logo2 logo2
Image from Google Jackets

La diversidad textual como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 3er grado, del Nivel Primario: Un caso en la escuela José Núñez de Cáceres, Distrito Educativo 15-01, periodo 2023-2024/ Inocencia de Jesús Doñe; asesora Damary Santos Francisco

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, 2024Description: 141 hojas ; ilustraciones, muestras ; fotografías; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Contents:
Dedicatoria /agradecimientos /resumen /introducción /justificación /contextualización /capítulo i: planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción del problema /1.2 formulación de las preguntas de investigación /1.3. propósito de la investigación /1.4. objetivo general /1.5. formulación de los objetivos específico de la investigación /capítulo ii: marco teórico/2.1. antecedentes de la investigación /2.1.1. antecedentes nacionales /2.1.2. antecedentes internacionales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3 marco teórico de la investigación /2.3.1 planteamientos teóricos /2.3.2. postulación de Vygotsky en el desarrollo de la lectura y la escrituras en el nivel primario /2.3.3. modelo pedagógico del 1er ciclo del nivel primario /2.3.4. competencias lectoras /2.3 descripción conceptual de las dimensiones o variables de investigación /2.3.6. relación de la diversidad textual y la comprensión lectora /2.3.7. implicaciones para la enseñanza de la comprensión lectora /2.3.8. tipo de textos /2.3.9. estrategias pedagógicas paras el fomento de la comprensión lectora /2.3.10. niveles de comprensión lectora /2.3.11. plan de acción para la integración de textos de diversos géneros en el currículo /2.4 matriz de consistencia /capítulo iii: metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3. técnicas e instrumentos de recolección de datos /3.3.1. la entrevista /3.3.2. cuestionario /3.3.3. observación /3.4. población y muestra /3.4.1. población /3.4.2. muestra /3.5. procedimientos de recolección de datos /capítulo iv: análisis de los datos de la investigación /4.2. preguntas abiertas aplicada a los docentes en la entrevista /4.3. información obtenida de cuestionario aplicado a miembros /del equipo de gestión tablas y gráficos 21 a 40 /4.4. información de la observación de clase de estudiantes de 3er grado del nivel primario /4.5 análisis general de los datos de la investigación /capítulo v: resultados /5.1. conclusiones /5.2 recomendaciones /5.2.1. recomendaciones para los docentes /5.2.2. recomendaciones para los miembros del equipo de gestión /5.2.3. recomendaciones para los estudiantes /referencias bibliográficas /anexos /anexo a: certificación de anti-plagio similitudes /anexo b: entrevista preliminar /anexo c: cuestionario para los docentes /anexo d: cuestionario para el equipo de gestión /anexo e: guía de observación de clases /anexo f: prueba de comprensión lectora /anexo g: rubrica para el análisis de la comprensión lectora /en los estudiantes de 3ero /anexo h: análisis de contenido de los principales textos que utilizan los estudiantes de 3ero /anexo i: carta autorización.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Gestión Administrativa y Pedagógica ). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MGAP 0214 2024 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 2025-0291
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MGAP 0212 2024 Factores presentes en situaciones de violencia escolar en tercer grado de secundaria, del Liceo Francisco del Rosario Sánchez, Distrito 15-05 año escolar 2023-2024. Estudio de caso / T MGAP 0212 2024 Factores presentes en situaciones de violencia escolar en tercer grado de secundaria, del Liceo Francisco del Rosario Sánchez, Distrito 15-05 año escolar 2023-2024. Estudio de caso / T MGAP 0213 2024 Impacto de la pandemia del COVID 19 en la calidad de los aprendizajes del 1er y 2do ciclo del nivel primario en el centro educativo Salomé Ureña, distrito educativo 04-04 de Villa Altagracia, período escolar 2023- 2024/ T MGAP 0214 2024 La diversidad textual como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 3er grado, del Nivel Primario: Un caso en la escuela José Núñez de Cáceres, Distrito Educativo 15-01, periodo 2023-2024/ T MGAP 0215 2024 Efecto del acompañamiento pedagógico, en la articulación nivel inicial- nivel primario en la escuela San José Obrero, distrito 15-06, periodo 2023-2024/ T MGAP 0216 2024 Acompañamiento pedagógico y su incidencia en el desempeño de los docentes del Instituto Politécnico Militar San Miguel Arcángel, distrito educativo 10-01, años 2023-2024/ T MGAP 0218 2024 Influencia de la gestión educativa en la práctica de los docentes del primer ciclo del nivel primario del centro educativo Milagro de Amor, distrito educativo 15-05, durante año escolar 2023 – 2024/

Tesis (Maestría en Gestión Administrativa y Pedagógica ). Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda ISESP, Santo Domingo, 2024.

Dedicatoria /agradecimientos /resumen /introducción /justificación /contextualización /capítulo i: planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción del problema /1.2 formulación de las preguntas de investigación /1.3. propósito de la investigación /1.4. objetivo general /1.5. formulación de los objetivos específico de la investigación /capítulo ii: marco teórico/2.1. antecedentes de la investigación /2.1.1. antecedentes nacionales /2.1.2. antecedentes internacionales /2.2. literatura académica reciente sobre el problema /2.3 marco teórico de la investigación /2.3.1 planteamientos teóricos /2.3.2. postulación de Vygotsky en el desarrollo de la lectura y la escrituras en el nivel primario /2.3.3. modelo pedagógico del 1er ciclo del nivel primario /2.3.4. competencias lectoras /2.3 descripción conceptual de las dimensiones o variables de investigación /2.3.6. relación de la diversidad textual y la comprensión lectora /2.3.7. implicaciones para la enseñanza de la comprensión lectora /2.3.8. tipo de textos /2.3.9. estrategias pedagógicas paras el fomento de la comprensión lectora /2.3.10. niveles de comprensión lectora /2.3.11. plan de acción para la integración de textos de diversos géneros en el currículo /2.4 matriz de consistencia /capítulo iii: metodología y diseño de la investigación /3.1. enfoque de la investigación /3.2. diseño de la investigación /3.3. técnicas e instrumentos de recolección de datos /3.3.1. la entrevista /3.3.2. cuestionario /3.3.3. observación /3.4. población y muestra /3.4.1. población /3.4.2. muestra /3.5. procedimientos de recolección de datos /capítulo iv: análisis de los datos de la investigación /4.2. preguntas abiertas aplicada a los docentes en la entrevista /4.3. información obtenida de cuestionario aplicado a miembros /del equipo de gestión tablas y gráficos 21 a 40 /4.4. información de la observación de clase de estudiantes de 3er grado del nivel primario /4.5 análisis general de los datos de la investigación /capítulo v: resultados /5.1. conclusiones /5.2 recomendaciones /5.2.1. recomendaciones para los docentes /5.2.2. recomendaciones para los miembros del equipo de gestión /5.2.3. recomendaciones para los estudiantes /referencias bibliográficas /anexos /anexo a: certificación de anti-plagio similitudes /anexo b: entrevista preliminar /anexo c: cuestionario para los docentes /anexo d: cuestionario para el equipo de gestión /anexo e: guía de observación de clases /anexo f: prueba de comprensión lectora /anexo g: rubrica para el análisis de la comprensión lectora /en los estudiantes de 3ero /anexo h: análisis de contenido de los principales textos que utilizan los estudiantes de 3ero /anexo i: carta autorización.

There are no comments on this title.

to post a comment.