logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Fortaleciendo la enseñanza de la química a través del uso de herramientas tecnológicas, 5t0 grado, segundo ciclo, politécnico Humberto recio, distrito educativo 18-03 de jaragua año escolar 2022-2023 Díaz Cuevas, Lauris Mercedes

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Producer: Santo Domingo, Instituto Superior de Estudios Educativoss Pedro Poveda (ISESP) 2024Description: 1 disco compacto ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • disco compacto
Subject(s):
Additional physical formats: Nivel de dominio de la competencias de producción escrita de textos argumentativos en los estudiantes del primer grado de nivel secundario en la escuela primaria duarte, distrito educativo 15-05, aña escolar 2021-2022. Available additional physical forms:
  • También disponible en físico [MICE-0067] 2022
Contents:
Agradecimientos/resumen /introducción/capítulo i: aproximaciones de la realidad de la investigación/1. planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción de la situación problemática /1.2. justificación /1.3. antecedentes/1.3.1. internacionales /1.3.2. nacionales /1.4. focalización conceptual del tema /1.5. marco conceptual / 1.5.1. enseñanza / 1.5.2. química / 1.5.3. herramientas tecnológicas /1.5.4. las tics / 1.6. objetivos de la investigación / 1.6.1. objetivo general: / 1.6.2. objetivos específicos: / 1.7. descripción del contexto / 1.7.1. contexto local / 1.7.2. contexto institucional / capítulo ii. metodología de la investigación implementada. / 2.1 tipos de investigación / 2.2 conceptualización de la investigación- acción / 2.2.1. objetivos de la investigación- acción / 2.2.2. característica de la investigación- acción / 2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción / 2.3. modelo de investigación-acción seleccionado / 2.4. modalidades del modelo asumido / 2.5. técnicas e instrumentos para las recogidas de la información / 2.5.1. técnicas / 2.5.2. instrumentos / 2.6. estrategias de la información / capítulo iii: fases de la investigación-acción / 3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fases de la planificación / 3.3.1. plan de acción / 3.4 fase de acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.5 fase de observación / 3.5.1 observación de la acción / 3.5.2 técnica para la recogida de información / 3.6 fase reflexión /3.6.1 reflexión de la observación /3.6.2 análisis e interpretación de las informaciones (técnicas para el análisis y presentación de los resultados) /3.6.3 triangulación de las opiniones /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones / 4.1 resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador / 4.4 impacto en los beneficiarios / 4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio / referencias bibliográficas / anexos. /anexo 1. evidencias / anexo 2. listado de la actividad /anexo 3. fichas diagnostica/ anexo 4. lista de cotejo cuantificada / anexo 5. fichas bibliográficas / anexo 6. rúbrica de evaluación /anexo 7. registro de datos / anexo 8. prueba escrita.
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis CD MICE 0101 2023 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 2025-0065
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
Priorizar las habilidades para la vida más que los contenidos curriculares para estudiantes con discapacidad del centro de educación especial Eustacia marte de Fernández, del distrito regional 08 distrito 04 de la provincia Santiago de los caballeros periodo escolar 2022/2023. Estrategias metodológicas para el desarrollo de la compresión lectora de los estudiantes de tercer grado, del primer ciclo de secundaria en el Liceo Gregorio Urbano Gilbert Suero, distrito educativo 15-01 año escolar 2021-2022. Estrategias de enseñanza implementadas en el área de ciencias de la naturaleza en el 2do grado del nivel secundario en la escuela primaria Duarte, distrito educativo 15-05, Santo Domingo Oeste, año 2020-2022. CD MICE 0101 2023 Fortaleciendo la enseñanza de la química a través del uso de herramientas tecnológicas, 5t0 grado, segundo ciclo, politécnico Humberto recio, distrito educativo 18-03 de jaragua año escolar 2022-2023 EEI-CD 0051 2023 Implementación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación como estrategia docente para el desarrollo de los procesos áulicos de los estudiantes con autismo preverbal de la escuela de educación especial Eustacia Marte de Fernández, año escolar 2022-2023, distrito 04, regional 08, Santiago, República Dominicana. ELEM- CD- 0039 2023 Estrategias de enseñanza y su relación con el aprendizaje de los procesos de lectura y escritura en estudiantes que presentan déficit de atención en cuarto grado del Nivel Primario, en la Escuela Primaria María Trinidad Sánchez. ELEM- CD 0055 2023 Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente, segundo ciclo del nivel primario, de la escuela nacional para sordos, distrito 08-05, en el año 2023, Santiago, República Dominicana.

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Agradecimientos/resumen /introducción/capítulo i: aproximaciones de la realidad de la investigación/1. planteamiento del problema de investigación/1.1. descripción de la situación problemática /1.2. justificación /1.3. antecedentes/1.3.1. internacionales /1.3.2. nacionales /1.4. focalización conceptual del tema /1.5. marco conceptual / 1.5.1. enseñanza / 1.5.2. química / 1.5.3. herramientas tecnológicas /1.5.4. las tics / 1.6. objetivos de la investigación / 1.6.1. objetivo general: / 1.6.2. objetivos específicos: / 1.7. descripción del contexto / 1.7.1. contexto local / 1.7.2. contexto institucional / capítulo ii. metodología de la investigación implementada. / 2.1 tipos de investigación / 2.2 conceptualización de la investigación- acción / 2.2.1. objetivos de la investigación- acción / 2.2.2. característica de la investigación- acción / 2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción / 2.3. modelo de investigación-acción seleccionado / 2.4. modalidades del modelo asumido / 2.5. técnicas e instrumentos para las recogidas de la información / 2.5.1. técnicas / 2.5.2. instrumentos / 2.6. estrategias de la información / capítulo iii: fases de la investigación-acción / 3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fases de la planificación / 3.3.1. plan de acción / 3.4 fase de acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.4.1 desarrollo de la acción / 3.5 fase de observación / 3.5.1 observación de la acción / 3.5.2 técnica para la recogida de información / 3.6 fase reflexión /3.6.1 reflexión de la observación /3.6.2 análisis e interpretación de las informaciones (técnicas para el análisis y presentación de los resultados) /3.6.3 triangulación de las opiniones /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones / 4.1 resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador / 4.4 impacto en los beneficiarios / 4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio / referencias bibliográficas / anexos. /anexo 1. evidencias / anexo 2. listado de la actividad /anexo 3. fichas diagnostica/ anexo 4. lista de cotejo cuantificada / anexo 5. fichas bibliográficas / anexo 6. rúbrica de evaluación /anexo 7. registro de datos / anexo 8. prueba escrita.

También disponible en físico [MICE-0067] 2022

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha