expectativas de los alumnos /tabla 27. aspectos del programa que más te motivan /tabla 28 aspectos que deberían mejorar para aumentar la motivación del estudiante /tabla 29 nivel de participación en las actividades /tabla 30 niveles de competencia adquiridos /tabla 31. evolución del nivel de aprendizaje autónomo /tabla 32. rendimiento académico /tabla 33. impacto positivo en la comunidad /índice de figuras /figura 1 provincia de puerto plata y sus municipios /figura 2 distribución de participantes por rango de edad /figura 3. distribución de / figura 4 nivel educativo que poseías al entrar al programa /figura 5. distribución según el grado que cursa actualmente en el programa /figura 6 distribución según el tiempo que llevas participando en el programa /figura 7. lugar donde vives /figura 8. el docente cumple con todos los procesos pertinentes a su labor /figura 9. organización del docente en su practica educativa /figura 10. estrategias de apoyo al aprendizaje autónomo /figura 11. efectividad de los mecanismos de seguimiento y evaluación de los aprendizajes /figura 12. apoyo a las necesidades socioemocionales de los alumnos /figura 13. clima de inclusión y respeto /figura 14. permanencia en el programa /figura 15. calidad y pertinencia de los recursos disponibles /figura 16. relación entre docente y estudiantes /figura 17. participación conjunta alumnos y comunidad /figura 18. materiales y recursos didácticos proporcionados por el programa /figura 19. estrategias de motivación /figura 20. estrategias más utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje /figura 21. fomento de la creatividad y la participación /figura 22. aspectos positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje /figura 23. obstáculos y desafíos que has enfrentado como alumno /figura 24. aspectos para mejorar en cuanto a recursos y estrategias /figura 25. motivación de los alumnos en el programa /figura 26. expectativas de los alumnos /figura 27. aspectos del programa que más te motivan /figura 28. aspectos que deberían mejorar para aumentar la motivación del estudiante /figura 29. nivel de participación en las actividades /figura 30. niveles de competencia adquiridos /figura 31. evolución del nivel de aprendizaje autónomo /figura 32. rendimiento académico figura 33. impacto positivo en la comunidad.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE-CD 0134 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 2025-0138
Navegando Abigaíl Mejía - ISESP estanterías, Ubicación en estantería: Colección Tesis, Colección: Colección Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T MICE-CD 0128 2024 Implementando Estrategias Lúdicas como Herramientas que Favorecen la Resolución de Problemas Matemáticos, 6to. Grado, Nivel Primario, Escuela Alvida Marina Santana Acosta, Distrito Educativo 01-03 Barahona, Año Escolar 2023-2024/ T MICE-CD 0129 2025 Fortaleciendo el uso de las tecnologías (TIC) para la formación integral de niños de 4to A, segundo ciclo del Nivel Primario, Escuela Cristo Rey, Regional 02 San Juan de la Maguana, año 2023-2024/ T MICE-CD 0132 2024 Aplicando Estrategias para la Enseñanza de Números Enteros en Estudiantes de tercero B, de Nivel Secundario del Liceo Politécnico de Jinova, Regional 02, Distrito Educativo 06, San Juan Oeste, año 2023/ T MICE-CD 0134 2024 Evaluación a la aplicación del programa educación básica de personas jóvenes y adultos en el Centro Educativo Hermanas Mirabal de Camú, Montellano, Distrito Educativo 11-01 Sosúa, Puerto Plata, enero - abril 2024 / T MICE-CD 0143 2024 Efectos del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales en los estudiantes del nivel primario, escuela Ana Joaquina Hidalgo, distrito Educativo 09 -03, Santiago Rodríguez, periodo escolar 2023 – 2024/ T MICE-CD 0144 2024 Análisis de las estrategias y técnicas de enseñanza que implementan los Maestros de 3er grado del primer ciclo del nivel primario para favorecer el proceso de alfabetización de sus estudiantes en el Distrito 04, regional 08 de la red noroeste, Santiago de Los caballeros (2023-2024) / T MICE-CD 0146 2024 Análisis de la Implementación del proceso de acompañamiento docente en el Politécnico Profesor Santos Rommel Cruz De León, de la Regional 11 Distrito Educativo 02, Febrero-Mayo 2024 /

Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024

Resumen iii /introducción /capítulo 1. planteamiento del problema de investigación 9 /1.1 descripción del problema /1.2. preguntas de investigación /1.2.1 pregunta general /1.2.2 preguntas especificas /1.3. propósito de la investigación /1.4. formulación del propósito de la investigación /1.5. objetivos de la investigación /1.5.1. objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /capítulo 2. marco teórico /2.1. antecedentes /2.1.1 antecedentes internacionales /2.1.2 antecedentes nacionales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3. marco teórico /2.3.1. teoría andragógica /2.3.2. teoría constructivista /2.3.3 teoría de la autodeterminación /2.3.4. enfoque por competencias /2.3.5. enfoque sociocrítico /2.3.6. enfoque histórico-cultural /2.3.7. modelo asumido en la epja /2.3.8. tendencias actuales en la epja /2.4. descripción conceptual /2.4.1. educación /2.4.2. personas jóvenes/ /2.4.3. personas adultas /2.4.4 programa educativo /2.4.5 evaluación de programa /2.4.6. desarrollo /2.4.7. estrategias /2.4.8. recursos /2.4.9. motivación /2.4.10. resultados /2.4.11 educación básica /2.5. matriz de consistencia /capítulo 3. metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.2.1. tipo de estudio /3.3. técnicas de recolección de los datos /3.3.1 unidad de análisis /3.3.2. universo de estudio /3.3.3. tamaño de la población /3.3.4. tamaño de la muestra /3.3.5. técnicas e instrumentos /capítulo 4. análisis de los datos /4.1.1. datos de identificación de los estudiantes /4.1.2. estructura del programa /4.1.3 desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje /4.2. presentación de datos cualitativos /4.2.1. rango de edad/4.2.2. nivel académico /4.2.3. grados que imparte en el programa /4.3. síntesis de los resultados /4.3.1. objetivo 1: conocer la estructura del programa de educación básica de personas jóvenes y adultos en el centro educativo hermanas mirabal /4.3.2. objetivo 2: describir las condiciones en las que se ha venido desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje del programa en el centro educativo hermanas mirabal /4.3.3. objetivo 3: determinar los tipos de estrategias y recursos que han sido implementados para apoyar el aprendizaje de los alumnos del programa /4.3.4. objetivo 4: identificar el nivel de motivación de alumnos y docente, así como las expectativas que presentan los participantes con mira a su eventual egreso del programa /4.3.5. objetivo 5: identificar los resultados obtenidos durante la implementación y desarrollo del programa /capítulo 5. resultados /5.1. conclusiones 103 /5.2. recomendaciones /índice de tablas /tabla 1 matriz de consistencia /tabla 2. distribución de participantes por rango de edad /tabla 3. distribución de participantes por género /tabla 4 nivel educativo que poseías al entrar al programa /tabla 5. distribución según el grado que cursa actualmente en el programa /tabla 6. distribución según el tiempo que llevas participando en el programa /tabla 7. lugar donde vives /tabla 8. el docente cumple con todos los procesos pertinentes a su labor 59 tabla 9. organización del docente en su practica educativa /tabla 10. estrategias de apoyo el aprendizaje autónomo/ tabla 11. efectividad de los mecanismos de seguimiento y evaluación de los aprendizajes /tabla 12. apoyo a las necesidades socioemocionales de los alumnos /tabla 13. clima de inclusión y respeto /tabla 14. permanencia en el programa /tabla 15. calidad y pertinencia de los recursos disponibles /tabla 16. relación entre docente y estudiantes /tabla 17. participación conjunta alumnos y comunidad 68/ tabla 18. materiales y recursos didácticos proporcionados/tabla 19. estrategias de motivación /tabla 20. estrategias más utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje /tabla 21. fomento de la creatividad y la participación /tabla 22 aspectos positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje /tabla 23. obstáculos y desafíos que has enfrentado como alumno /tabla 24. aspectos para mejorar en cuanto a recursos y estrategias /tabla 25 motivación de los alumnos en el programa /tabla 26. expectativas de los alumnos /tabla 27. aspectos del programa que más te motivan /tabla 28 aspectos que deberían mejorar para aumentar la motivación del estudiante /tabla 29 nivel de participación en las actividades /tabla 30 niveles de competencia adquiridos /tabla 31. evolución del nivel de aprendizaje autónomo /tabla 32. rendimiento académico /tabla 33. impacto positivo en la comunidad /índice de figuras /figura 1 provincia de puerto plata y sus municipios /figura 2 distribución de participantes por rango de edad /figura 3. distribución de / figura 4 nivel educativo que poseías al entrar al programa /figura 5. distribución según el grado que cursa actualmente en el programa /figura 6 distribución según el tiempo que llevas participando en el programa /figura 7. lugar donde vives /figura 8. el docente cumple con todos los procesos pertinentes a su labor /figura 9. organización del docente en su practica educativa /figura 10. estrategias de apoyo al aprendizaje autónomo /figura 11. efectividad de los mecanismos de seguimiento y evaluación de los aprendizajes /figura 12. apoyo a las necesidades socioemocionales de los alumnos /figura 13. clima de inclusión y respeto /figura 14. permanencia en el programa /figura 15. calidad y pertinencia de los recursos disponibles /figura 16. relación entre docente y estudiantes /figura 17. participación conjunta alumnos y comunidad /figura 18. materiales y recursos didácticos proporcionados por el programa /figura 19. estrategias de motivación /figura 20. estrategias más utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje /figura 21. fomento de la creatividad y la participación /figura 22. aspectos positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje /figura 23. obstáculos y desafíos que has enfrentado como alumno /figura 24. aspectos para mejorar en cuanto a recursos y estrategias /figura 25. motivación de los alumnos en el programa /figura 26. expectativas de los alumnos /figura 27. aspectos del programa que más te motivan /figura 28. aspectos que deberían mejorar para aumentar la motivación del estudiante /figura 29. nivel de participación en las actividades /figura 30. niveles de competencia adquiridos /figura 31. evolución del nivel de aprendizaje autónomo /figura 32. rendimiento académico figura 33. impacto positivo en la comunidad.

También disponible en T [MICE CD 0134 2024]

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

 
Biblioteca Abigail Mejía.
Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda
Correos de contacto: auxiliarbam@isesp.edu.do
coordinacionbiblioteca@isesp.edu.do
Direccion: Av. Isabel Aguiar No. 241, Santo Domingo Oeste, República Dominicana
Teléfono:  829-547-5752 Ext. 128



© 2025 Todos los derechos reservados.