Equipos docentes innovadores : formar y formarse colaborativamente / Mercedes Blanchard , Dolores Muzás.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9788427724488
- 21 371.1 E64 2018
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
CG 371.0712 C828g Gestionar para la educación : la función directiva en la escuela católica / | CG371.1 B371u 2013 Una escuela para cada estudiante : la relación interpersonal clave del proceso educativo / | CG 371.1 D273f 2012 Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas : una influencia decisiva en la vida de los alumnos / | CG 371.1 E64 2018 Equipos docentes innovadores : formar y formarse colaborativamente / | CG 371.1 E64 2018 Equipos docentes innovadores : formar y formarse colaborativamente / | CG 371.1 E64 2018 Equipos docentes innovadores : formar y formarse colaborativamente / | CG 371.1 M294d 2011 Docentes competentes : por una educación de calidad / |
Incluye referencias bibliográficas
1/Enfoque participativo en la formación de docentes de jóvenes y adultos-/ Aproximaciones conceptuales. /- Tensiones y reflexiones en los procesos formativos. / - Notas distintivas de la formación de educadores de jóvenes y adultos./ 2. Formar y formar-se colaborativamente /- La investigación colaborativa: diseño, principios, herramientas y acciones. /-Contexto, participantes y descripción del proceso. /3. Formación continua del profesorado desde un planteamiento de Investigación–Acción /- El centro educativo, lugar para los procesos formativos de innovación y cambio.-/ La Investigación-Acción, un proceso que culmina en la innovación. / - Diez claves para el desarrollo de un proceso de formación continuada. /- Impacto del proceso de reflexión-formación-innovación en el centro educativo.
El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción .Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en relación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno. La obra es fruto del trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes de grupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales, durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida como proceso de construcción, en la que los profesores tienen un protagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidades reales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivo mejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos y estrategias .El trabajo se ha realizado, desde un planteamiento inclusivo, teniendo en cuenta la pluralidad del profesorado que accede a la formación, ya que cada uno aporta formación previa y experiencias diferentes que suponen una gran riqueza y que, a la vez, exigen implementar diálogo, conocimiento y valoración mutua.
There are no comments on this title.