logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Estrategias de la gestión administrativa y pedagógica para reducir la deserción escolar de los participantes de 3er ciclo (8vo) en La escuela del subsistema de adultos Fray Sebastián Ramírez Fuenleal, distrito educativo 04-06 Haina, durante el año escolar 2022-2023 / Cira Alfonsa Brito Irizarry ; asesora, Ruth Esther Reynoso.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: Disco compacto ; ilustraciones, muestras; gráficasContent type:
  • txt
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • Disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: Estrategias de la gestión administrativa y pedagógica para reducir la deserción escolar de los participantes de 3er ciclo (8vo) en La escuela del subsistema de adultos Fray Sebastián Ramírez Fuenleal, distrito educativo 04-06 Haina, durante el año escolar 2022-2023Available additional physical forms:
  • También disponible en T [MGAP 0186 2024]
Contents:
Dedicatoria. I /Agradecimiento./ii /Resumen /iii /Introducción. /Justificación De La Investigación /Contextualización. /Antecedentes Históricos. /Capítulo 1: Planteamiento Del Problema De Investigación /1.1.2 Desglose En Preguntas Específicas. /1.2 Propósito De La Investigación. /1.2.1 Propósito De La Investigación. /1.3 Objetivos de la investigación /1.3.1 Objetivo General /1.3.2 Objetivos Específicos. /1.4 Hipótesis. /1.4.2 Hipótesis Especificas /Capítulo 2: Marco Teórico /2.1 Antecedentes /2.1.1 Antecedentes Internacionales. /2.1.2 Antecedentes Nacionales / 2.2. Literaturs Académics Reciente Soure El Problema. /2.2.1 Gestión Y Gestión Administrativa /2.2.2 Deserción Escolar /2.3 Marco Teórico De La Investigación/2.3.1 Conceptualizaciones De Estrategia /2.3.2 Estrategias de Enseñanza y De Aprendizaje /2.3.3 Conceptos De Gestión Pedagógica. /2.3.4 Conceptualizaciones Sobre Gestión Educativa. /2.3.5 Concepto y Características De La Gestión En La Educación De Adultos /2.3.6 Características De La Gestión Educativa Como Proceso De Alta Calidad /2.3.7 Dimensiones De La Gestión Educativa /2.3.8 Desafios de la gestión educativa. / 2.3.9 Desafios para las escuelas / 2.3.10 ¿Qué hacer para desarrollar la gestión pedagógica? / 2.3.11 Procesos Pedagógicos. /2.3.11.1 Principales Procesos Pedagógicos. /2.3.12 Procesos pedagógicos en la educación básica de jóvenes y adultos. /2.3.13 Deserción escolar en la educación de adultos. /2.3.14 Factores Asociados A La Deserción Escolar /2.3.14.1 Consecuencias De La Deserción. /2.3.15 Estrategias Para La Prevención De La Deserción Escolar y La Retención Estudiantil. /2.4. Descripción conceptual de las dimensiones o variables de investigación /Capítulo 3: Metodología y Diseño De La Investigación /3.1 Enfoque /3.2 Diseño De La investigación /3.2.1 Tipos de investigación /3.3 Población /3.3.1 Población Objeto De Estudio. /3.4 Muestra. /3.5 Técnicas de recolección y análisis de datos. Instrumentos y su aplicación /3.5.1 Técnicas /3.5.2 Instrumento /3.5.2.1 Descripción Del Instrumento. /3.5.2.2 Cuestionario. /3.5.2.3 La Entrevista. /3.3.3 Métodos y Técnicas Para El Procesamiento y Análisis de los Datos /3.3.4 Aspectos Éticos. /3.4 Plan de Trabajo. /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1 Identificar las causas subyacentes de las deficiencias en la implementación de instrumentos para el diagnóstico y diseño del plan de acompañamiento. /4.2 Aspectos socioeconómicos de los docentes /4.3 Aspectos socioeducativos de los estudiantes / 4.4 Síntesis De Los Resultados. /Capítulo 5: Resultados /5.1 Conclusiones / 5.2 Recomendaciones. /Referencias Bibliográficas /Componente humano del centro educativo /Población objeto estudio /Índice de Figuras /Figura No. 1 Sexo /Figura No. 2 Edad de los miembros del equipo de gestión. /Figura No. 3 Tiempo en servicio. /Figura No. 4 Formación académica /Figura No. 5 Estado Civil /Figura No. 6 Causas /Figura No. 7 Impacto /Figura No. 8 implicaciones /Figura No. 9 Perspectivas y percepciones del personal administrativo /Figura No. 10 sexo de los docentes. /Figura No. 11 Edades de los docentes./ Figura No. 12 Tiempo en servicio. /Figura No. 13 Formación académica. /Figura No. 14 Área de formación /Figura No. 15 Estado civil. /Figura No. 16 Causas subyacentes /Figura No. 17 Impacto de la falta /Figura No. 18 Implicaciones de la ausencia. /Figura No. 19 Sexo de los estudiantes /Figura No. 20 Edades de los estudiantes /Figura No. 21 Zonas /Figura No. 22 Secciones /Figura No. 23 Trabaja o no /Figura No. 24 Reprobado /Figura No. 25 Estado civil /Figura No. 26 Hijos./Figura No. 27 Reciben apoyo./Figura No. 28 Visitas de los padres./Figura No. 29 Relación/Figura No. 30 Motivación./Figura No. 31 Relación/Figura No. 32 Relación/Figura No. 33 Condiciones./Figura No. 34 Planifica/Figura No. 35 Horas/Figura No. 36 Métodos /Figura No. 37 Métodos que usa /Figura No. 38 ¿Cómo evalúa usted sus resultados académicos en la escuela? /Figura No. 39 Señale usted los seis factores más importantes, que a su juicio intervienen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes /Figura No. 40 Señale usted los seis factores más importantes, que, a su juicio, intervienen en la deserción de los estudiantes de la escuela /Figura No. 41 En términos generales ¿cómo se siente usted en este grado?/Figura No. 42 ¿Le motivan los profesores en sus estudios?. Figura No. 43 ¿Cómo valoran el trabajo que realiza el equipo de dirección de este centro educativo? /Figura No. 44 ¿Considera usted que al graduarse de bachiller podrá obtener empleo? /Figura No. 45 ¿Considera usted que la escuela le prepara para desempeñarse adecuada mente en el ámbito laboral?/Figura No. 46 ¿Considera usted al graduarse los ingresos generados a partir de sus estudios le garantizan una mejor calidad de vida? /Figura No. 47 ¿Podría usted sugerir algunas de las medidas más importantes que debían tomarse para prevenir la deserción de los estudiantes de la escuela?
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión Administrativa y pedagógica )- Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda - ISESP, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MGAP CD 0186 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0234
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MGAP CD 0170 2024 Factores que inciden en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario, en la Escuela Nueva Km 13, perteneciente al distrito 15-05 en el año escolar 2022-2023 / T MGAP CD 0175 2024 Factores que inciden en los bajos niveles de motivación escolar en los estudiantes del segundo ciclo de secundaria, del Liceo Técnico Marillac, distrito educativo 15-04, período 2023-2024 / T MGAP CD 0185 2024 Eficiencia de la gestión educativa y su impacto en la innovación tecnológica de los docentes del Liceo Vespertino Santa Rita de Casia, distrito educativo 15-04, Santo Domingo, República Dominicana, período 2023-2024 / T MGAP CD 0186 2024 Estrategias de la gestión administrativa y pedagógica para reducir la deserción escolar de los participantes de 3er ciclo (8vo) en La escuela del subsistema de adultos Fray Sebastián Ramírez Fuenleal, distrito educativo 04-06 Haina, durante el año escolar 2022-2023 / T MGAP CD 0188 2024 Acompañamiento pedagógico en la mejora de la práctica educativa de los docentes del nivel primario de la Escuela Gregoria Doñé de Abad, en el Período 2023-2024 / T MGAP CD 0205 2024 Factores que inciden en la subutilización de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del centro educativo dominicano Matos Sena, Distrito Educativo 15-01, periodo escolar 2023-2024/ T MGAP CD 0206 2024 Incidencia de las familias disfuncionales en la convivencia escolar de los alumnos del 2do ciclo del Nivel Primario de la Escuela Prof. Zeneyda Beltré, Distrito: 04- 07, Periodo 2023-2024/

Tesis (Maestría en Gestión Administrativa y pedagógica )- Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda - ISESP, Santo Domingo, 2024.

Dedicatoria. I /Agradecimiento./ii /Resumen /iii /Introducción. /Justificación De La Investigación /Contextualización. /Antecedentes Históricos. /Capítulo 1: Planteamiento Del Problema De Investigación /1.1.2 Desglose En Preguntas Específicas. /1.2 Propósito De La Investigación. /1.2.1 Propósito De La Investigación. /1.3 Objetivos de la investigación /1.3.1 Objetivo General /1.3.2 Objetivos Específicos. /1.4 Hipótesis. /1.4.2 Hipótesis Especificas /Capítulo 2: Marco Teórico /2.1 Antecedentes /2.1.1 Antecedentes Internacionales. /2.1.2 Antecedentes Nacionales / 2.2. Literaturs Académics Reciente Soure El Problema. /2.2.1 Gestión Y Gestión Administrativa /2.2.2 Deserción Escolar /2.3 Marco Teórico De La Investigación/2.3.1 Conceptualizaciones De Estrategia /2.3.2 Estrategias de Enseñanza y De Aprendizaje /2.3.3 Conceptos De Gestión Pedagógica. /2.3.4 Conceptualizaciones Sobre Gestión Educativa. /2.3.5 Concepto y Características De La Gestión En La Educación De Adultos /2.3.6 Características De La Gestión Educativa Como Proceso De Alta Calidad /2.3.7 Dimensiones De La Gestión Educativa /2.3.8 Desafios de la gestión educativa. / 2.3.9 Desafios para las escuelas / 2.3.10 ¿Qué hacer para desarrollar la gestión pedagógica? / 2.3.11 Procesos Pedagógicos. /2.3.11.1 Principales Procesos Pedagógicos. /2.3.12 Procesos pedagógicos en la educación básica de jóvenes y adultos. /2.3.13 Deserción escolar en la educación de adultos. /2.3.14 Factores Asociados A La Deserción Escolar /2.3.14.1 Consecuencias De La Deserción. /2.3.15 Estrategias Para La Prevención De La Deserción Escolar y La Retención Estudiantil. /2.4. Descripción conceptual de las dimensiones o variables de investigación /Capítulo 3: Metodología y Diseño De La Investigación /3.1 Enfoque /3.2 Diseño De La investigación /3.2.1 Tipos de investigación /3.3 Población /3.3.1 Población Objeto De Estudio. /3.4 Muestra. /3.5 Técnicas de recolección y análisis de datos. Instrumentos y su aplicación /3.5.1 Técnicas /3.5.2 Instrumento /3.5.2.1 Descripción Del Instrumento. /3.5.2.2 Cuestionario. /3.5.2.3 La Entrevista. /3.3.3 Métodos y Técnicas Para El Procesamiento y Análisis de los Datos /3.3.4 Aspectos Éticos. /3.4 Plan de Trabajo. /Capítulo 4: Análisis de los datos o de la información /4.1 Identificar las causas subyacentes de las deficiencias en la implementación de instrumentos para el diagnóstico y diseño del plan de acompañamiento. /4.2 Aspectos socioeconómicos de los docentes /4.3 Aspectos socioeducativos de los estudiantes / 4.4 Síntesis De Los Resultados. /Capítulo 5: Resultados /5.1 Conclusiones / 5.2 Recomendaciones. /Referencias Bibliográficas /Componente humano del centro educativo /Población objeto estudio /Índice de Figuras /Figura No. 1 Sexo /Figura No. 2 Edad de los miembros del equipo de gestión. /Figura No. 3 Tiempo en servicio. /Figura No. 4 Formación académica /Figura No. 5 Estado Civil /Figura No. 6 Causas /Figura No. 7 Impacto /Figura No. 8 implicaciones /Figura No. 9 Perspectivas y percepciones del personal administrativo /Figura No. 10 sexo de los docentes. /Figura No. 11 Edades de los docentes./ Figura No. 12 Tiempo en servicio. /Figura No. 13 Formación académica. /Figura No. 14 Área de formación /Figura No. 15 Estado civil. /Figura No. 16 Causas subyacentes /Figura No. 17 Impacto de la falta /Figura No. 18 Implicaciones de la ausencia. /Figura No. 19 Sexo de los estudiantes /Figura No. 20 Edades de los estudiantes /Figura No. 21 Zonas /Figura No. 22 Secciones /Figura No. 23 Trabaja o no /Figura No. 24 Reprobado /Figura No. 25 Estado civil /Figura No. 26 Hijos./Figura No. 27 Reciben apoyo./Figura No. 28 Visitas de los padres./Figura No. 29 Relación/Figura No. 30 Motivación./Figura No. 31 Relación/Figura No. 32 Relación/Figura No. 33 Condiciones./Figura No. 34 Planifica/Figura No. 35 Horas/Figura No. 36 Métodos /Figura No. 37 Métodos que usa /Figura No. 38 ¿Cómo evalúa usted sus resultados académicos en la escuela? /Figura No. 39 Señale usted los seis factores más importantes, que a su juicio intervienen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes /Figura No. 40 Señale usted los seis factores más importantes, que, a su juicio, intervienen en la deserción de los estudiantes de la escuela /Figura No. 41 En términos generales ¿cómo se siente usted en este grado?/Figura No. 42 ¿Le motivan los profesores en sus estudios?.
Figura No. 43 ¿Cómo valoran el trabajo que realiza el equipo de dirección de este centro educativo? /Figura No. 44 ¿Considera usted que al graduarse de bachiller podrá obtener empleo? /Figura No. 45 ¿Considera usted que la escuela le prepara para desempeñarse adecuada mente en el ámbito laboral?/Figura No. 46 ¿Considera usted al graduarse los ingresos generados a partir de sus estudios le garantizan una mejor calidad de vida? /Figura No. 47 ¿Podría usted sugerir algunas de las medidas más importantes que debían tomarse para prevenir la deserción de los estudiantes de la escuela?



También disponible en T [MGAP 0186 2024]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image