logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Implementando herramientas tecnológicas en la enseñanza de geometría elemental en Sexto Grado del Nivel Primario del Centro Educativo Ángel Emilio Casado durante el año escolar 2023-2024/ Juan Antonio Patrocino Batista; Asesor Laura Feliz Rosario

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 117 hojas : ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s):
Contents:
Agradecimiento VI /resumen vii /introducción viii /capítulo i. problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. formulación de las preguntas de investigación /1.3. justificación de la investigación /1.4. objetivos: /1.4.1. objetivo general. /1.4.2. objetivos específicos /1.5. operacionalización de las variables / 1.6. descripción del contexto /1.6.1 situación geográfica /1.7. antecedentes /1.7.1 antecedentes internacionales /1.3.2. antecedentes nacionales / 1.3.3. antecedentes locales /capítulo ii. marco teórico /2.1. tecnología en la educación de matemáticas en nivel primario /2.2. herramientas tecnológicas disponibles para la enseñanza de geometría /2.2.1 geogebra /2.2.2. thatquiz /2.2.3. geometryx /2.3. integración de la tecnología en el plan de estudios de matemáticas 2.4. estrategias de enseñanza utilizando tecnología en geometría /2.5. desafíos y obstáculos en la implementación de la tecnología en la enseñanza de geometría /2.6. beneficios de la tecnología en la enseñanza de geometría / 2.7. capacitación del equipo de gestión y docente en tecnología educativa /capítulo iii. metodología de la investigación /3.1. enfoque, diseño y tipo de investigación /3.1.1 objetivos de la investigación-acción /3.1.2 características de la investigación-acción /3.1.3. importancia de la investigación-acción /3.1.4. modelos de investigación-acción /3.1.5 modelo de investigación-acción seleccionado /3.2 tipo de investigación /3.3. población y muestra /3.3.1 población /3.3.2 muestra /3.4 técnicas de recolección y análisis de datos /3.4.1 instrumentos /3.5 desarrollo de la fase de acción capítulo iv. análisis y presentación de los resultados /4.1 niveles que imparte el centro educativo /4.2 guías de preguntas del grupo focal /4.2 presentación de los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes /4.3 síntesis de los resultados obtenidos /v. conclusiones /recomendaciones /referencias bibliográficas / nexos /índice de tablas /tabla 1. operacionalización de variables / tabla 2. herramientas tecnológicas / tabla. 3 objetivos de la investigación-acción /tabla. 4 modelos de la investigación acción /índice de gráficos /gráfico 1. características de la investigación acción. /gráfico 2. niveles / gráfico 3. género /gráfico 4. satisfacción de los estudiantes /gráfico 5. facilidad de entendimiento en las asignaturas por las aplicaciones /gráfico 6. herramienta más fácil de usar /gráfico 7. efectividad de las herramientas /gráfico 8. mejor opción para calcular volumen de un cubo /gráfico 9. mejor herramienta para área y perímetro /gráfico 10. dibujo de figuras geométricas /gráfico 11. facilidad en la descarga /gráfico 12. inconvenientes al usar la aplicación /gráfico 13. nivel de satisfacción /gráfico 14. preferencia de aplicación en geometría /gráfico 15. rápidez de los recursos.
Dissertation note: Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis T MICE 0116 2024 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 2025-0102
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
T MICE 0114 2024 Implementación de las estrategias de enseñanza para la apropiación de la identidad cultural dominicana en estudiantes de 6to grado C, segundo ciclo, Nivel Primario, del Centro Educativo Ana Patria Martínez, Distrito 02-01 Comendador, Elías Piña. / T MICE 0115 2024 Fomentando estrategias para la comprensión lectora en los estudiantes, sexto grado, segundo ciclo, nivel primario del Centro Educativo Prof. Alvida Marina Santana Acosta, distrito educativo 01-03 Barahona, año escolar 2023-2024 / T MICE 0116 2024 El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje por parte de los maestros y alumnos de 6to grado, segundo ciclo del nivel primario, Escuela Estanila Florián del municipio de Neiba, año lectivo 2023-2024 / T MICE 0116 2024 Implementando herramientas tecnológicas en la enseñanza de geometría elemental en Sexto Grado del Nivel Primario del Centro Educativo Ángel Emilio Casado durante el año escolar 2023-2024/ T MICE-CD 0012 2023 Acompañamiento pedagógico a docentes en la implementación de estrategias metodológicas en el área de matemática en el primer ciclo del nivel primario, durante el período escolar 2022-2023 / T MICE-CD 0014 Rol del director/a y el clima institucional en los centros educativos José Bernabet Felix Ortega y María Yolanda Almánzar Rosario del nivel primario del distrito educativo 06-06 Moca, en el año escolar 2022-2023. / T MICE-CD 0015 2023 La alfabetización inicial en los alumnos del 3er grado del primer ciclo del nivel primario de la escuela Francisco Xavier Billini en el año escolar 2021-2022 /

Maestría (Maestría en Investigación e Innovación En El Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024

Agradecimiento VI /resumen vii /introducción viii /capítulo i. problema de investigación /1.1. descripción del problema /1.2. formulación de las preguntas de investigación /1.3. justificación de la investigación /1.4. objetivos: /1.4.1. objetivo general. /1.4.2. objetivos específicos /1.5. operacionalización de las variables / 1.6. descripción del contexto /1.6.1 situación geográfica /1.7. antecedentes /1.7.1 antecedentes internacionales /1.3.2. antecedentes nacionales / 1.3.3. antecedentes locales /capítulo ii. marco teórico /2.1. tecnología en la educación de matemáticas en nivel primario /2.2. herramientas tecnológicas disponibles para la enseñanza de geometría /2.2.1 geogebra /2.2.2. thatquiz /2.2.3. geometryx /2.3. integración de la tecnología en el plan de estudios de matemáticas 2.4. estrategias de enseñanza utilizando tecnología en geometría /2.5. desafíos y obstáculos en la implementación de la tecnología en la enseñanza de geometría /2.6. beneficios de la tecnología en la enseñanza de geometría / 2.7. capacitación del equipo de gestión y docente en tecnología educativa /capítulo iii. metodología de la investigación /3.1. enfoque, diseño y tipo de investigación /3.1.1 objetivos de la investigación-acción /3.1.2 características de la investigación-acción /3.1.3. importancia de la investigación-acción /3.1.4. modelos de investigación-acción /3.1.5 modelo de investigación-acción seleccionado /3.2 tipo de investigación /3.3. población y muestra /3.3.1 población /3.3.2 muestra /3.4 técnicas de recolección y análisis de datos /3.4.1 instrumentos /3.5 desarrollo de la fase de acción capítulo iv. análisis y presentación de los resultados /4.1 niveles que imparte el centro educativo /4.2 guías de preguntas del grupo focal /4.2 presentación de los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes /4.3 síntesis de los resultados obtenidos /v. conclusiones /recomendaciones /referencias bibliográficas / nexos /índice de tablas /tabla 1. operacionalización de variables / tabla 2. herramientas tecnológicas / tabla. 3 objetivos de la investigación-acción /tabla. 4 modelos de la investigación acción /índice de gráficos /gráfico 1. características de la investigación acción. /gráfico 2. niveles / gráfico 3. género /gráfico 4. satisfacción de los estudiantes /gráfico 5. facilidad de entendimiento en las asignaturas por las aplicaciones /gráfico 6. herramienta más fácil de usar /gráfico 7. efectividad de las herramientas /gráfico 8. mejor opción para calcular volumen de un cubo /gráfico 9. mejor herramienta para área y perímetro /gráfico 10. dibujo de figuras geométricas /gráfico 11. facilidad en la descarga /gráfico 12. inconvenientes al usar la aplicación /gráfico 13. nivel de satisfacción /gráfico 14. preferencia de aplicación en geometría /gráfico 15. rápidez de los recursos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha