logo2 logo2
Image from Google Jackets

Factores socioeconómicos que inciden en el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Politécnico Eugenio María de Hostos, San Cristóbal, año lectivo 2023-2024/ Wendy del Amparo Castillo; Bruberki J. Camilo Hernández

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto: ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • disco compacto
Contents:
Dedicatoria /agradecimiento /resumen /abstract /introducción /justificación /capítulo 1: el problema de investigación /1.1 tema de investigación /1.2 contextualización /1.2.1 breve historia del centro educativo /1.2.2 marco filosófico del centro educativo /1.2.3 descripción del contexto /1.2.4 descripción estructural del centro /1.3 planteamiento del problema /1.4 preguntas de investigación /1.5 objetivos de la investigación /1.5.1 objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /1.6 antecedentes de la investigación /1.6.1 antecedentes internacionales /1.6.2 antecedentes nacionales /capítulo 2: marco teórico /2.1 bases conceptuales de los factores socioeconómicos /2.2 conceptualización de las tic /2.3 importancia de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje /2.3.1 proceso de enseñanza desde las tic /2.3.2 estrategias y actividades de enseñanza /2.4 las tecnologías en el sistema educativo dominicano /2.5 tecnologías desde las bases curriculares /2.6 impacto social y económico de la integración de tecnologías educativas /2.6.1 factores socioeconómicos que influyen en el proceso de enseñanza /2.7 programa república digital /2.7.1 diseño de república digital /2.7.2 implementación de república digital /2.8 ordenanza de la agenda 20-30 /2.9 objetivos del milenio de cara a la integración de las tic /capítulo 3: aspectos metodológicos /3.1 metodología de la investigación /3.2 enfoque /3.3 diseño de la investigación /3.3 población y muestra /3.4 técnicas e instrumentos y procedimientos a implementar para la investigación /3.5 matriz de consistencia /capítulo 4: presentación y análisis de los resultados /4.1 entrevista aplicada a los docentes /4.2 encuesta a los estudiantes /4.3 ficha de observación/capítulo 5. conclusiones y recomendaciones /recomendaciones /bibliografía /anexos
Dissertation note: Maestría (Maestría en Gestión Administrativa y Pedagógica (MGAP)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MGAP 0205 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0284
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MGAP 0187 2024 Influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes del Centro Educativo del nivel primario Nigua del Tablazo, Distrito Educativo 04-02 San Cristóbal Norte, año escolar 2023-2024 / T MGAP 0188 2024 Acompañamiento pedagógico en la mejora de la práctica educativa de los docentes del nivel primario de la Escuela Gregoria Doñé de Abad, en el Período 2023-2024 / T MGAP 0205 2024 Factores socioeconómicos que inciden en el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Politécnico Eugenio María de Hostos, San Cristóbal, año lectivo 2023-2024/ T MGAP 0205 2024 Factores socioeconómicos que inciden en el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Politécnico Eugenio María de Hostos, San Cristóbal, año lectivo 2023-2024/ T MGAP 0206 2024 Incidencia de las familias disfuncionales en la convivencia escolar de los alumnos del 2do ciclo del Nivel Primario de la Escuela Prof. Zeneyda Beltré, Distrito: 04- 07, Periodo 2023-2024/ T MGAP 0207 2024 Incidencia del programa de orientación y psicología en el desarrollo psicopedagógico de los estudiantes del 1er ciclo de primaria del centro educativo San José de Mendoza. Distrito 10-06, período 2023-2024/ T MGAP 0208 2024 Incidencia del liderazgo del equipo de gestión en el desarrollo institucional del centro educativo Anicasia Soriano, Distrito Educativo 04-03, San Cristóbal, Año Escolar 2022-2023/

Maestría (Maestría en Gestión Administrativa y Pedagógica (MGAP)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Dedicatoria /agradecimiento /resumen /abstract /introducción /justificación /capítulo 1: el problema de investigación /1.1 tema de investigación /1.2 contextualización /1.2.1 breve historia del centro educativo /1.2.2 marco filosófico del centro educativo /1.2.3 descripción del contexto /1.2.4 descripción estructural del centro /1.3 planteamiento del problema /1.4 preguntas de investigación /1.5 objetivos de la investigación /1.5.1 objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /1.6 antecedentes de la investigación /1.6.1 antecedentes internacionales /1.6.2 antecedentes nacionales /capítulo 2: marco teórico /2.1 bases conceptuales de los factores socioeconómicos /2.2 conceptualización de las tic /2.3 importancia de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje /2.3.1 proceso de enseñanza desde las tic /2.3.2 estrategias y actividades de enseñanza /2.4 las tecnologías en el sistema educativo dominicano /2.5 tecnologías desde las bases curriculares /2.6 impacto social y económico de la integración de tecnologías educativas /2.6.1 factores socioeconómicos que influyen en el proceso de enseñanza /2.7 programa república digital /2.7.1 diseño de república digital /2.7.2 implementación de república digital /2.8 ordenanza de la agenda 20-30 /2.9 objetivos del milenio de cara a la integración de las tic /capítulo 3: aspectos metodológicos /3.1 metodología de la investigación /3.2 enfoque /3.3 diseño de la investigación /3.3 población y muestra /3.4 técnicas e instrumentos y procedimientos a implementar para la investigación /3.5 matriz de consistencia /capítulo 4: presentación y análisis de los resultados /4.1 entrevista aplicada a los docentes /4.2 encuesta a los estudiantes /4.3 ficha de observación/capítulo 5. conclusiones y recomendaciones /recomendaciones /bibliografía /anexos

There are no comments on this title.

to post a comment.