logo2 logo2
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Implementando estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemático en estudiantes de 2do grado del nivel secundario del Centro Educativo Altagracia E. David Ramírez, distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024 / Lucy Prosperina Moreta Damirón ; asesora, Rosa Matilde Ortiz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Producer: Santo Domingo : Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), 2024Description: 1 disco compacto : ilustraciones, gráficos, fotografías ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Informático
Carrier type:
  • disco compacto
Subject(s): Additional physical formats: Implementando estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemático en estudiantes de 2do grado del nivel secundario del Centro Educativo Altagracia E. David Ramírez, distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024. Available additional physical forms:
  • También disponible en formato electrónico [T MICE 0127 2024]
Contents:
Capítulo i. aproximación a la realidad de la investigación /1.1. descripción de la situación problemática de la investigación /1.2. justificación de la investigación /1.3.1. antecedentes internacionales /1.3.2. antecedentes nacionales /1.3.3. antecedente local /1.4. focalización conceptual del tema /1.4.1. resolución de problemas matemáticos /1.4.2. competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico /1.4.3. dificultades para enseñar matemáticas en república dominicana /1.4.4. discalculia. ¿qué es y cómo trabajarla? /1.4.5. estrategias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas /1.4.6. etapas de la resolución de problemas matemáticos /1.4.7. estrategias de resolución de problemas /1.4.8. aplicaciones y páginas webs para la enseñanza lúdica de las matemáticas /1.4.9.teorías que sustentan el juego como estrategia para enseñar matemáticas 1.5. objetivos /1.5.1. objetivo general /1.5.2. objetivos específicos /1.6. descripción del contexto /1.6.2. contexto local /1.6.1. /contexto institucional /1.7. constitución del equipo investigador /1.8. tabla de operacionalización de variables /capítulo ii. metodología de la investigación /2.1. tipo de investigación /2.2. conceptualización de investigación-acción /2.2.1. objetivos de la investigación-acción /2.2.2. características de la investigación-acción /2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción /2.3. modelo de investigación-acción seleccionado /2.4. modalidades del modelo asumido /2.5. técnicas e instrumentos para la recogida de información /2.5.1. técnicas /2.5.2 instrumentos /2.6. esquema general de la investigación /capítulo iii. fases de la investigación /3.1. diagnóstico de la situación problemática /3.2. hipótesis de acción /3.3. fase de planificación /3.3.1. plan de acción /3.4. fase de acción /3.4.1 desarrollo de la acción /planificación de las actividades /3.5. fase de observación /3.5.1. observación de la acción /3.5.2. técnicas para la recogida de información /3.6. fase de reflexión /3.6.1. reflexión de la observación /3.6.2. /análisis e interpretación de las informaciones /capítulo iv. resultados, valoración y conclusión /4.1. resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y para la institución /4.2. valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3. valoración de los integrantes del equipo investigador /4.4. impacto en los beneficiarios /4.3. conclusión, recomendaciones y propuestas de cambio /4.3.1. conclusiones/ 4.3.2. recomendaciones y propuestas de cambio /referencias bibliográficas /anexos /anexo 1. aplicación de foda /anexo 2. fotos de encuentros con estudiantes /anexo 3. instrumento aplicado a estudiantes (pre-test actividades lúdicas) /anexo 4. instrumento aplicado a estudiantes (post-test actividades lúdicas) /anexo 5. instrumento aplicado a estudiantes (pre-test expresiones algebraicas) /anexo 6. instrumento aplicado a estudiantes (test números reales) /anexo 7. carta a la directora para la aplicación del proyecto / anexo 8. fotos de encuentros
Dissertation note: Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Tesis Tesis Abigaíl Mejía - ISESP Colección Tesis Colección Tesis MICE CD 0127 (Browse shelf(Opens below)) Available 2025-0128
Browsing Abigaíl Mejía - ISESP shelves, Shelving location: Colección Tesis, Collection: Colección Tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MICE CD 0122 Estrategias para Favorecer la Comprensión Lectora en la Alfabetización Inicial, en Estudiantes de Tercer Grado del Nivel Primario, del Centro Educativo Mercedes María Ogando Matos, Período Escolar 2023- 2024, Las Matas De Farfán. MICE CD 0125 2024 Uso de herramientas y recursos tecnológicos en la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de 1ro de secundaria Centro Educativo : Félix María Del Monte, Distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2022-2023 / MICE CD 0126 2024 Fortaleciendo el rol de los padres en la integración de la enseñanza en el segundo grado del nivel secundario, Escuela Mercedes Consuelo Matos del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este / MICE CD 0127 Implementando estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemático en estudiantes de 2do grado del nivel secundario del Centro Educativo Altagracia E. David Ramírez, distrito 18-05 Duvergé, año lectivo 2023-2024 / MICE-CD-0023 2023 Factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes en lectoescritura en el Primer ciclo del nivel primario de la escuela María Yolanda Almánzar, Distrito Educativo 06-06 Moca. Año escolar 2023-2024. T- EEI 0053 2023 Implementación de estrategias para modificar conductas disruptivas y su influencia en la inclusión educativa de los estudiantes de primer ciclo del Nivel Primario, en la Escuela Villa Progreso, La Herradura, Distrito 08-5, Santiago, República Dominicana, año escolar 2022-2023 / T-CD EEI 0003 2023 Implementación de un programa de formación inclusiva para atender la diversidad existente en el centro educativo José Francisco Peña Gómez, Distrito 11-02 de Puerto Plata para el años escolar 2023-24.

Tesis (Maestría en Investigación e Innovación en el Centro Educativo (MICE)) - Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Santo Domingo, 2024

Capítulo i. aproximación a la realidad de la investigación /1.1. descripción de la situación problemática de la investigación /1.2. justificación de la investigación /1.3.1. antecedentes internacionales /1.3.2. antecedentes nacionales /1.3.3. antecedente local /1.4. focalización conceptual del tema /1.4.1. resolución de problemas matemáticos /1.4.2. competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico /1.4.3. dificultades para enseñar matemáticas en república dominicana /1.4.4. discalculia. ¿qué es y cómo trabajarla? /1.4.5. estrategias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas /1.4.6. etapas de la resolución de problemas matemáticos /1.4.7. estrategias de resolución de problemas /1.4.8. aplicaciones y páginas webs para la enseñanza lúdica de las matemáticas /1.4.9.teorías que sustentan el juego como estrategia para enseñar matemáticas 1.5. objetivos /1.5.1. objetivo general /1.5.2. objetivos específicos /1.6. descripción del contexto /1.6.2. contexto local /1.6.1. /contexto institucional /1.7. constitución del equipo investigador /1.8. tabla de operacionalización de variables /capítulo ii. metodología de la investigación /2.1. tipo de investigación /2.2. conceptualización de investigación-acción /2.2.1. objetivos de la investigación-acción /2.2.2. características de la investigación-acción /2.2.3. importancia de la investigación-acción / 2.2.4. modelos de investigación-acción /2.3. modelo de investigación-acción seleccionado /2.4. modalidades del modelo asumido /2.5. técnicas e instrumentos para la recogida de información /2.5.1. técnicas /2.5.2 instrumentos /2.6. esquema general de la investigación /capítulo iii. fases de la investigación /3.1. diagnóstico de la situación problemática /3.2. hipótesis de acción /3.3. fase de planificación /3.3.1. plan de acción /3.4. fase de acción /3.4.1 desarrollo de la acción /planificación de las actividades /3.5. fase de observación /3.5.1. observación de la acción /3.5.2. técnicas para la recogida de información /3.6. fase de reflexión /3.6.1. reflexión de la observación /3.6.2. /análisis e interpretación de las informaciones /capítulo iv. resultados, valoración y conclusión /4.1. resultados de mejora e innovación para las personas implicadas y para la institución /4.2. valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica /4.3. valoración de los integrantes del equipo investigador /4.4. impacto en los beneficiarios /4.3. conclusión, recomendaciones y propuestas de cambio /4.3.1. conclusiones/ 4.3.2. recomendaciones y propuestas de cambio /referencias bibliográficas /anexos /anexo 1. aplicación de foda /anexo 2. fotos de encuentros con estudiantes /anexo 3. instrumento aplicado a estudiantes (pre-test actividades lúdicas) /anexo 4. instrumento aplicado a estudiantes (post-test actividades lúdicas) /anexo 5. instrumento aplicado a estudiantes (pre-test expresiones algebraicas) /anexo 6. instrumento aplicado a estudiantes (test números reales) /anexo 7. carta a la directora para la aplicación del proyecto / anexo 8. fotos de encuentros

También disponible en formato electrónico [T MICE 0127 2024]

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image