logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Integración de las TIC en el desempeño docente del área de Matemática en el 2do grado del nivel secundario de la escuela Nuestra Señora del Carmen, Distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024/ Yokirssy Gasvir Santana Bello; asesora Eladia Rodríguez

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Additional physical formats: No titleAvailable additional physical forms:
  • También disponible en soporte CD
Contents:
Dedicatoria. vi /agradecimiento. vii /introducción viii /capítulo i. /aproximación a la realidad de la investigación /1.1 descripción de la situación problemática /1.2 justificación de la investigación /1.3 antecedentes /1.4 focalización conceptual del tema /1.4.1 la tecnología de la información y la comunicación (tic). / 1.4.2 integración de las tic en la educación. /1.4.3 característica de la tic /1.4.4 las tic como herramientas de enseñanza aprendizaje /1.4.5 estrategias propuestas por el currículo dominicano para la enseñanza de matemáticas. /1.4.6 competencias que busca desarrollar el currículo dominicano desde las matemáticas /1.4.7 aplicaciones interactivas más usadas en la educación / 1.4.8 desempeño docente /1.5 objetivos de la investigación /1.5.1 objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /1.6 descripción del contexto /capítulo ii. metodología de la investigación /2.1 tipo de investigación /2.2 conceptualización de investigación-acción /2.2.1 objetivos de la investigación-acción / 2.2.2 características de la investigación-acción /2.2.3 importancia de la investigación acción /2.2.4 modelos de la investigación acción /2.3 modelo de investigación-acción seleccionado /2.4 modalidades del modelo asumido /2.5 técnicas e instrumentos para la recogida de información. /2.6 esquema general de la investigación / capítulo iii: fases de la investigación /3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fase de planificación /3.3.1 plan de acción /3.4 fase de acción /3.4.1 fase de acción de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.4.2 fase de acción de la segunda intervención. "charla 1: ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas" /3.4.3 fase de acción de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic /3.4.4 fase de acción de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos /3.4.5 fase de acción de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot /3.4.6 fase de acción de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.4.7 fase de acción de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.5. fase de observación /3.5.1. fase de observación de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.5.2 fase de observación de la segunda intervención. "charla 1: ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas", /3.5.3 fase de observación de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic /3.5.4 fase de observación de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos /3.5.5 fase de observación de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot /3.5.6 fase de observación de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.5.7 fase de observación de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.6. fase de reflexión /3.6.1. fase de reflexión de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.6.2 fase de reflexión de la segunda intervención. "charla 1: sobre ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas /3.6.3 fase de reflexión de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic. /3.6.4 fase de reflexión de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos / 3.6.5 fase de reflexión de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot / 3.6.6 fase de acción de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.6.7 fase de reflexión de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.6.8 análisis e interpretación de la información. /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones /4.1. resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y para la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador./ 4.4 impacto en los beneficiarios /4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio /referencias / anexos.
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T-CD MICE 111 2024 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0088
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T-CD EEI 0003 2023 Implementación de un programa de formación inclusiva para atender la diversidad existente en el centro educativo José Francisco Peña Gómez, Distrito 11-02 de Puerto Plata para el años escolar 2023-24. T-CD MICE 0004 2023 Factores que influyen en el bajo rendimiento académico en los estudiantes del 4to grado del segundo ciclo del nivel secundario en el Politécnico Gastón Fernando Deligne en Constanza / T-CD MICE 0114 2024 Integrando las TIC en la enseñanza de las matemáticas en 4to grado segundo ciclo nivel secundario, Liceo secundario Enriquillo, distrito 18-05 Duvergé, año escolar/ T-CD MICE 111 2024 Integración de las TIC en el desempeño docente del área de Matemática en el 2do grado del nivel secundario de la escuela Nuestra Señora del Carmen, Distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024/ T EEI 0001 2023 Estrategias para trabajar niños con trastornos del déficit de atención e hiperactividad, de la Escuela María del Rosario Almánzar López del distrito educativo 04 Villa Altagracia de la regional 04 de San Cristóbal año escolar 2023-2024 / T EEI 0002 2023 Fortalecer las estrategias utilizadas por los docentes para atender al estudiantado que presenta dificultad de la lectoescritura asociada a discapacidad intelectual de 3er grado del primer ciclo del nivel primario en la Escuela Primaria Hermanas Mirabal. Ciudad Juan Bosch. Santo Domingo Este. DN. / T EEI 0003 2023 Implementación de un programa de formación inclusiva para atender la diversidad existente en el centro educativo José Francisco Peña Gómez, Distrito 11-02 de Puerto Plata para el años escolar 2023-24.

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024.

Dedicatoria. vi /agradecimiento. vii /introducción viii /capítulo i. /aproximación a la realidad de la investigación /1.1 descripción de la situación problemática /1.2 justificación de la investigación /1.3 antecedentes /1.4 focalización conceptual del tema /1.4.1 la tecnología de la información y la comunicación (tic). / 1.4.2 integración de las tic en la educación. /1.4.3 característica de la tic /1.4.4 las tic como herramientas de enseñanza aprendizaje /1.4.5 estrategias propuestas por el currículo dominicano para la enseñanza de matemáticas. /1.4.6 competencias que busca desarrollar el currículo dominicano desde las matemáticas /1.4.7 aplicaciones interactivas más usadas en la educación / 1.4.8 desempeño docente /1.5 objetivos de la investigación /1.5.1 objetivo general /1.5.2 objetivos específicos /1.6 descripción del contexto /capítulo ii. metodología de la investigación /2.1 tipo de investigación /2.2 conceptualización de investigación-acción /2.2.1 objetivos de la investigación-acción / 2.2.2 características de la investigación-acción /2.2.3 importancia de la investigación acción /2.2.4 modelos de la investigación acción /2.3 modelo de investigación-acción seleccionado /2.4 modalidades del modelo asumido /2.5 técnicas e instrumentos para la recogida de información. /2.6 esquema general de la investigación / capítulo iii: fases de la investigación /3.1 diagnóstico de la situación problemática /3.2 hipótesis de acción /3.3 fase de planificación /3.3.1 plan de acción /3.4 fase de acción /3.4.1 fase de acción de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.4.2 fase de acción de la segunda intervención. "charla 1: ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas" /3.4.3 fase de acción de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic /3.4.4 fase de acción de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos /3.4.5 fase de acción de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot /3.4.6 fase de acción de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.4.7 fase de acción de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.5. fase de observación /3.5.1. fase de observación de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.5.2 fase de observación de la segunda intervención. "charla 1: ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas", /3.5.3 fase de observación de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic /3.5.4 fase de observación de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos /3.5.5 fase de observación de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot /3.5.6 fase de observación de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.5.7 fase de observación de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.6. fase de reflexión /3.6.1. fase de reflexión de la primera intervención. diagnóstico del nivel de integración de las tic en el desempeño docente. /3.6.2 fase de reflexión de la segunda intervención. "charla 1: sobre ventajas del uso de las tic en la asignatura de matemáticas /3.6.3 fase de reflexión de la tercera intervención. taller 1: muestra de modelo de clases implementando las tic. /3.6.4 fase de reflexión de la cuarta intervención. taller 2. explora aplicaciones interactivas para resolver problemas matemáticos / 3.6.5 fase de reflexión de la quinta intervención. acompañamiento en las estrategias y actividades creadas en la aplicación kahoot / 3.6.6 fase de acción de la sexta intervención. aplicación del uso de la kahoot como una forma de la integración de las tic en las matemáticas. /3.6.7 fase de reflexión de la séptima intervención. valoración de la integración de las tic en el área de matemáticas. /3.6.8 análisis e interpretación de la información. /capítulo iv. resultados, valoraciones y conclusiones /4.1. resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y para la institución /4.2 valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3 valoración de los integrantes del equipo investigador./ 4.4 impacto en los beneficiarios /4.5 conclusiones /4.6 recomendaciones o propuestas de cambio /referencias / anexos.

También disponible en soporte CD

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha