Motivación en el aprendizaje de las matemáticas, de los estudiantes del primer grado, primer ciclo del nivel secundario, de la escuela Manuel B. Troncoso, sector Villa Tropicalia, distrito educativo 10-03, santo domingo este, año escolar 2020-2021 / Hilaria María Custodio ; Asesora, Adria M. Figuereo Matos.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- disponible [MICE-0077] 2021
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis | Colección Tesis | T MICE 0076 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | No para préstamo (Acceso restringido) | 2024-0357 |
Navegando Abigaíl Mejía - ISESP estanterías, Ubicación en estantería: Colección Tesis, Colección: Colección Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2021.
Dedicatoria / agradecimientos / introducción / capítulo 1-planteamiento del problema / 1.1- descripción del problema / 1.2- sistematización del problema / 1.3- objetivos / 1.4- justificación / 1.5- contextualización / 1.5- limitación y alcance de la investigación / capítulo 2- marco teórico / 2.1- antecedentes / 2.1.2- antecedentes nacionales / 2.2- conceptualización / 2.2.1-motivación / 2.2.1.1- tipos de motivación: / 2.2.1.2- factores que influyen en la motivación escolar / 2.2.1.3- factores que influyen en el interés por las matemáticas / 2.2.1.4- enfoque del modelo curricular / 2.2.2- inicio del uso de las matemáticas / 2.2.2.1- las matemáticas en Egipto y Babilonia / 2.2.2.2- china y las matemáticas / 2.2.2.3- hombres que hicieron grandes aportes matemáticos / 2.2.3.1- aprendizaje y motivación en el hogar / 2.2.3.2- aprendizaje y motivación en la escuela / capítulo 3-diseño metodológico / 3.1- metodología de la investigación / 3.1.1- tipo de investigación de alcance explicativo / 3.2- técnicas de investigación / 3.2.1-la observación / 3.2.2- la encuesta / 3.2.3- la entrevista / 3.3- instrumentos / 3.5.1-cuestionario / 3.5.1.1.- preguntas / 3.3- selección y cálculo de la muestra / 3.3.1- fórmula y datos: / 3.4- operacionalización de las variables / capítulo 4- presentación y análisis de los resultados / 4.1-tabulación / 4.2- resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes / 4.3- resultados de la entrevista aplicada a la maestra / 4.4- análisis de los resultados / 4.4.1- causas de la falta de motivación de los estudiantes hacia las matemáticas / 4.4.2- estrategias de enseñanza de la docente de matemáticas / 4.4.3- nivel de formación de la docente de matemáticas / 4.4.4- percepción que tienen los alumnos de las matemáticas / 4.5- conclusiones / 4.6- recomendaciones / referencias bibliográficas / anexo / gráfico 1: sexo / gráfico 2: gusto por las matemáticas. / gráfico 3: calificación de las matemáticas / gráfico 4: consideración de las matemáticas./ gráfico 5: las matemáticas en la vida diaria./ gráfico 6: la explicación de la maestra / gráfico 7: explicación de la maestra. / gráfico 8: utilización de juegos para la enseñanza./ gráfico 9: estrategias que utiliza la maestra para enseñar. / gráfico 10: preferencia de la explicación de las matemáticas / gráfico 11: videos y tecnología en las matemáticas. / gráfico 12: atención en el aprendizaje con los juegos. / gráfico 13: aprendizaje con los juegos en las matemáticas / gráfico 14: aprendizaje de las matemáticas con la tecnología / gráfico 15: sentimiento con la manera que enseñan matemáticas / gráfico 16: como les gustaría a los alumnos sentirse con las matemáticas. / gráfico 17: gustos para trabajar / gráfico 18: ayuda de los padres a realizar las tareas de matemáticas / gráfico 19: clases virtuales./ gráfico 20: equipos que utilizan para las clases virtuales / gráfico 21: como prefieren los estudiantes las matemáticas. / tabla 1: población de la escuela / tabla 2: foda del centro./ tabla 3: parámetros / tabla 4: parámetros muestral. / tabla 5: operacionalización de las variables / tabla 6: sexo / tabla 7: edad / tabla 8: gustos por las matemáticas / tabla 9: calificación de las matemáticas / tabla 10: consideración de las matemáticas./ tabla 11: las matemáticas en la vida diaria / tabla 12: la explicación de la maestra / tabla 13: explicación de la maestra / tabla 14: utilización de juegos para la enseñanza / tabla 15: estrategia de la maestra / tabla 16: preferencia de la explicación de las matemáticas./ tabla 17: tipos de juegos / tabla 18: videos y tecnología en las matemáticas / tabla 19: atención en el aprendizaje con los juegos./ tabla 20: aprendizaje con los juegos en las matemáticas / tabla 21: aprendizaje de las matemáticas con la tecnología / tabla 22: sentimiento con la manera que enseñan las matemáticas / tabla 23: como les gustaría sentirse con las matemáticas / tabla 24: gustos para trabajar. / tabla 25: ayuda de los padres a realizar las tareas / tabla 26: nivel académico de la madre / tabla 27: nivel académico del padre / tabla 28: clases virtuales. / tabla 29: equipos que utilizan / tabla 30: dificultad para conectarse / tabla 31: como prefieren las matemáticas.
disponible [MICE-0077] 2021
No hay comentarios en este titulo.